17 enero, 2025

Amenazan con medida cautelar a Polanco

Puerto Cabello, agosto 3 (Notitarde de la Costa).- Alexis Polanco, coordinador regional de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete), denunció este lunes que ha recibido amenazas de que se aplicará en su contra una medida cautelar, por su posición en defensa de los trabajadores portuarios».Polanco responsabilizó al Gobierno Nacional de lo que pueda sucederle, y aseveró que de darse alguna medida en su contra, «sólo se agravará la situación».

Puerto Cabello, agosto 3 (Notitarde de la Costa).- Alexis Polanco, coordinador regional de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete), denunció este lunes que ha recibido amenazas de que se aplicará en su contra una medida cautelar, por su posición en defensa de los trabajadores portuarios».Polanco responsabilizó al Gobierno Nacional de lo que pueda sucederle, y aseveró que de darse alguna medida en su contra, «sólo se agravará la situación».

El dirigente laboral sostuvo que este lunes se dio comienzo a una nueva etapa de conflicto en el puerto de Puerto Cabello y señaló que, con «criminalizar la protesta no van a lograr que los trabajadores se desmovilicen, por el contrario, eso lo que hará es radicalizar las protestas».

Polanco indicó que el movimiento sindical se ha dado cuenta de los «graves problemas» que existen en el país y sentenció que, «una gran cantidad de organizaciones sindicales le dirá al presidente Chávez que se pasó de la raya. Si el Gobierno no rectifica su política en materia económica y de puertos, la situación se le escapará de las manos». Aseveró que continuará «en pie de lucha» junto a los trabajadores portuarios y emplazó a autoridades nacionales a establecer una mesa de diálogo que permita mermar el conflicto.

«La masa laboral está cansada de los atropellos, y son más de 2 mil medidas cautelares contra representantes sindicales, es decir, hay una ofensiva brutal», afirmó.

—–
Nota relacionada

Otro contundente rechazo a Bolipuertos

Puerto Cabello, agosto 3 (Oglis Clisanchez Andrades).- El conflicto persiste en la zona portuaria local, y este lunes la masa laboral del principal puerto del país tomó nuevamente las calles, ésta vez para rechazar la «expropiación» de las 35 almacenadoras que desde el viernes pasaron a manos de Bolivariana de Puertos S.A., (Bolipuertos) y expresar su contundente rechazo a esta empresa del Estado.

Decenas de los más de 7 mil trabajadores que laboran en el puerto se apostaron desde temprano en la puerta siete del muelle y desde allí marcharon hasta las afueras del extinto Instituto Autónomo de Puerto Cabello (Ipapc) para exigir la presencia de alguna autoridad de Bolipuertos, no obstante, tras la espera y la nula respuesta de algún funcionario de la empresa del Estado, los obreros decidieron cerrar la autopista La Sorpresa-Muelles, a la altura del sector 1 de Diciembre, zona que mantuvieron trancado por tres horas.

Los ánimos estuvieron siempre caldeados. Hubo quema de cauchos y gritos de consignas como «este Gobierno va a caer», «fuera Bolipuertos», «no queremos cubanos» y el «puerto es de los porteños».

La situación ameritó de la presencia de efectivos de la Guardia Nacional, quienes intentaron mediar con los manifestantes para que levantaran la protesta, sin embargo, no desistieron.

La negativa de los trabajadores portuarios a abrir el paso obligó la presencia del coronel Fabio Enrique Zavarse Pabón, comandante del Destacamento 25 de la Guardia Nacional, a quien los portuarios solicitaron la presencia de Luis Gregorio Marín, presidente de la Comisión de Reversión del puerto, «para que nos dé la cara y nos diga que pasará con nosotros», de acuerdo a lo que escuchaba decir entre trabajadores.

Después de unas dos horas de protesta, apareció Marín, a quienes muchos aseguraron ser la primera vez que veían. El funcionario intentó mediar con los manifestantes, pero la situación continuaba siendo la misma, y se escucharon frases como «fuera Bolipuertos, fuera los cubanos, tú (Marín) no eres porteño».

Durante su intervención, Marín garantizó la estabilidad laboral de los empleados de las almacenadoras ubicadas en la zona primaria, y además, aseveró que «el puerto no está administrado por cubanos». Igualmente, explicó a los trabajadores que gozarían del mismo salario, cesta tickets, bono vacacional de 40 días, aguinaldos de 120 días, seguro de HCM para 4 de los miembros de su familia y bono por concepto de profesionalización.

«Esta es una etapa que se ha iniciado con muchas inquietudes, pero es necesario que la resolvamos dentro del ámbito de respeto. No hay ningún cubano laborando en el puerto, es una empresa 100% venezolana, constituida con capital venezolano y sigue siendo de los venezolanos», puntualizó Marín.

Luego de una prolongada conversación, se ordenó el retiro del equipo antimotín de la GN y los trabajadores aceptaron abrir el paso, no sin antes dejar claro que de no llegar a una pronta solución, éste martes saldrán una vez más a las calles para hacer sentir su incomodidad con la medida del Gobierno.

La petición de la masa trabajadora es que la representación de Bolipuertos en la ciudad eleve hacia autoridades nacionales de la empresa un documento en el que se especifique que no están de acuerdo con la toma de las almacenadoras.

Reabierto el paso de vehículos, una comisión de trabajadores se reunió con Luis Gregorio Marín y el comandante Zavarse Pabón, en la Tercera Compañía de la GN, encuentro en el que se pautó una mesa de trabajo que se reunirá este martes a las 10:00 de la mañana en el Puerto Turístico, y para la cual los empleados portuarios exigieron la presencia del alcalde, Rafael Lacava, representantes de almacenadoras, gremio de transporte pesado, agentes aduanales «y todo aquel vinculado a la actividad portuaria».

El puerto no es una bodega

Osmel Oropeza, representante de un agente aduanal, se hizo presente en la manifestación para apoyar a los masa laboral portuaria y exponer su preocupación por el conflicto.

«Hoy (ayer) todavía no hay operaciones, øustedes saben el impacto económico que le están provocando al país? No tienen idea del daño que le están haciendo al comercio internacional, están pisoteando las leyes, el ministro Cabello no sabe lo que hizo, no sabe que el puerto no es una bodega, øqué pasa los compromisos de nuestros agentes de aduana, qué pasa con nuestros clientes, qué pasa con los gastos?», sostuvo Oropeza.

Nadie nos preguntó si queremos trabajar con Bolipuertos

Quienes se desenvuelven en la zona primaria manifestaron que se sienten indignados por la manera en la que el Ejecutivo Nacional se adueño de las almacenadoras. «Nadie nos preguntó si queremos trabajar con Bolipuertos», aseveró uno de los obreros.

Edinson Palencia, quien perteneció a la nómina de Braperca, indicó, que, «aparte de ser trabajador soy un porteño más, no vamos a permitir que nos tomen lo que nos pertenece, con lo que sustentamos a nuestra familia, somos trabajadores, padres de familia no somos políticos ni guerrilleros.

Estamos cansados de que hagamos una protesta y lleguen las autoridades a amedrentarnos. Puerto Cabello tiene que despertar a partir de ahora», puntualizó Palencia.

Sin operaciones

Este lunes la actividad portuaria estuvo paralizada en casi un 90%, según lo informado por trabajadores. Y es que el movimiento obrero estuvo en la calle, exigiendo garantías de sus derechos y solicitando la salida de Bolipuertos. Insisten en que serán los más afectados con la medida adoptada por el régimen y, además, aseguran que hay la presencia de cubanos en las comisiones de reversión establecidas en las almacenadoras.

Mientras tanto, representantes de agentes aduanales hicieron saber su preocupación, ya que temen que la próxima decisión del Gobierno sea en su contra. La protesta sirvió también para que los portuarios reiteraran su solidaridad con los 13 empleados de Intermarca detenidos por el decomiso, hace más de una semana, de 1.129 kilos de cocaína de alta pureza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *