Boxeador Edwin Valero asesina a su esposa y se suicida en la cárcel
Edwin Valero, el boxeador venezolano que se erigió campeón mundial ligero y en su pecho llevaba tatuada la imagen del presidente Hugo Chávez, se suicidó durante la madrugada del lunes en su celda tras ser detenido en la víspera por el presunto asesinato de su esposa, informó la policía.
Edwin Valero, el boxeador venezolano que se erigió campeón mundial ligero y en su pecho llevaba tatuada la imagen del presidente Hugo Chávez, se suicidó durante la madrugada del lunes en su celda tras ser detenido en la víspera por el presunto asesinato de su esposa, informó la policía.
Valero, de 28 años, fue encontrado ahorcado en los calabozos de la policía del estado de Carabobo, donde permanecía detenido desde el domingo, dijo el comisario Wilmer Flores Trosel, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
El jefe policial relató que los agentes encontraron el cuerpo del boxeador colgado de la reja de la celda «utilizando para ello sus propias prendas de vestir».
Indicó que un compañero de celda encontró a Valero y alertó a los autoridades.
«Es bajado por los funcionarios porque todavía presentaba, según versiones policiales, signos vitales, pero posteriormente pierde la vida por asfixia mecánica, por ahorcamiento», señaló Flores Trosel.
La esposa del púgil, Jennifer Carolina Viera, fue encontrada muerta y con varias heridas de arma blanca la madrugada del domingo en una de las habitaciones del Hotel Intercontinental de la ciudad centro costera de Valencia, donde se había hospedado junto a Valero. La pareja dejó huérfanos a dos niños de 8 y 5 años.
El jefe policial señaló que las autoridades han recolectado una serie de evidencias y versiones de testigos, incluyendo la del propio boxeador, quien reconoció «la autoría en relación a la muerte de su joven esposa de 24 años».
Agregó que hasta el momento los cuerpos policiales no han localizado el arma que ocasionó el deceso de Viera.
Valero perdió el 9 de abril un vuelo en la localidad suroccidental de El Vigia que lo traería hasta Caracas para posteriormente viajar, con el apoyo de una fundación estatal, a Cuba para someterse a un tratamiento de desintoxicación por drogas.
Para evitar que el boxeador se suicidara en la cárcel le quitaron la chaqueta que llevaba y los cordones de sus zapatos, pero se ahorcó con el pantalón.
Las muertes se producen semanas después de que Viera fue recluida en un hospital de la ciudad suroccidental de Mérida tras presentar una fractura en una costilla, que según versiones de algunos medios locales, fue ocasionada por una golpiza que le propinó Valero.
Valero estuvo internado entre finales de marzo e inicios de este mes en un centro de rehabilitación de Mérida por decisión de un tribunal local, que lo procesó tras una riña que tuvo con una médico y una enfermera en un hospital de esa localidad, donde estaba hospitalizada su esposa por heridas sufridas en un incidente.
El púgil fue detenido el 25 de marzo hasta que el tribunal que lleva su caso acordó su reclusión temporal, bajo vigilancia policial, en un hospital psiquiátrico para someterlo a una rehabilitación.
La medida se tomó luego que una prueba toxicológica demostró presencia de alcohol y una droga ilegal.
Tras pasar nueve días internado en un hospital de Mérida Valero salió en libertad provisional el 7 de abril después que dos personas cercanas al púgil pagaron una millonaria fianza.
«Yo le pedí a las autoridades que no lo dejaran salir», dijo el lunes el manager del boxeador, José Castillo. «Necesitaba mucha ayuda. Estaba muy mal de la cabeza, fuera de sí, pero lo dejaron salir. Fueron muy permisivos con él y por eso ahora estamos en medio de esta tragedia».
A raíz del altercado en el hospital, Valero fue imputado por la Fiscalía por los delitos de acoso y hostigamiento contra su esposa, además de amenaza laboral hacia una médico y una enfermera y resistencia a la autoridad por reñir con unos policías.
Un tribunal local posteriormente decidió que hiciese frente al proceso judicial en libertad condicional. El juez que lleva el caso acordó que el púgil se presentase cada 90 días en el tribunal y participara a las autoridades si tenía previsto salir del país.
Valero ostentaba una foja invicta, con 27 victorias, todas antes del límite.
Durante su carrera abundaron los episodios de violencia y abuso de alcohol y drogas.
Sin visa para pelear en Estados Unidos, Valero había quedado marginado de disputar peleas más lucrativas.
Además, tuvo un accidente grave de motocicleta en febrero de 2001, cuando sufrió una fractura de cráneo y que requirió una operación para remover un coágulo sanguíneo. Esto llevó a que no pasara un examen previo a una pelea en Nueva York y que fuera suspendido de manera indefinida de pelear en Estados Unidos.
Saltó a la fama cuando ganó sus 18 primeras peleas, todas en el primer asalto.
Valero atrapó el título con un nocaut técnico en el segundo round frente a Antonio Pitalúa en abril de 2009. Su última pelea fue en febrero pasado cuando venció a Antonio DeMarco en la ciudad mexicana de Monterrey.
La violencia contra la mujer es un problema generalizado en Venezuela. Según cifras oficiales citadas por el diario El Universal, cada dos días una mujer fue asesinada por la violencia de género entre 2009 y 2010 en el país.