13 julio, 2025

Bolivia: La Protesta apoya la marcha indígena de la CIDOB

La Protesta apoya la marcha de la CIDOB.

La Protesta apoya la marcha de la CIDOB. Los indígenas de Tierras Bajas exigen una autonomía territorial real que significa recursos económicos directos desde el TGN a los pueblos tal como es el mandato constitucional. El gobierno responde tratando de romper el pacto de unidad negociando por separado con los Guaraníes y los Mosetenes mientras sus ministros acusan a instituciones de defensa de los DDHH, de más de 30 años en Bolivia que apoyan a los pueblos indígenas de estar financiados por USAID, la agencia norteamericana.
Evo Morales no puede cumplir con su promesa y con la Constitución ya que prometió al gobernador Costas de Santa Cruz, núcleo de la oligarquía agro-terra-petro-latinfundista, créditos y apoyo para las construcción de carreteras Bioceánicas que favorecen a Brasil y la salida de las mercaderías hacia Chile tal como difundieran la Mesa 18 de la Cumbre Mundial de los Pueblos por el Cambio Climático.
Como lo hizo con las huelgas de fabriles y maestros de mayo, el gobierno, que irrespeta la autonomía indígena, dice ahora que la marcha de la CIDOB está orquestada por el imperialismo, en este caso la USAID. Como “prueba” el ministro Coca está difundiendo una carta de USAID, fechada hace 7 meses, enviada al propio gobierno, en la que USAID dice que no puede informar de algunas de sus actividades en Bolivia y la otra “prueba” es una carta del ex embajador yanqui Phillip Goldberg, diciendo eso mismo ¡de hace 3 años! Oscar Coca no dice que le contestó el gobierno, ni por qué no fue expulsada en ese momento USAID. Ahora utiliza esas cartas viejas para acusar a los indígenas de la CIDOB y para no discutir sus justas demandas.
Asimismo el CONAMAQ, de tierras altas que se rebelaron contra la gorila Ley de Autonomías y de Descentralización (LMAD) preparada para el Ministro por un ex senador de Podemos (Berth) ahora masista (uno del partido de Banzer preparando leyes de autonomías indígenas…. ) apoya la marcha y anuncia nuevas movilización en pro de AUTODETERMINACION INDÍGENA, también constitucional en el art. 2.
Al CONAMAQ también lo acusó el gobierno de estar asesorado por ong’s financiadas por USAID.
CONAMAQ respondió que cercarán LA PAZ y que “vendrán millones”. Es evidente que los indígenas ya no le creen a Evo Morales.
En otros lados los PONCHOS ROJOS, dieron su respaldo a la legitimidad de la marcha del CIDOB y le piden al gobierno que se siente a dialogar, porque «peligra el Proceso de Cambio». Los ponchos rojos, dieron una luz roja, cuando hace un tiempo caratularon a estos hechos como “farsa indígena”.
De las cinco organizaciones sindicales de la CONALCAM, tres se enfrentan al gobierno, pues también dirigentes de la CSUTCB se sumaron a las críticas, principalmente los secretarios de Recursos Naturales en pie de guerra contra las políticas desarrollistas y extrativistas del gobierno “indígena” pero con rostro neoliberal.
En la elecciones el MAS, perdió un millón de votos, ahora está perdiendo el respeto de las organizaciones indígenas originarias campesinas. Y esto es debido a que el Proceso de Cambio no es patrimonio de Evo Morales ni de sus ministros neoliberales.
Las bases están diciendo que quieren seguir con el Proceso de Cambio y en dirección a la agenda de octubre mediante la cual se logró la nacionalización de los hidrocarburos y otras conquistas todavía a mitad de camino.
El Presidente se equivoca y mucho cuando califica a los hermanos, que pelearon junto a él, de “vende patrias” Esto es muy peligroso. Abre heridas difíciles de subsanar entre quienes saben que justamente Evo Morales y sus ministros están sentados en su poltronas gracias al sacrificio y muertes de las organizaciones sociales indígenas-campesinas, obreras y populares.

Llamamos a las organizaciones indígenas, obreras, vecinales y campesinas a unificar sus luchas, retomando el programa de la Mesa 18 de la Cumbre de los Pueblos por la defensa de los territorios indígenas, liquidación del latifundio y la expulsión de las transnacionales, incorporando el apoyo a los reclamos de los trabajadores asalariados de aumento salarial mayor al 12,5%. Esta unidad es necesaria ante un gobierno cada vez más sordo a estos reclamos.
En lo inmediato todas las organizaciones deben manifestar su solidaridad con la marcha de la CIDOB, como ya lo ha hecho la CONAMAQ y los Ponchos Rojos.
La Protesta- 24 de junio 2010

Información de último momento
Los 7 diputados indígenas, electos en circunscripciones especiales indígenas en cada Departamento, se retiraron del Congreso Nacional y se declararon en huelga de hambre solidarizándose con la marcha de la CIDOB y exigiendo mayor representación indígena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *