19 calificados de despido en Ferrominera del Orinoco
Trece trabajadores y seis dirigentes sindicales enfrentan procesos administrativos por la paralización de 16 días en el cerro San Isidro de Ferrominera Orinoco el pasado mes de agosto, y por la cual Rubén González, secretario general de Sintraferrominera fue privado de libertad, pagando casa por cárcel.
Trece trabajadores y seis dirigentes sindicales enfrentan procesos administrativos por la paralización de 16 días en el cerro San Isidro de Ferrominera Orinoco el pasado mes de agosto, y por la cual Rubén González, secretario general de Sintraferrominera fue privado de libertad, pagando casa por cárcel.
Puerto Ordaz, martes, 17 de noviembre de 2009 (Foto Pablo Ruiz).- Este lunes los trabajadores acudieron a la segunda audiencia en la Inspectoría del Trabajo «Alfredo Maneiro», por las calificaciones de despido que les fueron emitidas por parte de la directiva de la estatal de hierro.
Omar Marcano conocido como «la Mucura», secretario de acta y reclamo de Sintraferrominera en compañía de los trabajadores acusados y el abogado Frank Silva señalaron que con la presentación de pruebas y 100 testigos esperan tener elementos probatorios suficientes que avalen la inocencia.
A los empleados se les acusa de «casi» los mismos delitos que llevaron al secretario general de Sintraferrominera, Rubén González, a ser privado de su libertad. González cumple una orden de casa por cárcel y sin un juez que atienda la causa, indicó el asesor legal de los trabajadores.
Para Marcano todo se trata de una retaliación política con el fin de renovar la junta directiva de la organización sindical. «Por la vía del voto estos dirigentes del PSUV y que están dentro del sindicato saben que no podrán ganar», dijo uno de los acusados.
«La Mucura» argumentó que la paralización fue un hecho espontáneo de los trabajadores de Ciudad Piar molestos por lo incumplimientos contractuales y las situaciones de higiene y seguridad.
El retroactivo del 5 de enero al 31 de mayo por la firma de la convención colectiva, la cancelación de diferencias en los conceptos de vacaciones de algunos trabajadores, entre otros beneficios adeudados, empujaron a los ferromineros a ejercer el derecho a la protesta.
Como trabajador de FMO, Marcano llamó a la empresa a profundizar el diálogo de manera que los daños para la planta sean menores.
Trabajadores indefensos
El defensor Frank Silva señaló que FMO está alegando que la junta directiva de Sintraferrominera suspendió las labores normales de trabajo en el cerro San Isidro. «Lo cierto es que el sindicato asistió a los trabajadores en función de los pasivos laborales que le adeudan a los trabajadores de FMO».
«La empresa pretende aislar a los trabajadores de la legítima presentación de Sintraferrominera», aseveró el abogado a los medios de comunicación. «Sabemos y contamos que la empresa no podrá probar que cualquiera de los miembros del sindicato haya incurso en cualquiera de las causales del artículo 102 de la Ley Orgánica del Trabajo. Menos castigar el hecho de que la representación sindical asuma su debido papel en defensa de los trabajadores».
Señaló que la estatal del hierro no puede someter al escarnio público al comité ejecutivo de Sintraferrominera, como lo hizo publicando carteles de despido en los medios de comunicación. «Menos aún mantener preso domiciliariamente al señor Rubén González en Ciudad Piar».
Explicó que luego de la presentación de las pruebas viene la evacuación de las mismas, proceso que se toma cinco días hábiles. «El sindicato tiene dos días para la presentación de informes y el inspector tiene que, al décimo día siguiente definir la calificación».
Solidaridad
Henry Arias, secretario de organización de Sintralcasa y director de CVG Alcasa junto con Manuel Díaz, secretario general de Sutrapuval, manifestaron solidaridad con la causa de los trabajadores sobre quiénes pesan calificaciones de despido.
Arias señaló que en la zona se pretende pisotear el liderazgo de los legítimos representantes laborales.
«Hemos llamado a la toda la dirigencia sindical y es necesario mantener la unidad porque tarde o temprano los trabajadores tendremos que salir a la calle en defensa del compañero Rubén González, de Ronald González y los sidoristas. No hay manera que sigamos luchando al frente de los protones si no coadyuvamos a una unidad que nos permita salir a protestar porque estos compañeros queden libres».
El representante de Sutrapuval acuñó que si los dirigentes de Ciudad Guayana dejan que se someta una causa contra el dirigente Rubén González se sentará un precedente contra todo el movimiento obrero de Guayana.
Más de un mes
El caso que se le sigue al secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), Rubén González, presenta anomalías en el proceso judicial, pues todos los jueces asignados se han inhibido por diversas causas.
El dirigente sindical fue apresado el 24 de septiembre, casi un mes después de haber finalizado la huelga de 16 días en FMO. Los cargos que le imputan al dirigente por ser la cabeza de esta paralización parcial de actividades en la planta son: delitos de agavillamiento, instigación a delinquir, restricción a la libertad del trabajo e incumplimiento al régimen especial de zonas de seguridad, según la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación en sus artículos 47 y 48.
Asimismo, al secretario general de SutraCVG Ronald González se le aplicó una medida cautelar por haber manifestado por el incumplimiento en medidas de seguridad e higiene.