Historia y sucesos del Sáhara Occidental

La salida de España del Sahara Occidental en Noviembre de 1975 se produce tras los Acuerdos Tripartitos firmados en Madrid por los gobiernos de España, Marruecos y Mauritania, en los que España cede l

La salida de España del Sahara Occidental en Noviembre de 1975 se produce tras los Acuerdos Tripartitos firmados en Madrid por los gobiernos de España, Marruecos y Mauritania, en los que España cede la Administración, que no la Soberanía, del territorio hasta entonces llamado Sahara Español a los gobiernos de Mauritania y Marruecos.

Varios días antes de que la llamada «Marcha Verde» cruzara la frontera, las Fuerzas Militares Españolas abandonaban los puestos y cuarteles y se concentraban en las tres ciudades más importantes del territorio. En estos días, contraviniendo lo firmado, las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos (FAR) cruzaron la frontera y comenzó una invasión que perdura hasta hoy. Este hecho es conocido por el pueblo saharaui como «La Marcha Negra».

Desde el comienzo de la invasión, las Fuerzas de Ocupación han puesto en marcha una política de terror sobre la población civil saharaui, desatando una represión planificada y sistemática contra la misma en clara contravención de los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales de 1977, así como de los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por el Reino de Marruecos.

El ejército, en cuanto llega a una ciudad, quema las tiendas, mata al ganado y envenena los pozos de agua o los destruyen con granadas y bombas; fuerza y entra en las casas deteniendo a todos los hombres que encuentra, matándolos o encarcelándolos. La violación de las mujeres y niñas fue también frecuente. Si se producía algún tipo de protesta, se alambraba el barrio y se entraba a sangre y fuego.

A continuación la Administración triplicó el precio de los pocos alimentos que les proporcionaba, poniendo en práctica la vieja táctica medieval de someter a la población por hambre, aunque no dio resultado con los austeros saharauis.

Ante tales hechos la población emprendió la huida hacia el interior del desierto, donde son perseguidos por el ejército empleando todos los recursos de destrucción, incluida la aviación que localiza y bombardea con armamento prohibido, como las bombas de Napalm y Fósforo blanco, a las columnas de ancianos, mujeres y niños, la mayoría descalzos, en medio del desierto de piedra.

Muchos pudieron atravesar la frontera con Argelia, país que les ofreció una importante ayuda al dejarles un trozo de territorio para que descansaran, se curaran de sus terribles heridas y protegerles de la barbarie y la agresión marroquí.

Así nacieron los campamentos de refugiados saharauis en la Hamada de Tinduf, uno de los lugares más inhóspitos del desierto y del planeta. Allí llevan 28 años viviendo más de 250.000 saharauis en condiciones extremadamente difíciles.

Otros no pudieron salir a tiempo y se vieron obligados a vivir bajo la ocupación militar, siendo marginados en su propia tierra, robados, expulsados de sus casas y expoliados de todos sus bienes. Perdieron todos sus derechos como personas y como pueblo.

Desde los años 60, Naciones Unidas adopta resoluciones a favor de la autodeterminación del pueblo saharaui. Pero España, que tenía un compromiso con los saharauis, prefirió abandonarles a su propia suerte. Después de varios intentos de la Organización de Unidad Africana (OUA) para resolver pacíficamente el conflicto, el Reino de Marruecos y el Frente Polisario aceptan, en 1988, las propuestas conjuntas de la ONU y la OUA para la celebración del Referéndum de Autodeterminación del pueblo saharaui.
En 1991, Naciones Unidas fija como fecha de la celebración del mismo Enero de 1992, pero las trabas impuestas por el gobierno marroquí hacen retrasar la consulta popular tan esperada por los saharauis y el conjunto de la Comunidad internacional.

Habría que esperar a la llegada del nuevo Secretario General de Naciones Unidas, el Sr. Koffi Annan, para que un impulso sea dado para hacer avanzar el Plan de Arreglo. Con el nombramiento del Sr. James Baker como enviado especial se ha podido llegar, el 16 de septiembre de 1997, a la firma los acuerdos de Houston, mediante los cuales las dos partes se comprometen a sostener la aplicación del Plan de Arreglo y los acuerdos subsiguientes. Pero después de un periodo de cooperación con la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental, el plan se paralizó nuevamente a causa de la larga lista de candidatos para la Identificación presentados por Marruecos. El propio Secretario General de Naciones Unidas hizo esfuerzos para convencer a las partes en conflicto de que colaboraran con la MINURSO en el proceso de Identificación. La fecha de julio del 2000 fijada por el Sr. Koffi Annan para la celebración del Referéndum de Autodeterminación, es nuevamente comprometida a causa de las 80.000 apelaciones presentadas, de las cuales el 94% han sido presentadas por Marruecos.

Esta situación obligará a postergar el proceso una vez más, según conclusiones del Secretario General de la ONU en su informe S/1999/1219 del 6 de diciembre de 1999 en el que manifiesta: «De la Sección II del presente informe se desprende que la MINURSO tendría que hacer frente a un largo proceso si tuviera que examinar las apelaciones de decenas de solicitantes. En esas circunstancias, la posible celebración del referéndum dentro de un período de tiempo razonable no se vislumbra cada vez más próxima, sino que cada vez parece más alejada. Los problemas planteados por el actual número de apelaciones y las posiciones contrapuestas de las partes en relación con la cuestión de la admisibilidad parecen indicar que es poco probable que el referéndum se celebre antes del 2002 y que pueda postergarse incluso más allá de esa fecha.» (Parr. 28). En 2003, se ha visto que las perspectivas de la celebración del Referéndum de autodeterminación es cada día menos probable dado que la propia ONU, encargada del cumplimiento de sus propias resoluciones, no muestra ni la firmeza ni el vigor necesarios para la culminación de un proceso de paz, exitosamente iniciado con la entrada en vigor del cese de fuego, el 6 de septiembre de 1991.

http://afapredesa.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *