(Vídeos) #6feb: Continúa la movilización nacional de docentes y otros sectores

Por Prensa C-cura
Caracas, 7 de febrero de 2023. Ayer lunes se llevó a cabo la quinta jornada de protesta nacional por un salario igual a la canasta básica, y en respaldo a la lucha que desde el pasado 9 de enero vienen librando las maestras y maestros del país por sus reclamos y por el reinicio de la discusión contractual suspendida desde marzo del 2022.
Aunque en Caracas no destaca por el número de participantes, la voluntad de protesta masiva sigue desplegada en otras ciudades, especialmente Los Teques, Cumaná, Valencia, y Puerto Ordaz, entre otras, desde donde llegan reportes que muestran como miles de docentes, acompañados por trabajadoras y trabajadores de otros sectores laborales, salieron a las calles por quinta semana consecutiva
Hoy #6Febrero #6FVzlaEnLaCalle miles de docentes se movilizaron en todo el país acompañados por trabajadores y trabajadoras de otros sectores. Esto es en Cumaná @CcuraV @PSLVenezuela pic.twitter.com/TLhP4hvfPT
— Miguel Angel Hernández Arvelo (@UcvMiguelangel) February 7, 2023
Se ha cumplido exactamente un mes en el que la voluntad de lucha del pueblo trabajador venezolano se ha expresado combativamente en las calles. Lamentablemente, en Caracas se ha venido retrocediendo en número de participantes, en parte esto se explica por la división en la dirigencia sindical y debido a que las federaciones del magisterio no están convocando a marchar a los docentes, ante este desatino de la dirigencia, el aparato del gobierno ha convencido a algunas maestras y maestros del sector público de que reducir el número de horas de trabajo es la forma de contrarrestar la negativa del gobierno a mejorar las condiciones de vida de las y los docentes, exponiendo a las y los maestros al trabajo desregulado y retrocediendo en las conquistas laborales.
El gobierno de Maduro, temeroso de las protestas masivas del pueblo trabajador que se alza ante la negativa del gobierno de aumentar salarios, en Caracas, intenta amedrentar a manifestantes con un creciente despliegue policial, tal como ocurrió este 6 de febrero en plaza Caracas cuando los manifestantes se encontraron con un grupo de personas vestidas de civil y uniformadas como empleados públicos que buscó confrontar a quienes iniciaban marcha rumbo al Tribunal Supremo de Justicia. Ante esta provocación solo se escucharon consignas rechazando esta intención: “¿Y cuál, y cuál revolución, si este gobierno es hambre, miseria y corrupción?”, “Ahí están, esos son los que roban la nación?”.
Hoy en Caracas participamos en la marcha de trabajadores de la educación, que le exigen a Maduro un salario igual a la canasta básica, contratos colectivos, derogación del memorando 2792 y las tablas de la Onapre.
Salimos de Plaza Caracas al Ministerio del Trabajo hasta el TSJ. pic.twitter.com/bU6DISAqYm
— Partido Socialismo y Libertad (PSL) (@PSLVenezuela) February 6, 2023
A pesar de esta circunstancia, es clara y notoria la voluntad de lucha de las y los trabajadores de la educación, salud, sector público, jubilados, pensionados y sectores populares que siguen exigiendo en las calles un salario igual a la canasta básica y que se reanude la discusión de su contrato colectivo.
Desde nuestra corriente sindical hemos venido, y seguiremos, acompañando estas protestas desde varias de las ciudades donde se están dando las movilizaciones, además hemos venido planteando, que la mejor manera, de sostener esa voluntad de lucha demostrada por los educadores que han venido proponiendo paros docentes a nivel nacional es realizar asambleas en los planteles, asambleas deliberativas, con plena participación de los maestros y maestras, donde se discuta un plan de lucha hacia el paro nacional, y se conformen los comités de conflicto.