20 junio, 2025

Carta a la directora estadal ambiental de Mérida

Mérida, 17 de mayo de 2011
Ciudadana Rosario Hurtado
Directora Estadal Ambiental de Mérida
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
Su despacho.-

Estimada Ing. Rosario Hurtado,

Nos dirigimos a usted con una gran preocupación fundamentada en diferentes indicativos, en torno a la intención de algunas individualidades, de ampliar la vía peatonal que une por su parte alta, al sector Las Mercedes de El Vallecito con el sector El Pajonal, atravesando la quebrada del mismo nombre. Esto debe ser evitado por ser esta una zona protegida, de alta fragilidad geomorfológica sujeta a un deslizamiento rotacional activo y a las crecidas de la quebrada, cuyo uso como vía de comunicación debe ser limitado a lo mínimo indispensable, máximo cuando el sector El Pajonal cuenta con otras vías de acceso consolidadas mediante dos puentes sobre el río Mucujún que permiten el paso tanto peatonal como de vehículos.

La fra

Mérida, 17 de mayo de 2011
Ciudadana Rosario Hurtado
Directora Estadal Ambiental de Mérida
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
Su despacho.-

Estimada Ing. Rosario Hurtado,

Nos dirigimos a usted con una gran preocupación fundamentada en diferentes indicativos, en torno a la intención de algunas individualidades, de ampliar la vía peatonal que une por su parte alta, al sector Las Mercedes de El Vallecito con el sector El Pajonal, atravesando la quebrada del mismo nombre. Esto debe ser evitado por ser esta una zona protegida, de alta fragilidad geomorfológica sujeta a un deslizamiento rotacional activo y a las crecidas de la quebrada, cuyo uso como vía de comunicación debe ser limitado a lo mínimo indispensable, máximo cuando el sector El Pajonal cuenta con otras vías de acceso consolidadas mediante dos puentes sobre el río Mucujún que permiten el paso tanto peatonal como de vehículos.

La fra

gilidad de la zona ha sido ampliamente documentada por el propio Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, así como por otros organismos:

M. P. P. A. (2009). Evaluación del Deslizamiento El Pajonal, Sector Las Mercedes, Parroquia Gonzalo Picón Febres, Municipio Libertador, Mérida. Venezuela.

M. P. P. A. (2009). Estabilización Deslizamiento El Pajonal, Vertiente Izquierda, Torrente El Pajonal, Cuenca del Río Mucujún, Parroquia Gonzalo Picón Febres, Municipio Libertador, Mérida.

FUNDAPRIS. (2009). Evaluación Situación de Riesgo por Movimiento en Masa, sector Las Mercedes. Mérida. Venezuela.

INPRADEM. (2011). Informe de Evaluación y Análisis de Riesgos por Deslizamiento Rotacional, sector Las Mercedes. Mérida. Venezuela.

M. A. R. N. R. – INGEOMIN. (2003). Análisis de Amenazas Naturales en la Subcuenca del río Mucujún. Mérida. Venezuela.

La presión por ampliar este paso ha sido reiterada por y para beneficio de unos pocos y, sobre todo, asociada al mercado urbanístico. En el año 1997 se realizó un juicio que produjo el 10 de mayo 2000 una Sentencia Firme del Tribunal Superior Primero en lo Civil, Mercantil, Tránsito, Trabajo, Menores, Estabilidad Laboral y Amparo Constitucional de la Circunscripción Judicial del Mérida que basado en la jurisprudencia relacionada se pronunció en contra de la intervención del área. Por otra parte esto promueve el establecimiento de una vía vehicular que una El Vallecito con el Valle a través del Pajonal. Como se comprenderá, semejante perspectiva compromete seriamente el destino de esta comunidad por lo que cualquier acción en este sentido, definitivamente, debe ser consultada y aprobada por todos los Consejos Comunales de El Vallecito.

Los recientes eventos catastróficos confirman la fragilidad de la zona y el peligro que representa el proceso de creciente urbanización, tanto para las personas que la habitan o frecuentan, como para la sustentabilidad de la principal fuente de agua potable de la ciudad de Mérida.

Recordemos que la crecida de las quebradas El Pajonal y Las Mercedes de El Vallecito en octubre de 2008 y el consecuente deslizamiento de más de 150.000 metros cúbicos de tierra, ocurrido en diciembre de ese año, ocasionaron la paralización del suministro de agua en Mérida por una semana y la destrucción de la vía que cruza la quebrada Las Mercedes.

La crecida de estas mismas quebradas ocurrida el lunes 25 de abril 2011, cerró por dos días el paso vehicular que atraviesa la quebrada Las Mercedes y socavó el paso peatonal que atraviesa la quebrada El Pajonal. Así mismo, acumuló una enorme cantidad de sedimento en los diques vegetales de control de torrentes que la comunidad de El Vallecito con apoyo de la Unidad de Rescate Operativo de Mérida, ha venido realizando aguas abajo en la quebrada El Pajonal al pié del talud sujeto a deslizamiento, siguiendo los lineamientos del proyecto del M. P. P. A. (2009), “Estabilización Deslizamiento El Pajonal”.

La crecida de la quebrada Las Mercedes ocurrida el miércoles 11 de mayo 2011, a las 11 de la noche, destruyó parcialmente la obra de vialidad realizada para el paso vehicular y arrastró al señor Cristóbal Guillén, de 60 años de edad, dentro de su taxi. El señor Guillén quedó sepultado en barro por tres días y fue rescatado con vida por funcionarios del cuerpo de Bomberos de Mérida y del INPRADEM, por mera casualidad del destino, tras ser descubierto y escuchado su débil grito de auxilio por el señor Daniel Mesa quien fue a reparar una cerca en el recóndito lugar el día sábado 14 de mayo a las 5 de la tarde.

La comunidad de El Vallecito, consciente de la fragilidad de la zona, ha venido trabajando sin descanso desde los eventos catastróficos de fines del 2008 en un intento sostenido por mitigar el peligro que representa el deslizamiento de tierra activo. Hemos sembrado más de 10.000 plantas de Vetiver, 1.000 de Guadua Angustifolia, 600 de Sauce, 200 de bambucillo. Gracias al apoyo de la Misión Árbol y de Aguas de Mérida, hemos establecido en terrenos de la Planta de Tratamiento de Agua de El Vallecito, un vivero para la producción de plantas destinadas en primer término al control del referido deslizamiento de tierra. En este vivero, iniciado hace tres meses, se cuentan ya 2.000 matas de Vetiver, 150 de Guadua Angustifolia y 500 de Sauce. Con el apoyo de Misión Árbol, del Jardín Botánico y del Departamento de Silvicultura de la Facultad de Ingeniería Forestal de la ULA, contamos consolidar y diversificar la producción de plantas.

Pero la realidad demuestra que las personas y comunidades no siempre tenemos consciencia de las consecuencias de nuestras acciones en detrimento de la sustentabilidad del ambiente. Por ello es esencial el papel rector que en esta materia ejerce el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente que usted dirige en Mérida.

Solicitamos la intervención de la DEA para notificar al Prefecto de la Parroquia Gonzalo Picón Febres, al Comando de la Guardia Nacional Bolivariana, así como a los Consejos Comunales de esta Parroquia, que no se debe en ningún caso permitir la ampliación de la vía peatonal que une, por sus partes altas, al sector Las Mercedes de El Vallecito con el sector El Pajonal, atravesando la quebrada del mismo nombre, sin la realización previa de los estudios de factibilidad e impacto ambiental pertinentes, así como la autorización expresa del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente cumpliendo en todo con el Reglamento de Uso de de la Subcuenca del rio Mucujún.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *