20 junio, 2025

Avanza el capitalismo: gobierno cubano elimina más comedores obreros

El diario Granma anunció que en los próximos días desaparecerán los comedores para trabajadores en entidades como la Cámara de Comercio, el Sistema Bancario, y los ministerios de Turismo y Relaciones Exteriores. El gobierno de Raúl Castro eliminará los comedores obreros en otros 13 ministerios y entidades estatales cuyos gastos de alimentación para trabajadores son en divisas y extenderá así la medida que arrancó en 2009, en el marco de un creciente recorte de las conquistas sociales de la Revolución cubana.

El diario Granma anunció que en los próximos días desaparecerán los comedores para trabajadores en entidades como la Cámara de Comercio, el Sistema Bancario, y los ministerios de Turismo y Relaciones Exteriores. El gobierno de Raúl Castro eliminará los comedores obreros en otros 13 ministerios y entidades estatales cuyos gastos de alimentación para trabajadores son en divisas y extenderá así la medida que arrancó en 2009, en el marco de un creciente recorte de las conquistas sociales de la Revolución cubana.

En esta segunda fase se incluirá a unos 225.000 trabajadores, 20% del personal de aquellas instituciones de la isla «que tienen destinados presupuestos en divisas para asumir los gastos de alimentación». A partir de la década del 90, Cuba ha ido entregando importantes rubros de la economía a la inversión capitalista, al tiempo que ha recortado drásticamente los beneficios sociales de los que gozó durante décadas la población. A la fuerte mengua en la asignación de alimentos subsidiados por medio de la libreta de racionamiento, ahora se suma la supresión de los comedores de trabajadores.

A cambio de la supresión de los comedores, los trabajadores recibirán una pequeña bonificación alimentaria, calculado según la cantidad de días laborados.

Se trata de una de las reformas procapitalistas impulsadas por Raúl Castro para eliminar lo que ha llamado «gratuidades indebidas y altamente subsidiadas».

Según datos oficiales, hasta octubre pasado más de tres millones y medio de cubanos acudían cada día a los comedores obreros en la la mayor parte de dependencias oficiales, empresas y fábricas. El gobierno ha avanzado en la liquidación de esta conquista social, como parte de su dinámica de «venezolanización» económica, su tránsito hacia una economía capitalista de empresas mixtas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *