17 enero, 2025

Casi un centenar de despedidos en el Ministerio de Planificación

Desde que Jorge Giordani regresó al Ministerio de Planificación y Desarrollo en marzo de este año, cerca de un centenar de trabajadores han sido despedidos de ese organismo gubernamental.

Después del fracaso de siete reuniones de la mesa técnica instalada en la Inspectoría del Trabajo, llevadas a cabo entre abril y junio, los trabajadores despedidos deberán recurrir a los tribunales laborales, ya que el patrono se niega a reconocer sus reclamos.

Desde que Jorge Giordani regresó al Ministerio de Planificación y Desarrollo en marzo de este año, cerca de un centenar de trabajadores han sido despedidos de ese organismo gubernamental.

Después del fracaso de siete reuniones de la mesa técnica instalada en la Inspectoría del Trabajo, llevadas a cabo entre abril y junio, los trabajadores despedidos deberán recurrir a los tribunales laborales, ya que el patrono se niega a reconocer sus reclamos.

Aunque en la mesa técnica se presentaron 66 casos, los despidos alcanzan a casi un centenar. La mayoría son trabajadores contratados durante la gestión de Haiman El Troudi , pero muchos otros tienen más de 20 años en el despacho.

En el caso de los contratados por El Troudi, las autoridades actuales no reconocen que los contratos vencían el próximo 31 de diciembre. Por tal razón, se niegan a pagarles la compensación por haber prescindido de sus servicios antes de tiempo. Tampoco les han cancelado las prestaciones sociales ni les han entregado los documentos necesarios para que los trabajadores despedidos soliciten el paro forzoso. Esta situación no sólo afecta a los contratados sino también a quienes tenían más años en el ministerio.

Pero las cesantías no son la única preocupación de los trabajadores del MPD y sus organismos adscritos. En nombre del recorte presupuestario anunciado por el presidente Hugo Chávez a finales de marzo, Giordani también eliminó un bono bimestral creado por el ministro anterior.

Supuestamente, el dinero para cancelar a los trabajadores ese bono está en el presupuesto del ministerio, así que no entienden porque las nuevas autoridades se niegan a pagarlo. Exigen, al menos, saber cuál será el destino que tendrán estos recursos.

Los denunciantes también quieren saber qué se hará con el dinero asignado al Proyecto Comunas y al Sistema Nacional de Adiestramiento, entes que fueron suprimidos tras la vuelta de Giordani, así como con los tres millones de bolívares fuertes que desaparecieron de la caja chica.

En el Fondo Intergubernamental para la Descentralización (Fides), por otra parte, se dejó de cancelar la prima de eficiencia que los trabajadores venían recibiendo de manera ininterrumpida desde 1995. Esto porque las nuevas autoridades alegan que este pago era ilegal.

También se pretende reducir los aguinaldos de cinco a tres meses, lo que violaría el principio legal de que no se puede desmejorar económicamente a los trabajadores. Estas medidas han sido implementadas por Ricardo Ríos, nombrado por Giordani como presidente del Fides.

Los despidos en el Ministerio de Planificación y Desarrollo afectarán al resto de los organismos de la administración pública, porque entre los cesanteados se encuentran todas las personas que laboraban en el departamento encargado de evaluar los proyectos de contratación colectiva de cualquier ente estatal.

Hay que recordar que cuando los sindicatos del sector público introducen una nueva convención, la misma debe recibir el visto bueno del MPD antes de comenzar a ser discutida con el organismo gubernamental que funge como patrono. De manera que, al no cumplirse este requisito, las discusiones de contratos colectivos de los trabajadores públicos quedarán paralizadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *