21 enero, 2025

Bolivia: Evo Morales gana las elecciones con 62%

La Paz, 6 dic (ABI) El pesidente Evo Morales ganó por dos tercios (62%) de los votos las elecciones generales celebradas este domingo en Bolivia, confirmó su segundo mandato consecutivo y, según datos a boca de urna divulgados a las 18h00 locales (22h00 GMT) por encuestadoras privadas, controlará ampliamente la bicameral Asamblea Legislativa Plurinacional, sucesora del Congreso.

La Paz, 6 dic (ABI) El pesidente Evo Morales ganó por dos tercios (62%) de los votos las elecciones generales celebradas este domingo en Bolivia, confirmó su segundo mandato consecutivo y, según datos a boca de urna divulgados a las 18h00 locales (22h00 GMT) por encuestadoras privadas, controlará ampliamente la bicameral Asamblea Legislativa Plurinacional, sucesora del Congreso.

La siguiente información fue recopilada de la Agencia Boliviana de Informaciones, Telesur y agencias de noticias internacionales.

Su principal contendor en las urnas, el ex militar Manfred Reyes Villa (derechas), alcanzó la segunda votación con el 23% de los votos, siempre según las encuestas privadas a boca de urna.

——————————————————————————–

Evo Morales gana las elecciones con 62%, según sondeos a boca de urna
Telesur. El presidente de Bolivia, Evo Morales, ganó con amplia ventaja los comicios generales de Bolivia y logró su reelección con un apoyo del 62 por ciento, según los sondeos a pie de urna, reportó la enviada especial de teleSUR, Patricia Villegas. Treinta y nueve puntos más abajo se ubica el candidato Manfred Reyes Villa, con 23 por ciento.

Los primeros resultados a pie de urna ubican a Manfred Reyes Villa, de Plan Progreso Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) con23 por ciento y al empresario Samuel Dorio Medina, del también opositor Unidad Nacional obtuvo sólo nueve por ciento de apoyo.

De acuerdo a los primeros sondeos realizados a través la metodología a boca de urna, el dignatario Morales obtuvo el triunfo en los siguientes seis departamentos del país: La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.

Por su parte, el principal candidato opositor, Manfred Reyes Villa, habría sido el más votado en Santa Cruz, Beni y Pando, departamentos que junto con Tarija, pertenecen a la región denominada Media Luna, ubicada al oriente del país, donde existe un fuerte movimiento opositor.

En el caso del Senado, las encuestas apuntan a que el partido de Morales consiguió o estaría muy cerca de los dos tercios con 24-25 de 36 posibles senadores frente a los 10-11 que obtendría la formación opositora PPB-CN.

Más temprano, el Jefe de Estado boliviano, enfatizó que «los resultados de estas elecciones marcarán un otro hito en el país porque dejará de existir la denominada Media Luna para convertirse en Luna Llena de unidad entre todos los bolivianos».

El tercer candidato en disputa, el empresario paceño Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional (UN), habría conseguido un apoyo electoral de entre el 7,7 y el 10 por ciento.

Los medios locales bolivianos ATB, Red Uno y Unitel difundieron estos datos cerca de las 18.00 hora local (22.00 GMT), como establece la normativa electoral nacional.

Antes de la difusión de los resultados a boca de urna, el presidente Evo Morales, había manifestado en una rueda de prensa ofrecida en Cochabamba (centro), que estimaba ganar con un amplio margen de apoyo, «por lo menos del 70 por ciento de los ciudadanos», según sus declaraciones.

La Constitución de Bolivia señala que un candidato accede directamente a la presidencia, si pasa el listón del 50 más un por ciento de los votos o llega al 40 por ciento de sufragios con una diferencia de 10 puntos sobre su inmediato seguidor.

Un total de 5 millones 138 mil 583 ciudadanos, cifra récord en la historia electoral del país, están llamados a votar en las elecciones generales de este domingo donde el presidente Evo Morales opta a la reelección en pugna con otras siete candidaturas opositoras.

Los centros electorales en Bolivia empezaron a cerrar sus puertas a las 16H00 de este domingo tras ocho horas de una jornada de votación catalogada por representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) como masiva, pacífica y alegre.

Fuentes de la Corte Nacional Electoral (CNE) señalaron que a partir de las 16H00 hora local (20H00 GMT) inició el cierre que podría retrasarse en algunas mesas, por la masiva asistencia de electores, para que todos los bolivianos inscritos en el padrón biométrico puedan ejercer su derecho, además continuarán sus funciones aquellos colegios que tuvieron demoras en la apertura.

La calma y la ausencia de incidentes ha sido la tónica de la jornada de votación en Bolivia, donde más de cinco millones de ciudadanos estaban llamados a las urnas y donde por primera vez han podido sufragar los habitantes residentes en el extranjero, específicamente en España, Argentina, Estados Unidos y Brasil.

La enviada especial de teleSUR al país andino, Patricia Villegas, explicó que según la ley boliviana, mientras hayan personas en la fila de los centros receptores éstos deben permanecer abiertos.

——————————————————————————–
URGENTE: De concretarse la obtención de 25 senadores, el MAS habrá alcanzado más de los dos tercios
La Paz, 6 dic (ABI).- De confirmarse que el Movimiento al Socialismo (MAS) habría obtenido 25 de los 36 senadores tras el resultado de las elecciones celebradas este domingo, llegó a más de los dos tercios de esa Cámara.
Los 25 senadores de un total de 36 significan el 69 por ciento, dos tercios son 66,6 por ciento.
De acuerdo con los sondeos de opinión en boca de urna, el MAS de Evo Morales habría logrado más del 60 por ciento de los votos en los comicios de este domingo.
Según los resultados parciales por departamento, el MAS habría alcanzado 25 senadores, el Plan Progreso para Bolivia (PPB) 10 y Unidad Nacional 1.
La actual composición del Senado es 13 parlamentarios de Poder Democrático y Social (PODEMOS), 12 DEL mas y apenas 1 de UN. Acl ABI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *