23 abril, 2025

Aumento salarial debe ser general

“Bienvenido ese aumento, pero debió darlo de forma decente, es decir, un incremento general de sueldos y salarios con equidad y justicia”, señaló este martes Marlene Sifontes, miembro del Frente autónomo en defensa del empleo, el salario y el sindicato (Fadess), en relación con el aumento salarial anunciado por el presidente Hugo Chávez para el 1 de mayo.

“Bienvenido ese aumento, pero debió darlo de forma decente, es decir, un incremento general de sueldos y salarios con equidad y justicia”, señaló este martes Marlene Sifontes, miembro del Frente autónomo en defensa del empleo, el salario y el sindicato (Fadess), en relación con el aumento salarial anunciado por el presidente Hugo Chávez para el 1 de mayo.

“Así como el Presidente les dio a los militares de un solo golpe 40 por ciento de aumento y 18 meses después un 50 por ciento más para que vivieran con dignidad y decoro, los trabajadores exigimos un trato de igualdad. ¿Por qué solo se aumenta el salario mínimo? ¿Por qué no darle movilidad al tabulador del personal obrero de la administración pública y a la escala de sueldos y salarios de los empleados públicos? No se cumple con la justicia y equidad que dice la Constitución”, argumentó.

Ley del trabajo inconsulta

La dirigente sindical cuestionó que se hable de una reforma de la LOT cuando en su opinión, esto ha sido sin la participación genuina de los trabajadores y sus sindicatos de base.

“Les pedimos a los diputados electos por el pueblo, un derecho de palabra para que escuchen las verdaderas propuestas de los trabajadores”, agregó.

“El Gobierno nacional pretende hacer uso de nuestras prestaciones para crear un fondo sin la autorización de los dueños de ese dinero. De haber escuchado alguna propuesta, no crearían ese fondo sin la participación de los trabajadores. Las prestaciones sociales nos pertenecen tanto a nosotros como a nuestros hijos, y tenemos el derecho de decir qué queremos que se haga con ellas”.

Denunció que se habla de reformar la Ley del trabajo cuando no se cumple con la ley actual. “La administración pública no paga los días adicionales de prestación de antigüedad, solo cancela 5 días y con retraso. Los días adicionales se crean desde el segundo año de servicio, un día por año hasta completar 30 días. ¿Qué organismo del Estado los está pagando? Muy pocos en realidad”.

Advirtió que Fadess se encuentra en los preparativos de la marcha del 1 de mayo. “Si antes era importante marchar el 1 de mayo, este año es aún más importante porque están en juego las prestaciones. Invitamos a todos los trabajadores que salgan a marchar, en especial, a los trabajadores de las alcaldías y gobernaciones que quedaron excluidos del aumento de sueldos”.

“Tenemos que salir a marchar este 1 de mayo con la cara en alto porque son nuestras prestaciones y porque la Ley del trabajo nos compete a todos”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *