19 abril, 2025

Chile: Siguen firmes tras 18 días de huelga los 1.500 mineros de Collahuasi

Collahuasi: Sindicato dice que trabajadores están dispuestos a flexibilizar demandas salariales

Collahuasi: Sindicato dice que trabajadores están dispuestos a flexibilizar demandas salariales
Mañana martes vence el plazo establecido por la compañía para que los trabajadores acepten la oferta laboral, tras 18 días de huelga.

La mayoría de los trabajadores en huelga en la mina de cobre chilena Collahuasi se mantenían firmes en su posición el lunes, un día antes de que venza el plazo para que acepten una nueva oferta salarial de la compañía tras 18 días de conflicto.

Pese a la huelga, la mina logró despachar 44.000 toneladas húmedas de concentrado de cobre con destino a Japón, informó la portavoz de la empresa, Bernardita Fernández.

Los ejecutivos de la mina, controlada por Anglo American y Xstrata, buscan poner fin a un conflicto que ha contribuido al alza del precio del cobre a nivel mundial y que amenaza con generar protestas en señal de apoyo de los poderosos trabajadores de la estatal Codelco.

El líder sindical de los trabajadores, Cristian Arancibia, dijo que los mineros estaban dispuestos a flexibilizar sus demandas salariales e instó a ambas partes a volver a la mesa de negociaciones.

Pero la empresa respondió diciendo que las conversaciones siguen congeladas y que está optando en cambio por realizar ofertas individuales.

«Collahuasi tiene suspendida la mesa de negociación con los dirigentes sindicales, ya que ha hecho un ofrecimiento de reintegro a sus trabajadores en forma individual», dijo Fernández a Reuters.

Según el sindicato, hasta ahora sólo 36 trabajadores de un total de 1.551 ha abandonado la huelga tras aceptar la oferta, mientras que la empresa afirma que la cifra asciende a unos 120.

Ambos números están lejos de alcanzar la mayoría necesaria para poner fin a la huelga.

Trabajadores del petróleo y mineros adelantaron nuevas movilizaciones

Dirigente anunció paro en la casa matriz de ENAP para este martes.

En Collahuasi, los empleados se mostraron abiertos a iniciar una mesa de diálogo.
Cooperativa.cl

Representantes sindicales del área minera y energética se reunieron para conversar sobre la situación que vive la estatal ENAP y la minera Collahuasi, que lleva 17 días paralizada, advirtiendo al Gobierno de nuevas movilizaciones.

ImagenAnte los despidos que adelantó ENAP, el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo, Jorge Matute, recalcó que las desvinculaciones no resolverán los problemas de la empresa si el crudo se vende a 320 pesos por litro.

Por ello, y tras el paro de su planta en Biobío la semana pasada y el de este lunes en Magallanes, la paralización se ampliará este martes a la casa matriz en un hito «histórico», recalcó.

«Los trabajadores están dispuestos a luchar por sus derechos. Los 500 despidos no salvan a ENAP ni mejoran los indicadores y resultados», porque la empresa «tiene una deuda de 4.000 millones de dólares», insistió.

«Lo que se busca aquí, y lo que está detrás de esto, es un plan en la cual se quiere privatizar la ENAP», recalcó Matute, mientras que el dirigente de Collahuasi Cristián Arancibia explicó que las utilidades de las empresas privadas son «enormes» y no se ven reflejadas en los sueldos de los trabajadores.

El dirigente explicó que están abiertos a iniciar una mesa de diálogo con la empresa e incluso negociar y ceder en algunos puntos de su petitorio.

MINEROS DE CODELCO ANUNCIAN PROTESTAS Y ENVÍAN MENSAJE A LA PRIVADA COLLAHUASI
Por
La Alternativa
Publicado: 22 de Noviembre de 2010
MINEROS UNIDOS -La unidad sindical podría permitir el resurgimiento de demandas históricas como la renacionalización del cobre. (Fotografía: Radio Bío Bío)

La Federación de Trabajadores del Cobre anunció “un proceso de movilización fuerte” por parte de los mineros de la estatal Codelco, en solidaridad con los mineros de la privada extranjera Collahuasi. Por su parte, el tercer encuentro nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) en Calama, promete ser una plataforma de lanzamiento para demandas históricas, tales como la renacionalización de la gran minería.

Un fuerte espaldarazo a los trabajadores en huelga de Minera Collahuasi y un mensaje directo a la empresa privada extranjera extractora de cobre chileno, enviaron los trabajadores sindicalizados de Codelco, quienes anunciaron acciones de protesta para apoyar a los mineros que cumplen 18 días de huelga, en medio de una intensa campaña mediática de la empresa extranjera para desprestigiar y dividir a los mineros.

El Presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre -entidad que agrupa a sindicatos de diversos yacimientos de la minera estatal – Raimundo Espinoza, confirmó al portal Terra, que en esta ocasión existe una unidad sindical fuerte y solidaridad entre los mineros de las diversas faenas. “Vamos a empezar con un proceso de movilización fuerte de ser necesario“, afirmó el dirigente minero, durante una conferencia de prensa.

En tanto, la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) prepara su tercer encuentro nacional a contar del próximo miércoles en la ciudad de Calama, cita que promete ser otra instancia de unidad sindical y de acción entre los mineros de diversos yacimientos, además de una plataforma de lanzamiento para demandas tales como la renacionalización de la gran minería, tema que tiene “con los pelos de punta” a las mineras privadas.

Los mineros de Collahuasi mantienen firme su intención de continuar con la paralización, pese a las fuertes presiones de la empresa para dividir a los trabajadores y lograr el descuelgue de mineros mediante el ofrecimiento de bonos, además de una intensa campaña mediática y de desprestigio contra los dirigentes mineros mediante el uso de medios de comunicación financiados por la empresa, e incluso los denominados ‘trolls’ por internet, tal como es retratado en profundidad por un reportaje exclusivo de La Alternativa.

No obstante, de entre los 1.551 mineros en huelga, los descolgados no superarían los 5, de acuerdo a versiones del sindicato, mientras que la empresa extranjera, en voz de su vocera, Bernardita Fernandez, insiste en que serían alrededor de 90. Radio Bío Bío publicó una fotografía en la cual la empresa estaría transportando a mineros descolgados de la huelga mediante una avioneta, no superando las 4 personas.
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *