5 febrero, 2025

Argentina: Más de 600 mujeres y niñas desaparecidas por las redes de trata

La trata de mujeres y niñas para la prostitución es el tercer negocioa escala mundial, después del tráfico de armas y drogas.

La trata de mujeres y niñas para la prostitución es el tercer negocioa escala mundial, después del tráfico de armas y drogas. En estecontexto «la Argentina se ha convertido en un país de origen, tránsitoy destino», explica Fabiana, una de las referentes de la Casa delEncuentro. Esta asociación feminista, en conjunto con diversasorganizaciones políticas, sociales y de mujeres, organiza los díastres de cada mes una protesta frente al Congreso de la Nación parareclamar la aparición con vida de las más de 600 chicas y menoresdesaparecidas por las redes de trata para la prostitución. «Exigimos la reforma de la ley de trata. Reclamamos que los secuestrosy desapariciones de mujeres se declaren delitos de lesa humanidad.Ellas no pueden esperar más. Basta de complicidades del poderpolítico, judicial y policial», continuaron las compañeras durante laradio abierta que acompañó la actividad el pasado lunes 3 de agosto. Entre las manifestantes se encontraba la mamá de Dana Pecci, una jovendesaparecida en 2005 siendo menor de edad y asesinada dos años despuésa manos del proxeneta Pedro Rudecindo Adorno. «Este degenerado le dijoa mi hija ‘hasta acá llegás vos’, sacó un arma y le pegó seis balazosen la cabeza», expresó. Dana había denunciado al hombre como autor delos disparos durante su agonía en el hospital que la atendió. La beba de Dana, sin embargo, no fue entregada a su abuela sino a losallegados al asesino, consumando la atroz complicidad que dejaoperando en la impunidad a las redes de trata. Una impunidad que semuestra también en la naturalización de la opresión y la explotaciónsexual. Basta con encender el televisor o recorrer los kioscos dediarios de la Ciudad de Buenos Aires para ver cómo los cuerpos de lasmujeres, niñas y niños se venden como mercancía. «Las redes de trata pueden actuar porque hay hombres que consumenprostitución», sostiene Amanda de Socialismo Libertario, otra de lasorganziaciones presentes. En tanto Lía, de Pan y Rosas, concluye que»la opresión se manifista en todos los niveles: se nos explota más,nuestros salarios son menores, sufrimos la violencia y encima lajusticia la avala. Por eso hay que gritar más fuerte todavía ydenunciar con nombre y apellido a los responsables».

Ver video: http://www.youtube.com/watch?v=prd0b_KTPU0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *