22 marzo, 2025

(Vídeos) Organizaciones de izquierda ratifican que el pueblo trabajador no tiene candidato

Por Laclase.info

Caracas, 12 de julio de 2024. Las organizaciones que integran la campaña «La Clase trabajadora no tiene candidato» ratificaron su llamado a votar nulo en las próximas elecciones del 28 de julio, ya que según dichas organizaciones, ni el candidato a la reelección, Nicolás Maduro, ni el candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia, promovido por María Corina Machado, representan los intereses del pueblo trabajador. Las organizaciones que impulsan el llamado a votar nulo son el PPT/APR, el Partido Socialismo y Libertad, Marea Socialista y la Liga de Trabajadores por el Socialismo, las cuales insistieron que independientemente de lo que suceda el 28J el ajuste económico y los problemas del pueblo trabajador continuarán.

Miguel Ángel Hernández del PSL, vocero central en la rueda de prensa inicio planteando que “Este proceso electoral se va a realizar en el marco de una gran crisis social. Nosotros hemos dicho que esta es quizá una de las crisis más graves que ha tenido que soportar el pueblo venezolano en los en las últimas décadas. Es en ese contexto de bajo salarios de menos de 4 dólares, destrucción de los servicios públicos en que se lleva a cabo este proceso electoral. Con un gobierno que además restringe las libertades democráticas; nosotros mismos fuimos víctimas de esta situación de restricción a las libertades políticas y democráticas en el país, cuando tratamos de tener una candidatura desde la izquierda, no sumisa al gobierno, no sumisa los capitales transnacionales ni a los representantes de la burguesía venezolana, y no nos fue posible dada las restricciones, a toda la serie de mecanismos fraudulentos que el gobierno ejecuta.»

Votar nulo es absolutamente legal, enfatizó, y está establecido en la ley de procesos electorales. «Uno tiene el derecho a no votar por ninguno de los candidatos que se presentan», y precisó que se puede hacer de dos formas: esperar los tres minutos o tocar dos veces la opción de un candidato y luego marcar «votar».

Ángel Arias, integrante de la LTS, en su declaración de prensa, manifestó que: “Hay mucha superficialidad en la campaña, hay muchos slogans, lemas acudiendo al sentimiento, al hastío, pero discutamos cuál es el programa económico. ¿Qué haría María Corina Machado distinto con los trabajadores a lo que ha hecho Maduro? Maduro ha pisoteado el derecho de los trabajadores, ¿María Corina va a obligar acaso a los empresarios a respetar los derechos laborales? ¿Un gobierno de esta oposición sí va a obligar al Estado Venezolano a cumplir con los derechos de los trabajadores? Por qué lo haría si proviene de un sector político que toda la vida estuvo en contra incluso de los mínimos derechos de la clase trabajadora. Entonces, esa es la discusión que hay que dar. ¿Qué haría con los salarios, qué haría con la bonificación? ¿Qué haría con la privatización de empresas?  La privatización implica que la lógica de rentabilidad se impone y si hay que despedir trabajadores, se despiden».

Gustavo Martínez de Marea Socialista, planteó que: “Nosotros decimos que la clase trabajadora, que los sectores populares, no tienen candidato; porque genuinamente ningún candidato, ni el candidato del gobierno va a resolver los problemas que ellos mismos han creado. Desde el punto de vista programático, sobre qué le ofrecen al país y a los distintos sectores sociales vapuleados por la crisis, no le ofrecen nada, todo son consignas vacías, huecas.»…Hay un problema concreto – enfatizó el representante de Marea Socialista-, las grandes necesidades de la gente no se están discutiendo, no se puede esperar que alguno de los candidatos, porque responden a intereses concretos, estén discutiendo esos problemas».

«Entonces no se van a resolver antes del 28 ni después del 28. ¿Qué es lo que nosotros pensamos? Creemos que votar nulo es un voto protesta y es un voto en resistencia. Que la mejor manera de resistir y prepararse para recuperar todos esos derechos que nos han sido arrebatados, es organizándonos ante quienes tienen la gran potencialidad de poder recuperar sus derechos, la clase trabajadora”, agregó Martínez.

Luis Zapata se refirió a las medidas mediante las cuales el gobierno proscribió a la izquierda, impidiendo que tuviera candidato, y agregó que «Nicolás Maduro lo hace junto con la derecha, porque no hay ningún candidato que represente a la burguesía que hable de la proscripción a que fue sometida la izquierda. Hay un candidato que fue rector del CNE, que vulneró nuestros derechos. Entonces, cómo un candidato presidencial va a garantizar las libertades democráticas cuando él fundamentalmente guardó silencio cuando a la izquierda le judicializaron sus partidos. Por eso es que Enrique Márquez tampoco es una opción para nosotros.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *