16 junio, 2025

Arrecian protestas contra el gobierno espurio en Honduras

Manifestantes anti golpistas bloquearon el jueves carreteras clave en el país para reclamar la restitución de Zelaya, dos días antes de un segundo encuentro de negociación entre el presidente depuesto y los golpistas en Costa Rica.

Manifestantes anti golpistas bloquearon el jueves carreteras clave en el país para reclamar la restitución de Zelaya, dos días antes de un segundo encuentro de negociación entre el presidente depuesto y los golpistas en Costa Rica.

Los golpistas reimpusieron el miércoles el toque de queda y enviaron policías a los lugares donde se concentraban los piquetes de manifestantes, que afectaban a importantes rutas en todo el país, informó la policía.

«Esperamos que el sábado se resuelva con el presidente (de Costa Rica Oscar) Arias. Pero, si no, va a haber un paro general, va a haber descomposición en el país», dijo Rafael Alegría, líder campesino.

Alegría, quien estaba en la manifestaciones que cortaron el acceso norte a Tegucigalpa, afirmó que la reciente oferta del presidente interino, Roberto Micheletti, de renunciar a su cargo si eso implicaba una solución al conflicto, era una buena señal.

«Significa que está entendiendo que el pueblo quiere la institucionalidad, no lo quiere como presidente», dijo.

A su lado, unos 500 hombres y mujeres se juntaban al margen de la carretera, muchos con pañuelos en la cara o camisetas rojas, para sumarse a la convocatoria de los líderes del movimiento que apoya la restitución de Zelaya.

«Hay más conciencia, los carros tocan bocinas, la adrenalina sube más, tenemos 19 días en esto. Si tenemos que paralizar el país, lo vamos a hacer», dijo Yadira Marroquín, de 44 años y terapeuta de un hospital psiquiátrico.

En el acceso sudeste y este de Tegucigalpa también se concentraban simpatizantes de Zelaya, quien fue derrocado después de días de tensión por su insistencia en hacer una consulta popular que abriera paso a la reelección presidencial.

Los manifestantes se demoraron a llegar a los puntos de protesta debido a que el Gobierno interino impuso el miércoles por la noche y se extendió entre las 00.00 hora local (0600 GMT) hasta las 05.00 del jueves, cuatro días después de haber dispuesto su cese, según dijo un líder sindical.

La medida fue impuesta horas después de que Micheletti manifestara su «preocupación» por las declaraciones de Zelaya llamando a la insurrección popular contra el que llama «Gobierno usurpador».

Policías y oficiales del ejército custodiaban las manifestaciones, que se desarrollaban pacíficamente.

El 5 de julio, dos personas fueron asesinadas y más de una decena resultaron heridas en el aeropuerto de Tegucigalpa cuando militares dispararon contra manifestantes que esperaban el regreso de Zelaya en un avión venezolano al que no se le permitió aterrizar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *