Aminetu Haidar: España y Marruecos quieren empujarme hasta la muerte
La activista saharaui Aminetu Haidar, que mantiene una huelga de hambre desde el 15 de noviembre en el aeropuerto de Lanzarote, en Canarias, acusó a los gobiernos español y marroquí de complicidad para empujarla hacia la muerte y de vulnerar la legalidad internacional.
La activista saharaui Aminetu Haidar, que mantiene una huelga de hambre desde el 15 de noviembre en el aeropuerto de Lanzarote, en Canarias, acusó a los gobiernos español y marroquí de complicidad para empujarla hacia la muerte y de vulnerar la legalidad internacional.
‘Digo una vez más que España es cómplice de Marruecos y ambos gobiernos quieren empujarme hasta la muerte. Es responsabilidad directa de España las consecuencias de la huelga de hambre que mantengo desde hace veinte días’, dijo en una carta difundida el sábado.
Además, Haidar aseguró que España «ha vulnerado la legalidad internacional, los derechos humanos, y pretende solucionarlo ofreciéndome una vivienda como mera opción».
La activista había decidido el viernes abandonar su huelga de hambre tras aceptar una oferta del Ministerio de Asuntos Exteriores español de regresar a la capital de la ex colonia española. Sin embargo, el vuelo no llegó a despegar del aeropuerto canario, luego de que Marruecos desautorizara el vuelo.
Tras la primera negativa, se volvió a solicitar otra autorización que fue de nuevo rechazada el sábado.
Según confirmó un portavoz de Exteriores a Reuters, Haidar disponía de un salvoconducto para volar, pero se recibió una contraorden que desautorizó el vuelo.
«Mis convicciones no se venden. Mi única reivindicación es regresar a mi casa con mis hijos, con mi madre, en El Aaiún, el Sáhara Occidental», agregó la carta, leída por su abogada, Inés Miranda, en el aeropuerto de Lanzarote.
Haidar fue detenida el 13 de noviembre por las autoridades marroquíes al llegar a El Aaiún en un vuelo que hizo escala en las islas Canarias y que procedía de Estados Unidos, donde la activista había recibido un premio por su defensa de los derechos humanos en el Sahara Occidental, en los territorios ocupados militarmente por Marruecos. El Sahara Occidental es el último caso no resuelto de descolonización en Africa.
La mujer, que señaló que las autoridades marroquíes le quitaron el pasaporte, fue devuelta a Lanzarote, donde lleva a cabo una huelga de hambre con el objetivo de volver a su casa.
El caso de Haidar ha ocupado titulares en las últimas semanas y creado tensiones entre Madrid y Rabat, después de que ella denunciara a Marruecos por expulsión ilegal y a las autoridades españolas por retenerla contra su voluntad.
España le ofreció solicitar un nuevo pasaporte marroquí, otorgarle el estatuto de refugiada e incluso concederle la nacionalidad española, pero ella rechazó las tres opciones, ya que implicarían legitimar su expatriación forzada.
Mientras tanto, la salud de Haidar, que sólo consume agua azucarada, se deteriora por momentos y podría sufrir un deterioro irreversible, según informó el médico que la atiende.
Haidar presenta cefaleas, desvanecimientos, dolores musculares y articulares, cólicos intestinales, fotofobia, entre otras complicaciones, y debe desplazarse en silla de ruedas. Además, ha dejado voluntariamente de tomar la medicación contra una úlcera péptica que padece.
‘Rogamos a las partes que tienen en su mano una solución, aceleren la misma y la lleven a cabo cuanto antes, pues la salud de la señora Haidar se deteriora por momentos, su reserva física se agota y existe la certeza de un riesgo de deterioro irreversible de su salud, que se aproxima y que es incompatible con la vida’, sostuvo el parte difundido el sábado y firmado por el doctor Domingo de Guzmán, que la visita a diario.
El parte agregó que desde el punto de vista psíquico, Haidar presenta una gran fortaleza moral y fuertes convicciones que le motivan, pese a la presión psicológica y el desgaste físico que supuso su retorno frustrado a El Aaiún.
La huelga de hambre protagonizada por Haidar ha sido un asunto embarazoso para el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, un estrecho aliado de la corrupta monarquía marroquí, ya que se ha tenido que enfrentar con las peticiones de diversas personalidades, que le exigían que hiciera algo para impedir su muerte.
Marruecos, se anexionó la mayor parte del Sahara Occidental en 1975, luego de un acuerdo con la hasta entonces potencia colonial, España.