Chávez pone en duda contrato de los eléctricos
En el Aló, Presidente 342 realizado en Apure el jefe de Estado solicitó a los venezolanos el mayor ahorro de energía eléctrica posible. El presidente Hugo Chávez se pronunció en tono crítico a los reclamos laborales en el sector eléctrico cuyos trabajadores están expectantes por la demora en la discusión de la convención colectiva. Con nombre y apellido el mandatario nacional se refirió a la Federación Nacional de Trabajadores Eléctricos (Fetraelec), y a su presidente, Ángel Navas, para que tomen en consideración las prioridades que atender.
En el Aló, Presidente 342 realizado en Apure el jefe de Estado solicitó a los venezolanos el mayor ahorro de energía eléctrica posible. El presidente Hugo Chávez se pronunció en tono crítico a los reclamos laborales en el sector eléctrico cuyos trabajadores están expectantes por la demora en la discusión de la convención colectiva. Con nombre y apellido el mandatario nacional se refirió a la Federación Nacional de Trabajadores Eléctricos (Fetraelec), y a su presidente, Ángel Navas, para que tomen en consideración las prioridades que atender.
Caracas, lunes, 26 de octubre de 2009 (Correo del Caroní. Foto Prensa Presidencial). “No me parece que sea una actitud consecuente (…), a menos que quieran sabotear el plan” gubernamental para hacer frente a los problemas en el sector, derivado de una sequía y fallos administrativos admitidos por el Gobierno, dijo el gobernante, según la nota de la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
Navas ha insistido en que la crisis del sector también incluye “un conflicto laboral por el estancamiento en la negociación de tres cláusulas económicas del contrato colectivo único del sector”.
Se trata, respondió Chávez, de reclamos “porque no les han pagado esto o lo otro; bueno, yo les hago un llamado a la conciencia”, porque “nunca los trabajadores tuvieron lo que hoy tienen en Venezuela”.
“Compañero Navas: ¿Va a amenazar con un conflicto?, ¿Somos corresponsables o no somos? Yo asumo la responsabilidad mía, asuma Navas la suya con los trabajadores”, añadió Chávez, quien repitió que no descartaba que ello sea “para sabotear los planes”, que desde el próximo mes incluirá cortes programados del servicio.
“En este momento pedirme que le pague deudas de no sé cuánto, que le homologue los sueldos con miles de millones de bolívares, no me parece que sea una actitud consecuente”, repitió Chávez.
También destacó que en los últimos días creó el Ministerio de Energía Eléctrica y que designó como ministro al hasta ahora diputado Ángel Rodríguez, un antiguo líder obrero.
“He dado instrucciones al nuevo ministro para que incorpore a los trabajadores y trabajadoras del sector eléctrico al reimpulso eléctrico”, agregó el gobernante.
Derroche de energía
“En Venezuela el derroche de energía es gigantesco, eso demuestra la falta de valores, la falta de conciencia. Tenemos que cambiar eso porque estamos en medio de una crisis energética mundial que se ha agravado ahora por el fenómeno de ‘El Niño”, expresó el primer mandatario nacional.
“En los últimos años lo que se ha incrementado es el derroche. Derroche en las viviendas, derroche en las fábricas y hasta en el alumbrado público (…) Tenemos que darles charlas a los hijos y a los trabajadores en las empresas porque hay que ahorrar energía”.
Chávez también reconoció que el sector eléctrico ha tenido dificultades por el retraso en algunas obras y la falta de planificación, por lo cual exhortó a los responsables de los proyectos a agilizar las gestiones para garantizar el adecuado suministro del servicio en los plazos establecidos.
“El Sambil que está en Chacao consume el equivalente de lo que consumirían dos pueblos como Elorza. Ellos van a tener que comprar su planta, porque si tengo que decidir entre darle energía al pueblo o dársela al Sambil, evidentemente se la daré al pueblo”.