Por el derecho a que el aborto sea legal, seguro y gratuito ¡Vamos a la Asamblea Nacional!

Por Mujeres en Lucha (Independientes y militantes del PSL)
Caracas, 25 de septiembre de 2023.- Con la movilización feminista en la mayoría de los países del mundo, las mujeres han conquistado la legalización del aborto, recientemente América Latina ha dado pasos agigantados. Desde el triunfo histórico de las compañeras de Argentina que conquistaron la legalización del aborto en 2020, la llamada Marea Verde ha seguido recorriendo el continente, hace apenas unos días celebramos el logro de las mexicanas con la despenalización del aborto en todo el país. Por su parte, apenas el año pasado Colombia también alcanzó la conquista de este derecho.
En Venezuela hemos avanzado, en el marco del Día Latinoamericano de Luchas por el Derecho al Aborto, nos hemos movilizado de manera masiva cada 28 de septiembre, por dos años consecutivos, marchando hasta la Asamblea Nacional.
Ambas movilizaciones son el resultado de las campañas Ruta Verde y Madre Si Yo Decido que, a la hora de la movilización, ha logrado aglutinar, tanto en Caracas como en otras ciudades del país, una multiplicidad de organizaciones sociales, referentes feministas y disidencias. La gran mayoría de compañeras y compañeres nos hemos movilizado de manera autónoma e independiente de partidas presupuestarias gubernamentales y partidos de gobierno y patronales.
Este 28S de 2023 nos volveremos a movilizar en una concentración ante la Asamblea Nacional, también este año nos organizamos en torno a la campaña Ruta Verde. Sin embargo, este año, nos enfrentamos a un gobierno que cada vez más favorece vínculos con grupos conservadores, religiones e Iglesias. Lo que ha significado un brutal retroceso en las mesas de diálogo por la despenalización del aborto que se habían alcanzado con la fuerza de la movilización.
Desde Mujeres en Lucha, sabemos que mientras los gobiernos capitalistas, como el de Maduro destina recursos a intereses privados, más se restringe el derecho de las mujeres y disidencias. Hoy día, en Venezuela, es cada vez más notorio, como esta restricción se da en complicidad con grupos antiderecho y conservadores.
En el actual contexto electoral, el gobierno de Maduro destina recursos públicos a las iglesias por medio del programa de gobierno “Tu Iglesia Bien Equipada” y, como si fuera poco, hace alardes propagandísticos creando un cargo en el partido de gobierno para atender asuntos religiosos, dirigido por el hijo del presidente Maduro, quien además es diputado de la Asamblea Nacional. Todo esto ha dado paso a que grupos anti derechos se manifiesten públicamente solicitando al gobierno nacional que se prohíba la educación sexual integral en las escuelas, petición que ha sido recibida en la Asamblea Nacional, aun cuando es completamente contraria a las garantías expresadas en la Constitución Nacional.
Lamentablemente, el fortalecimiento de la vinculación entre intereses de gobierno y grupos anti-derecho ha permeado la organización del 28S 2023, las organizaciones feministas que consecutivamente han dirigido las movilizaciones de años anteriores, este año, además de alegar sensación de inseguridad, se perciben en debilidad con poca capacidad de convocatoria y con dificultades de presupuestarias y económicas tanto de las organizaciones como de la militancia feminista para garantizar la movilidad y la disponibilidad de otras organizaciones y referentes provenientes de comunidades y otras ciudades. Bajo esta circunstancia, la convocatoria ha presentado una serie de tras pies y malos entendidos y otros signos burocráticos, que no han permitido la comunicación mediática y la convocatoria. Todo lo cual termina favoreciendo los intereses desmovilizadores de sectores de gobierno cercanos a grupos antiderechos.
En contra posición a las dudas de algunas organizaciones que tradicionalmente han guiado la campaña de Ruta Verde, la gran mayoría de organizaciones d emujeres y referentes feministas que han venido movilizándose de forma independiente, han salido adelante, actuando de forma orgánica y democrática para garantizar la presencia en calle como mecanismo de exigibilidad del derecho al aborto.
Las mujeres y disidencias sabemos que nuestra salud sexual y reproductiva es un derecho que se ve restringido por la falta de políticas públicas, situación que contraste grotescamente con, el cada vez, más evidente destinación de recursos públicos a las iglesias. Lo mismo sucede con la lucha por la anticoncepción gratuita y la educación sexual, son derechos restringidos por el gobierno nacional en complicidad con la ultraderecha, las iglesias e instituciones religiosas.
El gobierno capitalista de Maduro disminuye la inversión en salud y educación pública para favorecer el negocio e intereses privados. Como consecuencia de esta política de ajuste, somos las mujeres y disidencias de sectores populares y trabajadoras, quienes nos vemos mayormente perjudicadas. De ahí surge la necesidad imperiosa de mantenernos movilizadas y organizarnos de manera independiente de los gobiernos y de los partidos patronales, para defender nuestras conquistas y pelear por nuestros derechos.
Como Mujeres en Lucha y junto al amplio movimiento de mujeres y disidencias en Venezuela, manifestamos que la exigibilidad de nuestros derechos, por la despenalización del aborto no se detiene, luchamos por un proyecto de ley que garantice la legalidad y la gratuidad del aborto que sea elaborado por el movimiento feminista, con la participación amplia de las mujeres y disidencias que se quieran sumar a esta lucha, sin intermediación de funcionarios o funcionarias públicas, partido de gobierno o partidos patronales.
Desde Mujeres en Lucha, este 28M, nos sumamos a las acciones de lucha y gritamos bien fuerte que se respete nuestro derecho a decidir:
¡Servicio de salud gratuito, accesible y feminista!
¡Distribución gratuita de métodos anticonceptivos a nivel nacional!
¡Educación sexual, científica, laica y feminista!
¡Aborto legal, seguro y gratuito!
¡Iglesia y Estado asuntos separados!