Así reflejó la prensa regional represión a la marcha de Maracay
Para hoy se tiene prevista la realización de una reunión extraordinaria con los representantes de las organizaciones sindicales y empresas afiliadas, a las que se les solicitará plegarse al paro de las actividades, como protesta ante las acciones efectuadas ayer por los cuerpos de seguridad.
Para hoy se tiene prevista la realización de una reunión extraordinaria con los representantes de las organizaciones sindicales y empresas afiliadas, a las que se les solicitará plegarse al paro de las actividades, como protesta ante las acciones efectuadas ayer por los cuerpos de seguridad.
Detuvieron a 28 personas en concentración convocada por Unete
Jeanferich Ontiveros/El Aragüeño. Foto Gustavo Figueredo
Miembros de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete) en Aragua y otras organizaciones sindicales se vieron imposibilitados de efectuar una movilización, prevista para las 2:00 de la tarde de ayer, debido a que la concentración previa fue disuelta por funcionarios adscritos a la División de Orden Público de la Policía de Aragua, quienes arrojaron gases lacrimógenos y 28 de los manifestantes resultaron detenidos.
Los trabajadores se encontraban en la intersección de las avenidas Ayacucho y Bolívar, desde donde partirían hasta el punto de llegada de la marcha en la Plaza Bolívar de Maracay, cuando fueron interceptados por un contingente de más de 500 efectivos policiales, quienes los conminaron a disolver la concentración y dejar sin efecto la jornada de protesta, porque no estaba permisada. A lo que los dirigentes de las organizaciones convocantes a la marcha les indicaron que tenían su permiso debidamente autorizado por las autoridades competentes. Al no lograr persuadir a los manifestantes, los uniformados lanzaron bombas lacrimógenas dispersando al grupo y procedieron a restituir el tráfico vehicular por las referidas arterias viales.
En el hecho fueron detenidas 28 personas, entre quienes se encuentran tres activistas de la organización Provea.
“Sí teníamos los permisos”
Luego de los hechos, Orlando Chirinos, coordinador regional de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete) en Aragua, explicó que efectuaron con anterioridad la solicitud de permisos ante la Alcaldía de Girardot y la Gobernación de Aragua y al llegar al lugar, se toparon con una barricada de funcionarios, quienes les trancaron las vías y les impidieron avanzar.
El representante de la organización gremial, que concentra a más de 17 mil trabajadores afiliados, indicó que mediaron con los funcionarios y habrían decidido suspender la marcha, cuando de pronto comenzaron a arrojarles las bombas, lo que generó reacciones adversas.
Detenidos a Fiscalía
Al momento de los hechos los funcionarios procedieron a la aprehensión de las 28 personas, quienes fueron trasladados hasta el Comando Central “José Antonio Páez” de la Policía de Aragua y serán presentados la mañana de hoy ante la correspondiente Fiscalía del Ministerio Público.
Entre las personas aprehendidas, se pueden mencionar a los activistas por los Derechos Humanos de Provea: Rafael Uzcátegui, Marcos Ponce y Robert Calzadilla, quien se desempeña como periodista; a Robert González, miembro de la Federación Petrolera de Venezuela; a Nelly Hernández, hermana del fallecido sindicalista Luis Hernández, quien murió en los sucesos del 27 de noviembre de 2008 en La Encrucijada de Turmero y militantes de la Liga de Trabajadores por el Socialismo.
Se conoció de forma extraoficial, que los detenidos fueron señalados por los delitos de alteración de orden público, resistencia a la autoridad y obstrucción de la vía pública.
En el transcurso de la tarde de ayer, representantes de la Fiscalía 20° del Ministerio Público, con competencia en Derechos Fundamentales, hicieron presencia en el comando con la intención de verificar la condición física de los aprehendidos, pudiéndose comprobar que los mismos no fueron agredidos físicamente.
Piden absolución de cargos
Chirinos refirió su rechazo rotundo ante las acciones y mencionó que perdieron contacto con los detenidos pasadas las 4:30 de la tarde de ayer. Anunció que hoy sostendrán una reunión con miembros de la Coordinación Regional de Unete, junto a quienes discutirán diversas acciones para buscar la absolución de los compañeros detenidos.
Entre las acciones también contemplan la realización de próximas asambleas con los representantes de las empresas afiliadas, pues tienen la intención de llamar a paro para reclamar por los derechos que les corresponden.
“Nosotros exigimos la absolución de cargos de nuestros compañeros, porque no estamos actuando inconstitucionalmente, y tenemos derecho a protestar pacíficamente por nuestros derechos” acotó Chirinos.
Poli-Aragua reprimió con lacrimógenas concentración pacífica de sindicalistas
Los manifestantes fueron acorralados por los uniformados.
Maracay, marzo 12 (REDACTA).- Funcionarios de la Policía de Aragua reprimieron con bombas lacrimógenas una concentración pacífica que realizaban sindicalistas, quienes tenían la intención de marchar en contra de la gestión del Gobierno Nacional.
A eso de las 2:00 de la tarde los trabajadores se reunieron en la intersección de las avenidas Bolívar y Ayacucho, para luego llegar hasta la sede del Gobierno de Aragua, en donde entregaría un documento con las exigencias y reclamos.
Los trabajadores fueron cercados por funcionarios de la Policía de Aragua, quienes impidieron que se realizara la marcha. En vista de que los obreros decidieron no caer en la confrontación, acordaron celebrar una asamblea para definir las acciones a tomar.
Veinticinco detenidos
Minutos después, fueron dispersados con las bombas lacrimógenas. En medio de los disturbios fueron detenidos unos 25 personas, entre ellos 3 integrantes del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), identificados como Rafael Uzcátegui, Marcos Ponce y Robert Calzadilla.
Orlando Chirinos, miembro de la coordinación nacional de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), declaró que el pasado 8 de marzo se le notificó a la Alcaldía de Girardot y a la gobernación, la realización y motivos de la marcha.
“Les explicamos que hoy íbamos a ejercer el derecho constitucional de protestar en una caminata que partía desde la intersección de la avenida Ayacucho con Bolívar hasta la gobernación. Ese día nos dijeron que si existía un problema llamarían pero eso no pasó. Hoy cuando estamos concentrando para hacer la actividad, nos mandaron una gran cantidad de policías y trancaron la vía cuando nosotros no lo hicimos”, puntualizó Chirinos.
En el sitio estuvieron presentes más de 100 trabajadores de empresas públicas y privadas, respaldados por representantes de 85 organizaciones sindicales del país. El número de manifestantes fue notablemente superado por funcionarios policiales.
Los trabajadores expresaron que la protesta había sido organizada para expresar el rechazo de la masa obrera hacia las políticas del Ejecutivo en cuanto a medidas económicas, políticas y sociales.
“Estamos en desacuerdo con la devaluación de la moneda, el aumento de los alimentos y artículos de primera necesidad, además del salario de 3 mil bolívares”, puntualizó Chirinos, quien mantendrán las acciones hasta que se logre un aumento general de sueldos y salarios.
Los líderes de la movilización condenaron la criminalización de la protesta y las constantes fallas de los servicios públicos, que cada vez se intensifican en todas las regiones del país. “Estamos dispuestos a no calarnos más esta situación porque este gobierno en nombre del socialismo y la democracia nos ha obligado a declararnos sus enemigos. Es una contradicción el llamar al socialismo, cuando existe mayor interés de abaratar la mano de obra. Este un Gobierno es anti obrero y militarista”, reiteró el vocero de la agrupación.
Paro nacional
En vista de que los trabajadores no pudieron ejercer el derecho a la protesta, anunciaron que evaluarán la realización de un paro nacional, para que la clase obrera sea respetada.
Creemos que tenemos el derecho a protestar y si no nos dejan buscaremos otra vía. Hemos parado el estado dos o tres veces y pese a ello, no hemos comprometido la dirigencia sindical como lo han hecho los rojo rojitos que ya son una vergüenza en este país, aseveró el representante de la UNT.
En el lugar estuvieron presentes sindicatos de la Federación Petrolera, del Instituto Nacional de Cooperación Educativa Socialista (Inces), Universidad Central de Venezuela (UCV), entre otros organismos públicos y privados.
Los trabajadores pidieron que se castigue a los responsables del crimen de los tres sindicalistas, que fueron asesinados el 28 de noviembre de 2009 en la población de Villa de Cura, al sur de Aragua.