21 enero, 2025

Agilizan entrega de productos varados en Puerto Cabello

Ayer, los empleados del puerto de Puerto Cabello, decidieron bajar el ritmo de sus protestas, volver a sus puestos de trabajo, abrir los patios de la infraestructura portuaria y retomar las operaciones del día a día. Según comentaron Alexis Polanco y Rubén Villalonga, ambos representantes de organizaciones sindicales que hacen vida en esta dependencia, los trabajadores aún no han llegado a un acuerdo laboral con las autoridades de la compañía gubernamental Bolipuertos.

Ayer, los empleados del puerto de Puerto Cabello, decidieron bajar el ritmo de sus protestas, volver a sus puestos de trabajo, abrir los patios de la infraestructura portuaria y retomar las operaciones del día a día. Según comentaron Alexis Polanco y Rubén Villalonga, ambos representantes de organizaciones sindicales que hacen vida en esta dependencia, los trabajadores aún no han llegado a un acuerdo laboral con las autoridades de la compañía gubernamental Bolipuertos.

Puerto Cabello, 7 de agosto de 2009 (El Universal). Sin embargo, optaron por reactivar las operaciones considerando que en los almacenes había desde alimentos perecederos hasta medicamentos, que no habían sido despachados desde hace más de 10 días. Según aseveraron los dirigentes sindicales, a la hora de entregar la carga importada, (que en el caso de los alimentos es, en su mayoría, adquirida por el Gobierno), darán prioridad a los productos alimenticios y a los medicamentos, y luego, despacharán la mercancía de otras industrias, incluyendo la automotriz.

Fuentes consultadas dentro del puerto que no quisieron revelar sus nombres, indicaron que la reactivación de las operaciones de la almacenadora Intermarca (la cual estuvo paralizada desde que ocurrió la presunta incautación de droga y la detención de 13 trabajadores), agilizará mucho más la descarga de la mercancía.

Esta empresa, que igual que las otras 33 almacenadoras de Puerto Cabello está ahora en manos de Bolipuertos, es una de las más grandes y opera para muchas industrias, incluso para buena parte de las ensambladoras de carros.

Diálogo abierto

Polanco y Villalonga, dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y del Movimiento de Trabajadores Portuarios, respectivamente, reiteraron que los empleados que antes pertenecían a nóminas privadas no están dispuestos a firmar el contrato que ofreció la empresa estatal.

Es por ello que los sindicatos que hacen vida en la dependencia de Puerto Cabello convocaron a un diálogo abierto con los representantes de Bolipuertos para discutir una posible reforma a la convención presentada. Esperan que la semana entrante se materialice una contraoferta que incluya las aspiraciones económicas de los trabajadores.

«Aunque no hemos firmado contrato -y no lo haremos bajo las condiciones que ellos nos ofrecen-, decidimos reactivar el puerto para que no nos digan guarimberos. Esta crisis la comenzó el Gobierno, pero estamos conscientes de los alimentos que estaban allí almacenados», dijo Polanco.

Villalonga, por su parte, indicó que para que haya un arreglo entre los empleados y Bolipuertos, es necesario que eliminen la cláusula de confidencialidad que exige el contrato entregado y que no haya interrupción en la relación laboral que acumula el personal portuario.

Fedecámaras se pronuncia Ayer en la noche fue juramentada la nueva junta directiva de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, presidida por Santos Rivas.

En el acto, el presidente de Fedecámaras, Noel Álvarez, reflexionó sobre la ocupación por parte del Estado de las almacenadoras que hacían vida en Puerto Cabello. Indicó que «más allá de este terrible atropello al sector empresarial de la región carabobeña, estos hechos afectan el normal desenvolvimiento de la economía en el país».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *