Chirino: «El gobierno no redujo los salarios de los altos funcionarios pero le serruchó el ingreso a los trabajadores»
A comienzos de este año, el presidente Chávez declaró que debían recortarse los salarios de los altos funcionarios estatales, pero a la fecha esta medida no se ha concretado. Al respecto, el dirigente obrero Orlando Chirino consideró que «cuando el presidente Chávez dijo en marzo que reduciría los grotescos sueldos y salarios de los altos burócratas, advertimos que se trataba de una cortina de humo para intentar pasar con cierto manto de legitimidad el recorte de conquistas históricas de los trabajadores, negarles el derecho a la contratación colectiva, y en definitiva reducir el salario real de millones de trabajadores. Los hechos desde entonces nos han dado la razón.»
A comienzos de este año, el presidente Chávez declaró que debían recortarse los salarios de los altos funcionarios estatales, pero a la fecha esta medida no se ha concretado. Al respecto, el dirigente obrero Orlando Chirino consideró que «cuando el presidente Chávez dijo en marzo que reduciría los grotescos sueldos y salarios de los altos burócratas, advertimos que se trataba de una cortina de humo para intentar pasar con cierto manto de legitimidad el recorte de conquistas históricas de los trabajadores, negarles el derecho a la contratación colectiva, y en definitiva reducir el salario real de millones de trabajadores. Los hechos desde entonces nos han dado la razón.»
«Lo más grotesco ha sido que a estas alturas no se le ha rebajado ni un bolívar fuerte a las remuneraciones millonarias de los magistrados del TSJ, los diputados de la Asamblea Nacional, alcaldes, gobernadores, notarios, y demás altos funcionarios. Todo resultó puro blabla, como cuando en diciembre del 2006, el presidente dijo que había que rebajar los sueldos de los altos burócratas. Vamos para cuatro años de estafa en este sentido, con el agravante de que desde marzo hasta hoy hemos visto una arremetida brutal contra el salario de los que producimos la plusvalía con la que se enriquecen los viejos y nuevos burgueses, y esa casta burocrática roja-rojita que dice ser socialista pero gana salarios y negocia comisiones descomunales desde sus cargos en el Estado», añadió Chirino.
Para ejemplificar esta política, el dirigente de la corriente CCURA de la Unión Nacional de Trabajadores explicó que «mientras que se decía que se iba a reducir el gasto suntuario y los altos salarios, lo que se ha reducido es el ingreso de las familias trabajadoras de Venezuela, que ahora ven su salario recortado por la aplicación de un IVA aumentado en un tercio por el gobierno, el salario mínimo pierde unos veinte puntos porcentuales frente a la inflación, y por si esto fuera poco hay una estrategia política de criminalizar las huelgas y la protesta en las empresas públicas, buscando arrodillar a los trabajadores y reducir aun más sus salarios y beneficios contractuales. Mientras que los altos burócratas están tranquilos ganando sus astronómicos sueldos, el gobierno ha liquidado miles de empleos con la supresión de institutos públicos, y además ha ideado un mecanismo antiobrero del siglo XXI para reducir los sueldos de los obreros, que consiste en el desconocimiento de contratos colectivos ya firmados para reemplazarlos por contratos con peores condiciones laborales. Esto ocurrió ya en el Metro de Caracas, está ocurriendo en PDVSA Gas, y amenaza con consolidarse como parte de las nuevas prácticas de este Estado burgués reencauchado de rojo. Por todo esto es que hemos asumido nuestra responsabilidad como dirigentes sindicales revolucionarios, denunciando desde el primer momento este plan anticrisis ultracapitalista, y hemos dicho que lo del gasto suntuario y los altos salarios era una simple trampa. Mientras que los sindicalistas gobierneros dicen que las medidas anticrisis son socialistas, nosotros explicamos que la única manera de defendernos como clase de los efectos de esta crisis capitalista es luchar, movilizarnos, y sumar fuerzas para la resistencia socialista y anticapitalista», finalizó Chirino.