17 enero, 2025

Boliburgueses asumen el control del directorio de Siderúrgica del Orinoco «Alfredo Maneiro»

Caracas, 19 de agosto de 2009. La concentración de poderes por parte de Diosdado Cabello y Jesse Chacón, rayan con el absolutismo. Además de los sotopocientos cargos acumulados ahora suman uno nuevo: integrantes del directorio de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro”. Así se anunció ayer martes 18 de agosto en la instalación de la primera junta directiva de la acería realizada en Caracas. Se suman también al directorio Erika Farías y Yubirí Ortega.

Caracas, 19 de agosto de 2009. La concentración de poderes por parte de Diosdado Cabello y Jesse Chacón, rayan con el absolutismo. Además de los sotopocientos cargos acumulados ahora suman uno nuevo: integrantes del directorio de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro”. Así se anunció ayer martes 18 de agosto en la instalación de la primera junta directiva de la acería realizada en Caracas. Se suman también al directorio Erika Farías y Yubirí Ortega.

Los discursos expresados por el Presidente de la República, en el sentido de señalar que los trabajadores en Guayana serían los pioneros del poder obrero al frente de las empresas del hierro y el aluminio, quedaron reducidos a la nada, con el nombramiento de los integrantes adicionales del directorio de la Siderúrgica del Orinoco «Alfredo Maneiro».

Para nadie es un secreto que Diosdado Cabello y Jesse Chacón son los más fieles rerpesentantes de la frondosa boli-burguesía que ha crecido en los últimos años al amparo de los recursos del Estado y la renta petrolera. Igual se sabe que Erika Farías y Yubirí Ortegad, reflejan la privilegiada cúpula de burócratas que rodean al Presidente Chávez.

Hasta los más ilusos sindicalistas gobierneros que no se cansan de aplaudir los «anuncios publicitarios» del Presidente, quedaron sorprendidos al conocer la noticia de que cuatro representantes de la más rancia boli-burguesía y de la cúpula burocrática del gobierno fueron integrados al directorio de la empresa.

En cambio para los trabajadores, sobre todo los de Ferrominera que se encuentran en huelga, la ampliación del directorio es la comprobación de que el control obrero en Guayana está bastante lejano, toda vez que el gobierno se sigue asegurando la mayoría aplastante con sus fichas claves, en los organismos de dirección de las empresas.

Además de que el directorio fue ampliado reflejando los intereses particulares que tiene la boli-burguesía por hacerse al control de las empresas básicas, también quedó evidente en esta primera reunión del directorio que las preocupaciones de los trabajdores y de los accionistas Clase B, quedaron relegadas para una segunda reunión que recién se realizaría a principios del mes entrante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *