13 enero, 2025

Vigilia por la libertad de jóvenes, trabajadores y presos políticos

Prensa PSL

Caracas, 02 de diciembre 2024.- Vigilia a las puertas del Ministerio Público en Parque Carabobo. Convocadas por el Comité en Defensa de la Verdad, madres y familiares que aún esperan la liberación de sus hijos e hijas, detenidos arbitrariamente después de las protestas post electorales, hicieron entrega de una segunda carta dirigida al Fiscal General, demandando la revisión de sus casos y la pronta justicia.

Además del PSL, la vigilia fue acompañada por algunas de las organizaciones que hacemos vida en la campaña por la libertad de los presos por protestar y del Encuentro Nacional en Defensa de los Pueblos, entre ellas, el PCV, LTS, PPT-APR, El Comité Por La Libertad de Lxs Trabajadorxs Presxs y Pan y Rosas

https://www.instagram.com/reel/DDHh3dmOzHv/?igsh=MW83eW14bnNxZmU2Yw==

Dado el recrudecimiento de la represión, hostigamiento y persecución, aplicadas por el gobierno de Maduro, una vez más, desde el PSL, manifestamos nuestro irrestricto apoyo y solidaridad con todas y cada una de las y los familiares que están luchando por la libertad plena de los detenidos por causas políticas sin distinción. Reconocemos que la gran mayoría de familiares que claman por justicia en Venezuela, son mujeres, madres de familia de la clase trabajadora y de los sectores populares, que además de las condiciones de precariedad que viven a diario debido al paquete de ajuste que impone este gobierno de falso socialismo, se ven en la necesidad imperiosa de organizarse para luchar por la libertad de sus familiares que están expuestos a diferentes formas de violencia, maltrato, tortura, insalubridad, violaciones al debido proceso e impunidad.

Independientemente de sus banderas políticas, hoy día en Venezuela las libertades democráticas están ampliamente restringidas, es tiempo de unificar luchas, de dar el debate y avanzar hacia la independencia y autonomía como clase trabajadora, debemos confiar en nuestras fuerzas, organizarnos en nuestros centros de trabajo y estudio, comités de familiares, en las comunidades, para pelear por nuestros derechos y reclamos, tanto urgentes como postergados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *