13 julio, 2025

China emite informe sobre derechos humanos en EEUU

China rechazó un informe anual sobre derechos humanos emitido por el Departamento de Estado de EEUU, exhortando a Estados Unidos a evitar la interferencia en los asuntos internos de otros países utilizando el asunto de los derechos humanos. Sin embargo, en el caso de la dictadura capitalista china, se trata de un subterfugio argumental para tapar sus abominaciones contra los derechos democráticos del pueblo chino, especialmente los de los trabajadores y las nacionalidades oprimidas.

China rechazó un informe anual sobre derechos humanos emitido por el Departamento de Estado de EEUU, exhortando a Estados Unidos a evitar la interferencia en los asuntos internos de otros países utilizando el asunto de los derechos humanos. Sin embargo, en el caso de la dictadura capitalista china, se trata de un subterfugio argumental para tapar sus abominaciones contra los derechos democráticos del pueblo chino, especialmente los de los trabajadores y las nacionalidades oprimidas.

La burocracia del Partido Comunista Chino arrancó una serie de reformas procapitalistas en la década de los 70, y actualmente regenta una dictadura capitalista atroz, al servicio de las multinacionales y la burguesía china que explotan salvajemente a la clase obrera china. Asimismo, nacionalidades oprimidas como los uigures o los tibetanos son privados de su derecho a la autodeterminación.

Aunque la dictadura burguesa china no tenga moral para decir nada sobre la materia, ciertamente, los EEUU son el principal violador de los derechos humanos en el mundo, pues mantienen bajo ocupación militar a Afganistán e Irak, mientras que ocupan bases militares en decenas de países en el mundo.

Recientemente, los EEUU han apoyado la consolidación de un régimen golpista y dictatorial en Honduras, y han acordado la instalación de 7 bases militares en Colombia. El gobierno de EEUU se opone a que los soldados y mercenarios que despliega alrededor del mundo estén al alcance de los tribunales internacionales, y utilizan numerosas cárceles secretas en Europa y Asia en las que se tortura sistemáticamente. Otras cárceles tristemente célebres bajo la responsabilidad de los yanquis son las de Abu Ghraib y la de Guantánamo. Asimismo, el imperialismo gringo promueve la violación de los derechos humanos por parte de Estados aliados como Israel y Turquía.

En este sentido, el gobierno chino también recopiló un informe sobre la situación de los derechos humanos en los EEUU, para contraponerlo al informe que los EEUU preparan anualmente sobre China.

Dicho informe establece que los EEUU son el país con mayor proporción de armas en manos de la población civil, y unas 30 mil personas mueren anualmente en ese país por heridas con arma de fuego.

También se refiere el informe a la brutalidad policial, que se traduce también en decenas de muertes. Tan sólo por el uso incontrolado de pistolas eléctricas, los cuerpos policiales asesinaron a 45 personas en los primeros 10 meses de 2009.

2,3 millones de personas estaban presas en EEUU a finales de 2008, y 7,3 millones bajo el control del sistema correccional.

Alrededor de 2,3 millones de personas se encontraban bajo custodia en las prisiones estadounidenses en las cárceles estadounidenses, lo que equivale a uno de cada 198 habitantes del país, de acuerdo con el informe.

El informe también denuncia que «la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) empezó controlar las comunicaciones instalando equipos especializados de escucha e interceptando teléfonos, faxes y cuentas de correo electrónico en 2001… La agencia también anunció recientemente que está construyendo un almacén de datos con una superficie de un millón de pies cuadrados y con un coste de 1.500 millones de dólares en Camp Williams (Utah) y otro en San Antonio para poder llevar a cabo una nueva misión de vigilancia cibernética… La «Patriot Act» dio más libertad a las agencias encargadas de la aplicación de la ley para pinchar los teléfonos y controlar tanto las comunicaciones a través del correo electrónico como los registros médicos y financieros».

En materia de libertad de expresión, el informe explica que «A finales de 2009, el Congreso aprobó una ley que imponía sanciones a diversos canales por satélite de origen árabe por emitir contenidos que iban en contra de Estados Unidos y por promover la violencia (http:// blogs.rnw.nl)».

Extractos del informe

«Estadísticas dadas a conocer por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos el 6 de noviembre de 2009, mostraron que la tasa de desempleo de octubre de 2009 alcanzó el 10,2 por ciento, la más alta desde 1983 (The New York Times, 7 de noviembre de 2009)».

«The Washington Post reportó el 11 de septiembre de 2009 que para finales de 2008 un total de 39,8 millones de estadounidenses estaban viviendo en la pobreza, un incremento de 2,6 millones con respecto al dato de 2007».

«La pobreza llevó a un marcado aumento en el número de suicidios en los Estados Unidos. Se ha reportado que cada año hay aproximadamente 32.000 suicidios en Estados Uuidos, casi el doble de los casos de asesinato, que se situaron en 18.000 (http://www.time.com)».

«El Departamento de Agricultura de Estados Unidos informó el 16 de noviembre de 2009 que en 2008 un total de 49,1 millones de estadounidenses integrantes de 17 millones de familias, o el 14,6 por ciento de todas las familias del país norteamericano, carecieron de acceso permanente a una alimentación adecuada, en comparación con 13 millones de familias, o el 11,1 por ciento de todas las familias del país, que carecieron de un suministro adecuado de alimentos en 2007»

«The New York Times informó el 2 de septiembre de 2009 que el 68 por ciento de los 4.387 trabajadores con sueldos bajos que participaron en una encuesta dijeron haber experimentado reducción en sus salarios. Y el 76 por ciento de aquellos que habían trabajado horas extras no recibieron la remuneración debida. Además, el 57 por ciento de los entrevistados no recibió certificados de pago para asegurarse de que éste fuera legal y preciso. Hasta un 26 por ciento de los encuestados recibió un pago inferior al salario mínimo legal nacional. Entre aquellos que se quejaron con respecto a su sueldo o al tratamiento que recibían, el 43 por ciento experimentó retaliaciones o despidos (The New York Times, 2 de septiembre de 2009)».

«De acuerdo con un reporte de USA Today el 20 de julio de 2009, un total de 5.657 personas murieron en sus lugares de trabajo en territorio estadounidense en 2007, es decir cerca de 17 muertes por día. Alrededor de 200.000 trabajadores del estado de Nueva York resultaban heridos o se enfermaban en sus lugares de trabajo cada año (USA Today, 20 de julio de 2009)».

«Alrededor del 20,3 por ciento de los estadounidenses con edades entre los 18 y los 64 años no estaba cubierto por seguros médicos en 2008, por encima del 19,6 por ciento de 2007 (http://www.census.gov). Un estudio dado a conocer por el Commonwealth Fund mostró que la cobertura de seguros de salud para los adultos entre los 18 y los 64 años se redujo en 31 estados de Estados Unidos entre 2007 y 2009 (Reuters, 8 de octubre de 2009)».

«Según un informe publicado por el Buró de Censos de Estados Unidos, los ingresos medios anuales de las familias estadounidenses en 2008 fueron de 50.303 dólares, mientras que la cifra para las familias de origen hispano se situaba en 37.913 dólares, y en los hogares afroamericanos fue sólo de 34.218 dólares, frente a los 55.530 dólares de los blancos no hispanos».

«Informaciones publicadas en los medios de comunicación del país afirmaban que la tasa de desempleo en Estados Unidos en octubre del 2009 era del 10,2%».

«En el caso de los afroamericanos, el índice se disparaba hasta el 15,7%, mientras la tasa entre los hispanos ascendía al 13,1%, y la correspondiente a la población blanca se situaba en el 9,5% (USA Today, 6 de noviembre de 2009)».

«El desempleo entre los ciudadanos negros con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años alcanzaba un máximo récord del 34,5%, más del triple de la tasa media».

«A lo largo de 2008, las autoridades federales recibieron un número récord de denuncias por discriminación laboral, con un total de 95.000, de las cuales más de una tercera parte estaba relacionada con casos de discriminación racial (AP, 27 de abril de 2009)».

«La proporción de jóvenes negros que habían sido condenados a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional en 25 estados era diez veces superior a la de los blancos, y hasta 18 veces mayor en California».

«En las ciudades estadounidenses más grandes, más de un millón de personas fueron interrogadas por agentes de la policía en las calles, de las cuales casi el 90% eran varones pertenecientes a minorías étnicas».

«Entre ellos, la mitad eran afroamericanos y el 30% hispanos, pero sólo el 10% eran blancos (The China Press, 9 de octubre de 2009).
Los inmigrantes viven en la miseria. Según un informe de la sección estadounidense de Amnistía Internacional, más de 300.000 inmigrantes ilegales son detenidos por las autoridades de inmigración de Estados Unidos cada año, y más de 30.000 se encuentran arrestados a diario (World Journal, 26 de marzo de 2009)».

«Al mismo tiempo, cientos de inmigrantes legales son puestos bajo arresto, ven rechazada su entrada al país o incluso son deportados (Sin Tao Daily, 13 de abril de 2009)».

«En Estados Unidos, los crímenes relacionados con el odio racial son frecuentes. De acuerdo con las estadísticas publicadas el 23 de noviembre de 2009 por el Buró Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos, se registraron 7.783 crímenes de odio en 2008 en el país, de los cuales el 51,3% estuvo motivado por discriminación racional, y el 19,5% fue consecuencia de prejuicios religiosos (www.fbi.gov/ucr/hc2008/index.html). Entre los delitos vinculados con la discriminación racial, más del 70% se cometieron contra personas afroamericanas».

«En 2008, las agresiones contra personas de color alcanzaron una proporción de 26 personas por cada 1.000, mientras que los ataques contra ciudadanos blancos tuvieron una incidencia de 18 personas por cada 1.000 (Características de las víctimas, 21 de octubre de 2009, www.fbi.gov)».

«Las denuncias de discriminación en los lugares de trabajo a causa del sexo del candidato se mantuvo en una proporción alta (EEOC Files Nationwide Hiring Discrimination Lawsuit Against Freeman, www.eeoc.gov, 3 de noviembre de 2009). Según estadísticas reveladas por el Buró del Censo de Estados Unidos en septiembre de 2009, los ingresos promedio de las empleadas de tiempo completo en 2008 fueron de 35.745 dólares anuales, un 77 por ciento de aquellos de los hombres en posiciones correspondientes, cuyo promedio de ingresos fue de 46.367 dólares, inferior al 78 por ciento de 2007 (The Wall Street Journal, 11 de septiembre de 2009; www.census.gov, 10 de septiembre de 2009)».

«Cerca de 64 millones, o el 70 por ciento de las mujeres en edad laboral de EEUU no disfrutan de seguro médico, ni tienen una cobertura adecuada, además de verse sometidas al pago de altos costos médicos o a la necesidad de incurrir en deudas para cubrirlos, así como a problemas para acceder a la cobertura a causa de sus costos (The China Press, el 12 de mayo de 2009)».

«Los niños estadounidenses sufren de hambre y frío. Un reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos mostró que 16,7 millones de niños, un cuarto del total nacional, no tuvieron suficiente alimentación en 2008 (The Washington Post, USA Today, 17 de noviembre de 2009)».

«La institución de asistencia alimentaria Feeding America dijo en un informe que más de 3,5 millones de niños menores de cinco años enfrentan hambre o desnutrición. Esta cifra equivale al 17 por ciento de los niños estadounidenses de hasta cinco años de edad».

«Los casos de niños que deben trabajar en labores agrícolas son abundantes en EEUU. Una organización dedicada a proteger los derechos de los niños reveló que hasta 400.000 pequeños se encuentran trabajando en granjas de Estados Unidos. Davis Strauss, director ejecutivo de la Asociación de Programas de Oportunidad para los Trabajadores del Campo (AFOP), señaló que durante décadas niños, algunas veces de tan sólo ocho años de edad, han laborado en los campos utilizando herramientas afiladas y trabajando en medio de pesticidas peligrosos».

«La guerra de Irak ha supuesto la muerte de más de un millón de civiles iraquíes, ha dejado a otros tantos sin hogar, y ha provocado enormes pérdidas económicas».

«El abuso de prisioneros es otro de los mayores escándalos de derechos humanos de Estados Unidos. Un informe presentado en la X reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2009, por su Relator Especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo, mostró que EEUU ha ejercido una serie de prácticas, incluyendo deportaciones especiales, detenciones secretas y de larga duración, y otras que violan la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura. El relator también aseguró en un informe presentado ante la 64ª Asamblea General de las Naciones Unidas, que Estados Unidos y sus contratistas privados torturaron a hombres musulmanes detenidos en Irak y en otros lugares, forzándoles a hacer pirámides humanas de prisioneros desnudos, coaccionándoles a la conducta homosexual, y desvistiéndolos hasta la absoluta desnudez (The Washington Post, 7 de abril de 2009)».

«La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) ha comenzado a practicar interrogatorios mediante tortura desde 2002. Abogados del gobierno estadounidense revelaron que la CIA se había deshecho de 92 vídeos relacionados con interrogatorios a sospechosos, de los cuales 12 mostraban el uso de torturas (Washintong Post, 3 de marzo de 2009)».

«Los interrogadores de la CIA utilizaron una pistola y un taladro eléctrico para asustar a un prisionero de Al-Qaeda, y persuadirle para que les facilitara información (The Washington Post, 22 de agosto de 2009)».

«Los memorándum del Departamento de Justicia de Estados Unidos revelaron que la CIA mantuvo a prisioneros encadenados de pie hasta 180 horas, a más de una docena de ellos los privaron del sueño durante al menos 48 horas, a tres durante más de 96 horas, y a uno durante un máximo de casi 8 días».

«Los interrogadores de la CIA utilizaron el «submarino» o simulacro de ahogamiento en 183 ocasiones contra el principal acusado de tramar los atentados del 11 de septeimbre de 2001, Khalid Sheikh Mohammed, y otras 83 veces contra el presunto líder de Al-Qaeda Abu Zubaydah (The New York Times, 20 de abril de 2009)».

«Un ex prisionero de Guantánamo dijo haber experimentado «torturas medievales» en Guantánamo y en una prisión secreta de la CIA en Kabul (AFP, Londres, 7 de marzo de 2009). En junio de 2006 tres presos de Guantánamo podrían haber muerto en una misma noche por asfixia durante un interrogatorio, y sus muertes fueron encubiertas como suicidios por ahorcamiento, según apunta una investigación de seis meses llevada a cabo conjuntamente por Harpers Magazine y NBC News en 2009 (www.guardian.co.uk, 18 de enero de 2010)».

«Un somalí llamado Mohamed Saleban Bare, dijo en declaraciones a AFP, después de haber pasado ocho años en Guantánamo, que la prisión era «el infierno en la tierra», y que algunos de los otros prisioneros habían perdido la vista, alguno de sus miembros, o habían acabado perturbados mentalmente (AFP, Hargisa, Somalia, 21 de diciembre de 2009)».

«El año pasado, un yemení de 31 años de edad, que permanecía preso en Guantánamo y que había permanecido en huelga de hambre durante un prolongado periodo de tiempo, murió en un aparente suicidio, después de otros cuatro casos de suicidio registrados a partir de 2002. (The New York Times, 3 de junio de 2009)».

«El gobierno estadounidense alojaba a 600 prisioneros en la base aérea de Bagram (Afganistán). Un informe de las Naciones Unidas criticó el centro de detención de Bagram, indicando que algunos de los antiguos detenidos alegaron haber sido torturados de manera severa, e incluso abusados sexualmente, y que algunos prisioneros permanecieron detenidos hasta cinco años. Según el informe, el centro de detención mantenía a los prisioneros en jaulas, donde alojaban entre 15 y 20 hombres, y que al menos dos de los detenidos murieron en circunstancias cuestionables mientras estaban bajo custodia (IPS, New York, 25 de febrero de 2009)».

«El país norteamericano cuenta ahora con 900 bases militares en todo el mundo, que albergan a más de 190.000 soldados y otros 115.000 empleados.

Estas bases están dañando y contaminando el medioambiente de su entorno. Sustancias tóxicas derivadas de explosiones están causando la muerte de muchos niños locales».

«Se ha informado de que hacia el final de la presencia de las bases estadounidenses en Subic y Clark (Filipinas), se presentaron unas 3.000 demandas de mujeres locales por violaciones perpetradas por militares estadounidenses de las bases, pero todas fueron desestimadas (http://lexisnexis.com, 17 de mayo de 2009)».

«Estados Unidos está imponiendo su hegemonía bajo la pretensión de «libertad en internet». El gobierno estadounidense monopoliza los recursos estratégicos de la red de manera global, y ha mantenido un férreo control de internet desde la creación de éste. Actualmente existen 13 servidores raíz para la red en todo el mundo, de los cuales, el único servidor raíz principal, y nueve de los otros restantes 12 servidores raíz están localizados en Estados Unidos. Todos los servidores raíz están controlados por la Corporación de Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN, por sus siglas en inglés), que es, por mandato del gobierno estadounidense, el único responsable de la gerencia del sistema de servidores raíz global, el sistema de nombre de dominios (DNS), y las direcciones de protocolos de internet (IP)».

«Estados Unidos ha denegado todas las peticiones de otros países, así como las de organizaciones internacionales, incluyendo las Naciones Unidas, de romper su monopolio sobre los servidores y de descentralizar su poder de gerencia sobre internet».

«Estados Unidos está utilizando un sistema llamado «ECHELON» para realizar escuchas a comunicaciones en todo el mundo. Un informe del Parlamento Europeo señaló que el sistema «ECHELON» es una red controlada por Estados Unidos para reunir y analizar información.

El sistema es capaz de interceptar y monitorizar el contenido de llamadas telefónicas, fax, e-mail y otros tipos de información digital transmitida vía redes de telefonía pública, por satélite o por vínculos de microondas.

El Parlamento Europeo ha criticado a Estados Unidos por utilizar el sistema ECHELON para cometer crímenes como violar la privacidad de civiles, o para espionaje industrial, entre los que se incluye el caso del contrato aeronaútico por valor de 6.000 millones de dólares de Arabia Saudí».

«Estados Unidos ignora las convenciones internacionales sobre derechos humanos, y adopta una actitud pasiva ante las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

«El país norteamericano firmó el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, y Culturales hace 32 años, y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer hace 29 años, pero todavía no ha ratificado ninguno de los dos».

«Tampoco ha ratificado la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad. El 13 de septiembre de 2007, la 61ª Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el documento más completo y autoritario de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, sin embargo Estados Unidos todavía se ha negado a reconocer la declaración».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *