17 julio, 2025

«Alza de transporte pulverizó aumento de salario mínimo»: Chirino

Caracas, 11 de mayo de 2011 (Caricatura tomada de El Diario de Guayana).- Orlando Chirino, dirigente Nacional del Frente Autónomo por la Defensa del Empleo, el Salario, el Sindicato y la Seguridad Social, (FADESS), denunció este martes el efecto pulverizador que sobre el aumento del salario mínimo tuvo el alza del transporte del 25% y el impacto del incremento en rubros de la canasta básica.

Caracas, 11 de mayo de 2011 (Caricatura tomada de El Diario de Guayana).- Orlando Chirino, dirigente Nacional del Frente Autónomo por la Defensa del Empleo, el Salario, el Sindicato y la Seguridad Social, (FADESS), denunció este martes el efecto pulverizador que sobre el aumento del salario mínimo tuvo el alza del transporte del 25% y el impacto del incremento en rubros de la canasta básica.

«Para nadie es un secreto que cientos de miles de trabajadores venezolanos viven alejados de sus sitios de trabajo y en la mayoría de las ocasiones deben tomar hasta dos transportes para llegar a laborar. Es el caso de quienes trabajan en Maracay pero viven en Cagua, Turmero o Villa de Cura. Lo mismo sucede a quienes habitan en Naguanagua, Los Guayos y Guacara pero desempeñan sus labores productivas en la zona industrial sur de Valencia; o quienes viven en Guarenas-Guatire y trabajan en Caracas. Para todos estos trabajadores y sus familias, el aumento del 25% del transporte autorizado por el Gobierno Nacional se comió literalmente los miserables 6 BsF de aumento diario del salario mínimo decretado por el Presidente Chávez», explicó Chirino.

«Pero no sólo aumentó el transporte. Estamos sufriendo el impacto del incremento de los precios de la harina y otros productos básicos de la canasta básica, autorizados por el Ejecutivo Nacional. Y a todo eso debemos agregar la especulación con productos como el aceite, lácteos y sus derivados.»

Se quejó Orlando Chirino que mientras el Gobierno Nacional «autoriza incrementos de un sólo golpe en productos y servicios básicos, el aumento salarial que sólo cubre a los que devengan el mínimos, se fracciona, haciendo más gravosa la situación de la clase trabajadora, de los independientes y de la inmensa masa de desempleados existentes».

No hay salario que alcance

Denuncio Orlando Chirino la decisión unilateral del gobierno para decretar el incremento salarial. «Al Presidente Chávez le importa poco la situación de los trabajadores. Se habla de democracia participativa pero a los trabajadores nunca se nos consultó si estábamos de acuerdo con ese aumento pírrico del salario.»

Sobre la modificación de la escala y el tabulador en la administración pública Chirino fue enfático en señalar «no hubo tal aumento. Por el contrario lo que hizo el gobierno fue saquear el bolsillo de los empleados. Dichos aumentos se debieron realizarse hace tres años en un monto cercano al 70%. También es mentira que el aumento fue lineal, hay empleados públicos que no alcanzaron aumentos del 25%. A dichos empleados se les robaron directamente 50% de aumento salarial.»

Señaló que «incluso sí se hubiese realizado un aumentado del 40%, del salario mínimo y si se hubiese autorizado modificar el tabulador y las escalas en los montos establecidos hace tres años, aún así los trabajadores estaríamos perdiendo». Su afirmación se basa en el hecho de que «en los últimos seis años los incrementos salariales estuvieron por debajo de la inflación, según los datos del INE. Y todos sabemos que esas cifras son maquilladas.»

Resaltó el hecho de que «los trabajadores y los pobres a duras penas comemos. Si partimos de esta trágica realidad, en los últimos tres años los precios de los alimentos se incrementaron en 107%, mientras que el salario mínimo sólo se incrementó en 75% entre el 2008 y 2010. En sólo tres años los trabajadores de salario mínimo perdieron 37% de capacidad adquisitiva. Todos estos datos confirman que en Venezuela no hay salario que alcance para vivir dignamente».

Aumento general de salarios

El coordinador de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura), anunció que en las próximas semanas se estarán convocando a acciones de protesta por parte del Fadess en unidad de acción con otros organismos de los trabajadores para exigir aumento general de sueldos y salarios. «Está muy equivocado el gobierno si piensa que los trabajadores nos vamos a quedar de brazos cruzados viendo como la inflación y la especulación pulverizan nuestros salarios. Quedó claro el Primero de Mayo que hay un sector del sindicalismo autónomo de Venezuela que está dispuesto a levantar las banderas de lucha por un aumento general de sueldos y salarios que beneficie a todos los trabajadores, dando cumplimiento a la letra y el espíritu del artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *