17 enero, 2025

Amnistía Internacional revela torturas y desapariciones en México a manos de Fuerzas Armadas

Amnistía Internacional (AI) denunció el martes que miembros del ejército mexicano han incurrido en el último año en torturas y desapariciones extrajudiciales durante su participación en la lucha contr

Amnistía Internacional (AI) denunció el martes que miembros del ejército mexicano han incurrido en el último año en torturas y desapariciones extrajudiciales durante su participación en la lucha contra el narcotráfico, en lo que calificó como «un patrón» de violaciones graves a los derechos humanos.

En su informe «México: nuevos informes de violaciones de derechos humanos a manos del ejército», divulgado el martes, la organización reportó cinco casos específicos contra 35 personas cometidos entre octubre de 2008 y agosto de 2009 en los estados norteños de Chihuahua, Tamaulipas y Baja California.

«Me quitaron las botas y mis pies los metieron a una vasija con agua, luego pusieron cables de electricidad y eso siguió por horas (…) me pusieron cables con electricidad en mis testículos

(…) yo sentía que me iban a matar», relató uno de 25 policías municipales que denunciaron haber sido torturados por militares luego de su detención entre el 21 y el 27 de marzo de 2009 en la ciudad norteña de Tijuana y recluidos por 41 días en una base castrense.

Los policías fueron acusados de pertenecer al crimen organizado, según refiere la propia organización que advirtió que en ningún caso debe permitirse las violaciones a los derechos humanos.

«No hay justificación alguna para estos abusos», afirmó Alberto Herrera, director de AI en México.

«Para transformar esta realidad es imprescindible comenzar con un reconocimiento de alto nivel, en el sentido de que estos abusos existen… las autoridades deben reconocer la magnitud y la gravedad de las violaciones a derechos humanos que cometen las fuerzas armadas en México», añadió.

La Secretaría de Gobernación informó en un comunicado que analizará el reporte de AI, pero en principio aseguró que el gobierno del presidente Felipe Calderón mantiene su compromiso con el respeto a los derechos humanos y reconoció el papel de las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico.

«Las fuerzas armadas han adoptado las medidas necesarias para sancionar a aquellos efectivos que atentan contra los derechos humanos, la disciplina militar, el honor de la institución y su función social», aseguró la dependencia

En otro caso de violaciones a los derechos humanos denunciados, AI refirió que el 21 de octubre de 2008 testigos vieron a soldados arrestar en la fronteriza Ciudad Juárez a Saúl Becerra, de 31 años. No se le volvió a ver, hasta que su cadáver fue hallado en marzo de 2009, en un caso que presumen participaron militares.

También en Ciudad Juárez, pero el 14 de noviembre de 2008, soldados detuvieron a los hermanos Carlos y José Luis Guzmán Zúñiga, según el testimonio de testigos. Desde entonces no se les ha vuelto a ver, en un caso que la organización considera de detención ilegal y desaparición forzada..

Este es el más reciente reporte sobre presuntos abusos de militares que participan en el combate a los carteles de las drogas.

Desde 2007, la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha documentado violaciones, tortura y otros abusos.

Apenas asumió el poder en diciembre de 2006, Calderón ordenó el despliegue de miles de soldados para apoyar en el combate al narcotráfico, aunque ha dicho que sólo será de manera temporal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *