24 abril, 2025

Alteños reclaman en contra del transporte y exigen respuestas del gobierno de Evo

Después de tres años y medio los vecinos de El Alto liderados por la FEJUVE realizaron, este lunes, la primera protesta en contra del transporte sindicalizado que incumple con el servicio que presta y el maltrato que realizan a los pasajeros, además, exigieron respuestas del gobierno de Evo Morales a sus demandas que no han sido respondidas como en los temas de gas a domicilio, agua potable, alcantarillado, items para salud, hospital de tercer nivel y otros.

Después de tres años y medio los vecinos de El Alto liderados por la FEJUVE realizaron, este lunes, la primera protesta en contra del transporte sindicalizado que incumple con el servicio que presta y el maltrato que realizan a los pasajeros, además, exigieron respuestas del gobierno de Evo Morales a sus demandas que no han sido respondidas como en los temas de gas a domicilio, agua potable, alcantarillado, items para salud, hospital de tercer nivel y otros.

Desde las primeras horas de la mañana, los vecinos de los distritos 4, 5 y 6 que corresponden a la zona norte procedieron al bloqueo de las calles y avenidas en cumplimiento de la medida determinada la semana anterior de forma masiva. Mientras que en los distritos uno, dos, tres y ocho correspondientes a la zona sur la presencia no fue mayoritaria.
En definitiva el paro movilizado asumido fue “contundente”, tras un recorrido realizado por las avenidas Juan Pablo II y 6 de Marzo camino a Viacha y la carretera a Oruro.

El pliego petitorio

En evaluación realizada del paro movilizado, el secretario de conflictos de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de El Alto Luís Ramos Espejo, mencionó que la disposición fue acatada por el 80% de los alteños que expresaron el pedido de desmonopolización del transporte sindicalizado y la atención del gobierno al pliego de demandas que se le fue entregado meses atrás y que hasta el momento no fue respondido.

“Los vecinos están molestos con el mal servicio del transporte sindicalizado que realiza malos tratos a los vecinos mayores de edad, señoras y niños… La Federación de Juntas Vecinales ha hecho su demanda al gobierno en el tema del gas (a domicilio) e ítems de salud.
Además, estamos pidiendo al gobierno la inmediata intervención de COTEL porque hay denuncias de corrupción”, manifestó.

A su turno, Hernán López, en representación de un grupo de vecinos que bloqueaban la Avenida 6 de Marzo esquina calle 8, explicó que la movilización que realizan es para demandar una solución al conflicto del transporte sindicalizado, cuyos conductores “abusan a los pasajeros” y reclaman de las autoridades del gobierno una respuesta a sus demandas. “Nosotros como pueblo vamos a seguir reclamando nuestros
derechos”

Además, López, denunció que los concejales alteños y el dirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Edgar Patana, no están presentes en las movilizaciones y aseguró que dicha actitud demuestra que “éstos nos utilizan por eso son oportunistas y se aprovechan de la desgracia de alguien”.

Asimismo, el dirigente de la FEJUVE, Juan Salas, reiteró que hasta el momento el gobierno de Evo Morales no cumple con las conexiones de gas a domicilio, pese a ser la ciudad que luchó por este energético en octubre de 2003, los costos de conexión de agua potable y alcantarillado han subido de precio de 350 a 500 dólares, no se inician las obras del hospital de tercer nivel, no hay intems para salud pero sólo hay promesas. “Hasta el Alcalde (Fanor Nava) no realiza obras de envergadura que necesitan los alteños”.

Por tanto, el paro movilizado de la FEJUVE se justifica hasta que el gobierno responda al pliego petitorio y las autoridades de la Alcaldía y Tránsito de la ciudad de El Alto atiendan el pedido de los alteños referido a la desmonopolización del transporte “que comete una infinidad de abusos en el día y la noche”, remarcó Salas.

En el caso del transporte

Por su parte el dirigente del transporte cooperativizado de El Alto, Martín Hidalgo, manifestó que meses atrás su sector planteó al gobierno de Morales la implementación de un transporte masivo con nuevos vehículos que lastimosamente no ha sido puesto en la práctica, lo que hubiera mejorado el servicio en las diferentes zonas alteñas.

“Creo que es necesario hacer el cambio a nivel nacional porque hubo ofrecimientos de importadores para contar con vehículos nuevos. Los alcaldes saben de esta propuesta pero se han callado”, recordó Hidalgo.
Entre tanto, el ex Alcalde de esta ciudad Pedro Fuentes, manifestó que la movilización de los alteños es a consecuencia del cansancio existente ante la falta de políticas de Estado, la pérdida de valores éticos y económicos de parte de los dirigentes y de las autoridades gubernamentales que hicieron oídos sordos a sus requerimientos.

“Por ejemplo, el transporte en algunas oportunidades comete una serie de actos y hechos ilegales en contra de la economía del pueblo: cambian discos, abandonan a los pasajeros cuando les da la gana, no quieren transportar a mujeres con bultos ni a los escolares”, detalló.

A su turno el dirigente de la Federación de la Prensa de El Alto (FTPEA), Jorge Paco Marín, dijo que el paro movilizado realizado por los vecinos de ésta urbe demuestra que los dirigentes de la FEJUVE y COR han sido rebasados por las bases, lo que debería convertirse en una señal para el gobierno que si no cumple con sus demandas tendrá que atenerse a las futuras consecuencias.

El dirigente de los choferes sindicalizados de El Alto, Walter Alborta, en respuesta a los vecinos movilizados dijo que declarar el transporte público como libre es peligroso porque causará mayor inseguridad ciudadana en las zonas de ésta ciudad. También, demandó de los movilizados un plazo de 15 días para que su sector aplique el
reordenamiento de líneas de transporte para realizar un mejor servicio.

En los últimos tres años y medio la ciudad de El Alto le otorgó al partido en función de gobierno, Movimiento al Socialismo (MAS), victorias abrumadoras por encima del 70% de apoyo electoral, con lo cual el Presidente Evo Morales, pudo dormir tranquilo tras los Referéndums Revocatorio, autonómico y de aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado (CPE). Ahora, la ciudad que lo apoyó realiza su primera medida de presión exigiéndole respuestas a sus necesidades anotadas en un pliego petitorio, así como a las autoridades del ayuntamiento alteño con relación al caso del transporte público.

El gobierno responde

En defensa del gobierno de Morales, el Diputado masista Miguel Machaca, calificó el paro movilizado como injustificado porque el tema del transporte debe ser atendido por el Gobierno Municipal de El Alto (GMEA) que es presidido por Fanor Nava y no por el Organo Ejecutivo porque no es de su competencia.
“Yo quiero emplazar al Alcalde, a los señores de Tráfico y Viabilidad, FEJUVE y al Señor Alborta que es dirigente de los choferes a sentarnos alrededor de una mesa y dialogar para solucionar el problema del autotransporte. Yo sé que hay fallas pero es posible solucionar este problema”, aseguró.

“Nosotros como gobierno hemos cumplido con la ciudad de El Alto” en el tema de gas a domicilio, saneamiento básico y agua potable porque se está licitando 125 millones de Bolivianos para realizar las conexiones de gas a domicilio, enfatizó.

Lamentó que las autoridades de EPSAS no estén trabajando para evitar que los precios de las conexiones de agua potable a domicilio y alcantarillado se incrementen. “Conoce nuestro Presidente (Evo Morales), en estos días debía haber bajado (de precio) por tanto este tema está solucionado”.

Pero reconoció que Palacio Quemado, no cumplió con la demanda de ítems para el área de salud y lamentó que existan 600 médicos para un millón de habitantes y aseguró que el tema se encuentra en gestión. “Hemos planteado la independencia en salud”.

Pese a todo Machaca está seguro que los alteños son evistas y masistas y atribuye la medida de presión realizada a la falta de comunicación entre éstos y el gobierno. “Yo estaba esta mañana con (el Viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales) Sacha LLorenti y (le) dije por favor abramos el diálogo”. “Pero es una alerta” esta primera movilización vecinal, concluyó.

Gobierno de Evo intentó desmovilizar a los alteños

Dos representantes de la FEJUVE y un ex dirigente de dicha organización social denunciaron que autoridades del gobierno central intentaron desbaratar el paro movilizado del pasado lunes, por ejemplo, el sábado por la noche las autoridades gubernamentales intentaron por todos los medios reuniese con dirigentes de dicha
organización.

En horas de la noche del sábado anterior, el Viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorente, realizó una llamada telefónica al presidente a.i. de la FEJUVE, Rubén Mendoza, para sostener una reunión en las oficinas de la Vicepresidencia de la Republica con la finalidad de impedir la realización del paro
anunciado.

Al respecto el dirigente de la FEJUVE alteña, Juán Salas, confirmó que la llamada de Palacio fue al promediar las 19:00 y 20:00 horas del sábado. “Había una parte de los ejecutivos de la FEJUVE que querían ir a la reunión pero luego de un análisis se decidió para no ir a la Vicepresidencia para no hacer el papelón de las anteriores gestiones”.

Al ser consultado al respecto, Rubén Mendoza, respondió “que si bien nos invitaron mediante celular, los dirigentes querían que la invitación formalmente sea por escrito”. Sin embargo, en forma contradictoria menciona que “había un grupo que estaba de acuerdo y otro no (en responder a la convocatoria inmediatamente), porque no es
todo una tasa de leche”.

Después que se le solicitó conocer los nombres de los dirigentes que deseaban reunirse con Llorenti, el sábado por la noche, Mendoza dijo que “no puedo dar nombres porque son muchos”.

Las declaraciones de Mendoza no coinciden con las explicaciones de Salas, pues este último manifestó que la decisión mayoritaria de los ejecutivos de la FEJUVE fue rechazar la reunión porque la medida ya fue anunciada.

Trabajaron todo el domingo

Después de no haber logrado la finalidad deseada, el gobierno desplegó a todos los funcionarios de gobierno, entre diputados oficialistas y militantes del MAS para impedir la realización de la medida de presión.

Esta información fue corroborada por Salas, quien mencionó que no solamente autoridades de gobierno se movilizaron por las zonas para convencer a los dirigentes vecinales para evitar el paro. “Había ex ejecutivos y personas que se prestan a esas cosas pero nada de eso ha funcionado. Estaban diputados y (funcionarios) de gobierno que querían frenar el paro”.

Asimismo el ex dirigente de la FEJUVE alteña, Carlos Rojas, denunció que el Superintendente de Saneamiento Básico, Dr. Felipe Quispe, el Viceministro de Saneamiento Básico Nemesio Mamani y funcionarios de EPSAS como Mercedes Condori instaron a los vecinos y presidentes de las juntas vecinales a no participar en el paro movilizado de 24 horas.

“Con que moral Mercedes Condori se opone a la lucha de los alteños cuando ésta señora no sólo trabaja en EPSAS, sino que es socia de la empresa de aguas. Si dudan pregúntele a Abel Mamani”, relató.

La FEJUVE alteña mantiene en pie su pliego petitorio consistente en la desmonopolización del transporte sindicalizado, la instalación de redes de gas a domicilio, hospital de tercer nivel, rebaja en la instalación de agua potable y alcantarillado, ítems para salud y otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *