Chávez relanza relación con los EEUU: Chaderton designado embajador ante los yankis
Roy Chaderton Matos, actual embajador de Venezuela ante la OEA, será postulado por Venezuela como nuevo embajador en Estados Unidos, según indicó el Presidente Chávez este sábado en una rueda de prensa desde la Cumbre de las Américas de Trinidad y Tobago.
Roy Chaderton Matos, actual embajador de Venezuela ante la OEA, será postulado por Venezuela como nuevo embajador en Estados Unidos, según indicó el Presidente Chávez este sábado en una rueda de prensa desde la Cumbre de las Américas de Trinidad y Tobago.
Chaderton había adelantado diligencias diplomáticas desde la OEA para procurar un próximo encuentro entre Chávez y Obama, el cual hasta ahora no se ha concretado. Su designación como embajador ante los EEUU es un paso significativo hacia la normalización de las relaciones políticas con el imperialismo, proceso en el que Venezuela avanza sin condicionamientos de ningún tipo.
«Le he dado instrucción al (canciller) Nicolás Maduro esta misma mañana. Ya conversé con Roy Chaderton, y le he designado como candidato para ser embajador en los Estados Unidos. Ahora habrá que esperar que Estados Unidos dé el placet para que Chaderton asuma este cargo tan importante para conducir una nueva era de relaciones políticas y económicas», dijo Chávez, quien tuvo varios diálogos breves pero amistosos con Obama en los entretelones de la Cumbre de las Américas, y ha dejado a un lado las referencias discursivas al antiimperialismo para expresar su anhelo de reestablecer el tipo de relaciones políticas que sostuvo su gobierno con el del ex presidente Bill Clinton.
El gobierno estadounidense correspondió al gesto conciliador, anunciando que «trabajará» para que un embajador de su país regrese a Venezuela y que un diplomático venezolano retorne a Washington, según indicó el portavoz del departamento de Estado, Robert Wood
El funcionario informó mediante un comunicado que el presidente venezolano, Hugo Chávez, se acercó a la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, en la Cumbre de las Américas en Puerto España y debatió con ella sobre un retorno de sus respectivos embajadores a los puestos de Caracas y Washington.
Para el Departamento de Estado, se trata de un elemento que permitirá hacer avanzar los intereses imperialistas
«Este es un elemento positivo que servirá para hacer avanzar los intereses estadounidenses, y el Departamento de Estado trabajará a partir de ahora para cumplir esta meta común», señaló satisfecho el portavoz Wood.
El presidente Hugo Chávez dijo a su homólogo estadounidense, Barack Obama, que «no puede ser que embajadores o funcionarios de embajadas sigan financiando movimientos desestabilizadores para derrocarme, utilizando canales de televisión». Sin embargo, no hubo mención de los mecanismos de financiamiento usados por el imperialismo para sostener a organizaciones políticas derechistas, como la NED.
Chávez dijo que «en Venezuela se ha recuperado la gobernabilidad, a pesar de los intentos de desestabilización promovidos por sectores de mucho poder». Efectivamente, la gobernabilidad se ha cimentado en la política de colaboración de clases que caracteriza la estrategia de gobierno de Chávez, quien ha proclamado oficialmente una «alianza estratégica con la burguesía nacional» el año pasado, con este propósito.
El gobierno estadounidense otorga anualmente millones de dólares a organizaciones políticas de derecha, y en los años 2002 y 2003 patrocinó el golpe de estado fascista y el paro patronal con el que la burguesía intentó derrocar al gobierno de Chávez. Sin embargo, desde el año 2004 el gobierno venezolano ha acentuado sus esfuerzos por normalizar las relaciones con la burguesía, y por extensión ahora hace lo propio con el imperialismo. El gobierno venezolano ha evitado condicionar este proceso de normalización de las relaciones políticas con los EEUU, omitiendo deliberadamente reclamaciones que mantuvo frente al gobierno de Bush, tales como la deportación del terrorista Posada Carriles, el cese del financiamiento a organizaciones derechistas venezolanas, el cese de la injerencia en Bolivia, entre otras.