8 julio, 2025

Ambientalistas denuncian “lavado verde” de Bayer en festival de cine en Montevideo

REDES – Amigos de la Tierra Uruguay participará y expondrá sus
documentales “Tierra Arrasada” y “Con la soja al cuello” en el Festival de
Cine Documental Globale, que se realizará desde este jueves hasta el 27 de
mayo en diversas partes de Montevideo principalmente. En contrapartida, la
organización ambientalista no estará presente en el “1er Festival de Cine
Ambiental y Diversidad Cultural, De Ver Verde”, ya que esa muestra es
auspiciada por la corporación biotecnológica alemana Bayer, que con sus
transgénicos y agrotóxicos contamina el medio ambiente y la salud humana
en varios países.

REDES – Amigos de la Tierra Uruguay participará y expondrá sus
documentales “Tierra Arrasada” y “Con la soja al cuello” en el Festival de
Cine Documental Globale, que se realizará desde este jueves hasta el 27 de
mayo en diversas partes de Montevideo principalmente. En contrapartida, la
organización ambientalista no estará presente en el “1er Festival de Cine
Ambiental y Diversidad Cultural, De Ver Verde”, ya que esa muestra es
auspiciada por la corporación biotecnológica alemana Bayer, que con sus
transgénicos y agrotóxicos contamina el medio ambiente y la salud humana
en varios países.

“Saludamos la realización del Globale, que desarrolla la solidaridad hacia
personas y grupos políticamente activos en el mundo y pone en tela de
juicio las injusticias sociales y económicas. Y con el mismo énfasis
rechazamos que un festival de cine documental sobre medio ambiente sea
auspiciado por una empresa contaminante a nivel mundial como Bayer”, dijo
María Selva Ortiz, de REDES – AT. “Denunciamos la política de ‘lavado
verde’ de esta empresa, que busca con este festival engañar a los
uruguayos y presentarse como preocupada por nuestro medio ambiente”,
agregó.

Globale es un festival de cine documental organizado anualmente, desde hace 6 años, por un colectivo berlinés de activistas, periodistas, estudiantes y aficionados al cine, y que reúne también a académicos, realizadores y público en general. En Uruguay se
realiza con la misma lógica.

“Con la soja al cuello” es una co-producción de REDES – AT, el Programa
Uruguay Sustentable y la productora Interludio, que muestra el avasallante
avance del cultivo de soja transgénica en nuestro país y sus
consecuencias. Se exhibirá en el Globale este sábado a las 20:30 horas en
la Sala 2 de Cinemateca Central (Lorenzo Carnelli 1311). En tanto, “Tierra
Arrasada” enfoca en los impactos de la gran producción de soja
transgénica, pero en Brasil y Paraguay, y será proyectada el sábado, a las
19 horas, en la Casa de la Cultura de Santa Lucía.

Por otra parte, REDES – AT no concurrirá al “1er Festival de Cine
Ambiental y Diversidad Cultural, De Ver Verde”, ya que a pesar de su
denominación es auspiciado por Bayer, empresa biotecnológica y agroquímica
dedicada a la producción de transgénicos y agrotóxicos, entre otras áreas.
“Con la soja al cuello” (que aparece en el programa de este festival) es
una co-producción, por lo que Interludio tiene derecho a transmitirla,
pero REDES – Amigos de la Tierra Uruguay no estará presente.

Un estudio científico de REDES – AT y la Universidad de la República
demostró en marzo que los cultivos transgénicos del país contaminan a los
convencionales y orgánicos.

El 22 de octubre de 1999 en una escuela de la localidad peruana de
Tauccamarca, departamento de Cuzco, 44 niños y niñas resultaron
intoxicados por consumir un desayuno contaminado con el plaguicida
Parathion, producido por Bayer. Murieron 24 de esos niños y los demás
quedaron con graves secuelas neurológicas y problemas de aprendizaje. La
empresa comercializó el producto altamente tóxico específicamente para
cultivos andinos de pequeños y medianos agricultores. Sabía de antemano
que sería utilizado por personas que hablan quechua y que en muchos casos
son analfabetas, por lo que pudo prever que sin poder entender la
etiqueta, los agricultores tenían muchas posibilidades de usar el producto
de forma incorrecta.

En Uruguay esta empresa es responsable de la venta de 42 agrotóxicos.
Aunque nuestro documental sobre la soja sea emitido en este festival,
REDES – Amigos de la Tierra Uruguay decide no compartir ningún espacio con
una empresa como Bayer, que es una grave amenaza para el medio ambiente y
la vida humana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *