24 abril, 2025

Bolivia: Los acuerdos de Evo con la derecha y las candidaturas electorales

Los acuerdos del MAS con la derecha y las candidaturas

Los acuerdos del MAS con la derecha y las candidaturas

La candidatura de la joven ex Miss Bolivia Jéssica Jordán atrajo la atención de los medios de comunicación. Jordán es periodista sobre temas de la farándula, no tiene antecedentes políticos. Pero lo que está sucediendo en gran parte de los departamentos y municipios es que gente que ha luchado años o que son representativos de bases populares son desplazados en las candidaturas masistas por “nuevos” adherentes que provienen, algunos incluso muy recientemente, del MNR, MIR, Podemos, UCS u otros partidos de derecha. Estos no son ni jóvenes ni bellos, pero sí derechistas. Estos reemplazos se hacen despreciando la opinión de la base del MAS. Esto sucede en la mayor parte de los municipios y departamentos.
Esta selección de candidatos, orientada en muchos casos desde el propio Evo, para las elecciones departamentales y municipales de abril mostró la profundidad de los acuerdos del MAS con la vieja derecha política y social.
Cuando se produjo el acuerdo con los líderes de la Unión Juvenil Cruceñista de Santa Cruz para las elecciones nacionales, señalamos que, con todo lo malo que este acuerdo era en sí para el pueblo, expresaba algo aún peor: el profundo acuerdo que el MAS estaba logrando con la vieja derecha política y social. Esto es con viejos políticos del MNR, UCS, UN, Podemos, MNR, MIR, y con los sectores sociales burgueses y oligárquicos de adonde provienen estos políticos.
Este se expresa ahora crudamente en la elección de candidatos.
La vieja derecha repudiada por el pueblo, ahora se mete a decidir adentro del MAS y con el acuerdo de los máximos dirigentes masistas, despreciando a la opinión de grandes sectores de base.
Muchos compañeros adherentes al MAS justifican honestamente estos acuerdos diciendo que “son necesarios para que no haya enfrentamientos” o que “es una táctica hábil de Evo para neutralizarlos”, o simplemente que “así es la política”. Como si fuese útil o inevitable para Evo Morales y el MAS llegar a estos acuerdos con la derecha.
Como siempre lo hicimos y haremos, tenemos que hablarle claro a nuestros hermanos del pueblo trabajador: estos acuerdos son un peligro mortal para el movimiento obrero, campesino y popular y expresan un acelerado vaciamiento del llamado “proceso de cambio”.
Nos contestan algunos compañeros que “hay cosas buenas” y que esto es mejor que los gobiernos neoliberales. No tenemos ninguna duda de eso. Celebramos que el pueblo haya repudiado y enterrado en las urnas a los viejos partidos de derecha y que Manfred Reyes Villa sea hoy un prófugo despreciado y al que no defienden ni sus viejos aliados de derecha.
Pero las “cosas buenas” fueron conquistas populares ganadas con sangre y lucha heroica. Y lo que está ocurriendo es que el gobierno del MAS, como sucedió con el MNR en la década de los cincuenta, está pactando con la oligarquía y vuelve a poner hasta el discurso oficial los viejos argumentes neoliberales anulando gran parte de las “cosas buenas”. Por ejemplo en la reivindicación del préstamo del Banco Mundial por 10.000 millones como vía para el “desarrollo” de Bolivia. ¡Este argumento lo escuchamos tantas veces en la historia de Bolivia! La nacionalización de hidrocarburos quedó sólo en un slogan vacío. La realidad hoy es que las transnacionales siguen llevándose la mayor parte del ingreso petrolero y por eso están contentas con Evo y lo expresan abiertamente, como lo hizo Repsol cuando Evo visitó España. Y la reforma agraria y liquidación de los terratenientes latifundistas, fue anulada por los cambios en la Constitución pactados con la derecha.
Es decir, que los pactos con la derecha, muy lejos de asegurar la continuidad del “proceso de cambio”, lo que hacen en la realidad es liquidarlo, o distorsionarlo de tal modo que ya no representa los intereses populares.
Como lo expresó en nota anteriormente publicada el dirigente alteño Carlos Rojas: “Muchos bolivianos piensan de que Evo posiblemente sea una opción revolucionaria. Yo pienso que tiene que demostrarlo. Y hasta el momento no hemos visto ningún tipo de acción de esa naturaleza. Las políticas de Evo Morales han sido orientadas para continuar enajenando nuestros recursos naturales, seguir consolidando el latifundio, el modelo neoliberal y el sistema capitalista. En eso Evo tenia una excusa, de decir siempre “la derecha no me deja avanzar”. Pero ahora, después de estas elecciones, tiene todo el poder, tiene mayoría en el poder legislativo. Ahora sí se espera de que ya no haya más excusas. Tiene que hacer lo que el pueblo le dice. Tiene que consolidar la agenda de octubre. Se tiene que materializar aquello que se ha gestado en las jornadas de octubre del 2003. Si es así pienso que los sectores populares van a avanzar en construir una nueva sociedad. De lo contrario va a ser una nueva frustración. Si esto pasa los sectores populares que han estado presentes en todos los escenarios de lucha tengan que buscar un camino revolucionario hacia una verdadera conquista social para lograr condiciones de vida igualitaria sin que nadie pueda vivir a costa de otros”.
Es la hora de unirnos para recuperar nuestras organizaciones, las organizaciones de lucha obreras, campesinas y populares que fueron construidas con tantos sacrificios, para reclamar este cambio de fondo a favor del pueblo. Los compañeros luchadores honestos que han luchado durante años por construir el MAS, como un instrumento de lucha campesina y popular por el cambio (y no de componendas con la derecha burguesa, imperialista y terrateniente) deben ser parte de esta recuperación de la organización y lucha popular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *