17 enero, 2025

Avanza entrega de recursos petroleros a capitales japoneses

El viceministro de Hidrocarburos de Japón, Toru Ishida, junto a una delegación de alto nivel, visitó la Faja Petrolífera del Orinoco para avanzar en negocios petroleros entre la potencia capitalista asiática y PDVSA. Ishida comentó que la I Reunión de Coordinación del Comité de Dirección Venezuela-Japón fue muy «fructífera», y dijo sin eufemismos que su país «está interesado en los recursos de la Faja Petrolífera del Orinoco».

El viceministro de Hidrocarburos de Japón, Toru Ishida, junto a una delegación de alto nivel, visitó la Faja Petrolífera del Orinoco para avanzar en negocios petroleros entre la potencia capitalista asiática y PDVSA. Ishida comentó que la I Reunión de Coordinación del Comité de Dirección Venezuela-Japón fue muy «fructífera», y dijo sin eufemismos que su país «está interesado en los recursos de la Faja Petrolífera del Orinoco».

El director de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), Pedro León, informó que representantes de Venezuela y Japón debatirán en agosto los resultados de las mesas de trabajo desarrolladas para planificar proyectos conjuntos y establecer un cronograma que permita poner en marcha la explotación de los recursos energéticos del Bloque Junín 11 de la Faja, por parte de transnacionales con base en Japón.

Venezuela, que actualmente cuenta con reservas probadas de 142.310 millones de barriles, prevé elevar esta cifra a 316.000 millones de barriles. De este total, 235.000 millones estarían debajo de la faja del Orinoco, una riquísima reserva de 55.314 km2 en el este del país. Estos yacimientos han sido entregados bajo régimen de empresas mixtas con el Estado venezolano, a multinacionales y empresas estatales de varios países europeos, asiáticos, así como de los EEUU.

El funcionario se reunió con una comisión de representantes del Gobierno y firmas japonesas para discutir avances de comisiones creadas tras la visita que realizó Chávez a Japón en abril.

«En el área de Junín nos hemos ya colocado como una meta tener una definición del desarrollo para el mes de septiembre-octubre de este año», dijo Ramírez durante una transmisión en la televisión estatal.

«Eso nos va a permitir que, si estamos de acuerdo en ese esquema de trabajo, podríamos ir a la constitución de la empresa mixta para finales de este mismo año», explicó.

Empresas japonesas también están interesadas en pujar por bloques del Proyecto Carabobo, también en la Faja, cuya licitación se demoró nuevamente.

Ramírez dijo además que empresas japonesas se han asociado para buscar una participación del 20 por ciento en el proyecto de gas Mariscal Sucre.

«Hemos colocado una fecha del 10 de septiembre para definir esa participación», apuntó.

Ramírez dijo en abril que cuatro casas de comercio japonesas -Mitsubishi, Itochu Corp, Mitsui & Co y Marubeni Corp- comenzarían a participar en el desarrollo de campos gasíferos para la producción de gas natural licuado (GNL).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *