2025: Lucha por libertades democráticas y contra el ajuste acordado entre gobierno y empresarios*
Por Prensa PSL
10 de diciembre de 2024. Está por concluir el año en que el gobierno ejecutó un fraude masivo y escandaloso. Ya nosotros veníamos advirtiendo sobre el carácter fraudulento de todo el proceso. Por ahora ha logrado imponerlo. Esto lo hizo desatando una feroz represión que se saldó con más de 20 muertos, 200 heridos y más de 2000 personas detenidas.
El miedo que generó en un primer momento la arremetida gubernamental ha comenzado a ser superado por madres y familiares de las presas y presos que con su lucha valiente, lograron la liberación de más de un centenar, aunque no el total de liberaciones anunciadas por el fiscal general.
El trasfondo de todo esto es la continuación del paquete de ajuste del gobierno, que se lleva a cabo con el acuerdo del empresariado agrupado en Fedecámaras, Conindustria, Fedeindustria y otras organizaciones empresariales. Y paralelamente, de cara al 10 de enero, las falsas expectativas que María Corina Machado y Edmundo González Urrutia se empeñan el promover. Hablando de una supuesta transición y un eventual cambio de la realidad, que no se sabe a ciencia cierta como sucederá.
Mientras que por otra parte, el empresariado avanza en acuerdos y negocios con el gobierno que se concretan en los bajos salarios e incentivos de todo tipo; en la privatización de empresas públicas; asociación de empresarios privados en empresas mixtas de Pdvsa; la posibilidad de modificación del sistema de prestaciones sociales, lo cual es correspondido por los empresarios con un silencio total sobre los detenidos y expresando públicamente que “los empresarios no se meten en política”.
Todo esto nos plantea el reto, por una parte, de continuar la lucha unitaria y amplia por las libertades democráticas y la libertad de todos los presos políticos, en particular los trabajadores y jóvenes de los sectores populares detenidos en las protestas postelectorales. Su libertad solo será posible con la más amplia unidad de acción. Llevando a cabo acciones de movilización conjuntas entre los distintos comités existentes.
Simultáneamente con esto está la pelea contra el ajuste económico que aplica el gobierno en conjunto con los patronos, así como por lograr un salario igual a la canasta básica, y por todos los derechos laborales conculcados. Con estos objetivos es necesario que las centrales sindicales y las diferentes corrientes de trabajadoras y trabajadores discutan un plan de lucha y movilización, para comenzar a aplicar a partir de enero. Un plan que se discuta en los sindicatos de base, así como en asambleas y plenarios en las empresas e industrias donde sea posible. Un plan unitario, incorporando a todos los sectores sindicales.
Desde nuestra corriente sindical C-cura ponemos todos nuestros recursos y disposición para llevar a delante esta urgente y necesaria tarea. Mientras damos la pelea por imponer un plan obrero y popular de emergencia que le de respuesta a todos los graves problemas del pueblo trabajador. Esas son las tareas que tenemos planteadas para el año que pronto comenzará.
*Editorial Voz de los Trabajadores