13 marzo, 2025

8M en Caracas: Nutrida marcha en el día de la mujer trabajadora

Por Mujeres en Lucha

12 de marzo de 2025. El pasado sábado 8 de marzo, como todos los años, las mujeres venezolanas nos movilizamos de forma autónoma al gobierno y a los partidos de la oposición burguesa en las calles de Caracas.

Durante varias semanas distintas organizaciones entre las que se contaban Uquira, Pan y Rosas, Afra Venezuela, Mujeres Cuerpos y Territorios, Las Comadres Púrpura, Movimiento de Mujeres Clara Zetkin, Cofamigos, Comunes, Joven Pride, OVVLGBTIQ y Madres en Defensa de la Verdad, nos reunimos y articulamos. Más allá de nuestras posiciones políticas e ideológicas, logramos acordar alrededor de una consigna central: ¡Por un 8 de marzo rebelde y de lucha! 

Sobre la base de ese acuerdo, juntamos fuerzas con organizaciones de mujeres trabajadoras del sector salud, educación, jubiladas, “Mujeres políticas” y organizaciones estudiantiles, entre todas pudimos llevar a cabo una movilización unitaria, amplia y representativa, en la que se expresaron todas las voces y visiones de las mujeres que intervinimos en la actividad. 

Desde temprano en la mañana nos comenzamos a concentrar al comienzo del boulevard de Sabana Grande a la salida del Metro. Desde allí marchamos hacia la plaza Brión en Chacaíto varios centenares de mujeres subimos el volumen a las consignas feministas, por salario, por aborto y contra la represión, hasta concluir en una asamblea donde cada una de las organizaciones participantes, tomaron la palabra.

Se inició la asamblea con las intervenciones de las madres y familiares de los presos políticos que son víctimas de la represión desatada por el gobierno después de las fraudulentas elecciones de julio 2024, así como a muchos otros detenidos previamente por razones políticas o luchar por sus derechos. Gritamos juntas: ¡basta de represión, libertad plena a los presos políticos!

                                 

Los familiares de los presos políticos detallaron las difíciles condiciones en las que estos se encuentran; las vicisitudes que atraviesan sus madres, esposas, hermanas como consecuencia de la privación de la libertad a la que han sido sometidos sus seres queridos.

Siguieron las compañeras del sector salud y educación con la lectura de un documento unitario bajo la consigna ¡Derechos e Igualdad!, luego de cantar el himno nacional, las madres continuaron rebelándose contra la represión.

                             

Seguidamente referentes trans feministas dejaron en claro que sin personas trans no hay feminismo, por su parte organizaciones feministas resaltaron el carácter de clase de la lucha de mujeres en Venezuela, especialmente las mujeres de sectores populares super explotadas en su condición de cuidadoras y la discriminación y maltrato que sufren las trabajadoras sexuales.

Entre las intervenciones contamos con la participación de representantes afro feministas que se manifestaron en contra de la discriminación y racialización de mujeres negras e indígenas. Por último, en horas de la tarde cerramos la jornada con un encuentro feminista en la UCV, organizado por las Comadres Púrpura bajo la consigna: ¡Erradicando la pesadilla patrarcal!!  

Es importante sacar las conclusiones políticas de la actividad realizada. En un primer momento algunas organizaciones tenían reticencia con hacer una actividad de movilización en la calle. Sin embargo se demostró que a pesar de la represión del gobierno, hay un espacio para movilizarnos, si logramos sumar voluntades, ampliar la participación, unificar luchas y creer en nuestras propias fuerzas.

Por otra parte, se puso en evidencia que es posible hacer unidad de acción, a pesar de las diferencias que puedan existir entre las distintas organizaciones y sectores. Es evidente que el importante número de mujeres que marchamos el 8M, con una alta presencia de jóvenes, solo fue posible porque logramos ponernos de acuerdo organizaciones diversas, unas feministas, otras políticas, sindicales, LGBTIQ etc.

Para Mujeres en Lucha, agrupación feminista de independientes y militantes del PSL, la unidad de acción amplia es una herramienta que potencia nuestras fuerzas. En lugar de movilizarnos unas pocas personas y atomizadas, la unidad de acción permite encontrarnos con otras organizaciones con las que se puede tener diferencias, pero si nos ponemos de acuerdo en una o dos consignas centrales, podemos movilizarnos unitariamente, en el marco de la independencia política y evitando el sectarismo y la censura para que cada organización exprese sus posiciones.

En ese sentido, desde Mujeres en Lucha, en el contexto de la diversidad de la marcha, pudimos expresar de forma independiente, nuestras posiciones políticas desde la perspectiva del feminismo socialista y revolucionario.

Insistimos es exigir salario igual a la canasta básica, así como denunciar que la explotación recae sobre los hombros de las mujeres obligadas a cumplir con el rol de cuidadoras, y en ese sentido decimos: “si las mujeres se paran el mundo se detiene”. Exigimos ¡Protección a las migrantes, mujeres racializadas y personas sexo género diversas! ¡Basta de racismo y discriminación!

Levantamos el reclamo por el aborto legal, seguro y gratuito, exigimos salud y educación sexual y reproductiva, no religiosa, para poder decidir sobre nuestros cuerpos y cuándo ser madres.

¡Presupuesto para combatir la violencia de género!

¡Basta de feminicidios y transfeminicidios! ¡Basta de abuso y acoso sexual! 

¡Abajo el plan de ajuste capitalista de Maduro y Fedecámaras!

¡Basta de genocidio contra el pueblo palestino!

¡Que el patriarcado y el capitalismo caigan juntos!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *