Clinton: EEUU mantendrá cooperación económica con Honduras y buscará negociación entre el gobierno y los golpistas
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, pidió este lunes la restauración del orden democrático en Honduras, aunque aclaró que el Gobierno estadounidense no suspenderá la ayuda económica al país centroamericano tras el golpe de estado este domingo.
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, pidió este lunes la restauración del orden democrático en Honduras, aunque aclaró que el Gobierno estadounidense no suspenderá la ayuda económica al país centroamericano tras el golpe de estado este domingo.
«La prioridad inmediata es restablecer el orden democrático pleno… Creemos que esto se ha convertido en un golpe de Estado», afirmó la secretaria de Estado.
Clinton dijo que por ahora, Estados Unidos no suspenderá su ayuda a Honduras, pese a que muchos de sus programas de asistencia están condicionados a que el país respete las normas democráticas.
«Manuel Zelaya es el presidente elegido de forma democrática de Honduras», remarcó, por su parte, Ian Kelly, portavoz del departamento de Estado.
“Todas las partes tienen la responsabilidad de resolver los problemas subyacentes que los han conducido a los acontecimientos de ayer”, dijo Clinton, mostrando que la política estadounidense es colocar al gobierno de Zelaya y a los golpistas en un mismo plano, para favorecer una negociación que salvaguarde los intereses del imperialismo en Honduras.
Kelly insistió en la necesidad de negociaciones con los golpistas, al decir que «ha habido conflictos políticos (en Honduras), pero estos tienen que resolverse por medio del diálogo» y no de formas que están «fuera de la Constitución».
«Cuando yo hablo de apoyar el trabajo de la OEA es una cuestión de trabajar con las partes en Honduras, para que todos las partes involucrados den un paso atrás y miren cómo sus instituciones democráticas deberían funcionar», sostuvo Hillary Clinton.
«Hay ciertas preocupaciones en cuanto a órdenes dadas por oficiales que no se debieron seguir, pero es el paso tomado de expulsar al Presidente nuestra preocupación principal en este momento, pero luego si estaríamos dispuestos a trabajar con todas las partes para la restitución de un estado derecho», dijo Clinton, evidenciando nuevamente cuál es la estrategia del imperialismo: una negociación tutelada por los organismos multilaterales. Por esta razón, los EEUU mantendrán su posición equidistante y no cortan la cooperación económica con Honduras.
En este sentido, el domingo, el presidente estadounidense Barack Obama exhortó «a todas las partes» en Honduras que respeten la democracia y el imperio de las leyes luego del secuestro y expulsión de Zelaya. Aunque parezca sumamente extraño exigir al gobierno depuesto que respete la democracia, este discurso tiene la intencionalidad de tender puentes a los golpistas.
En Honduras, el presidente constitucional fue obligado el pasado domingo a abandonar el país, poco antes de que comenzara una consulta popular para determinar si se convocaba a una Asamblea Nacional Constituyente.
Militares con antifaces sometieron a Zelaya dentro de su residencia, siguiendo un proceso hasta trasladarlo finalmente a Costa Rica, donde fue recibido como jefe de Estado constitucional por parte del presidente de ese país, Óscar Arias.