21 enero, 2025

Colombia: miles de paramilitares «desmovilizados» continúan armados e integrados a mafias delincuenciales

Al menos unos 4.000 ex miembros de los grupos paramilitares de extrema derecha desmovilizados en Colombia entre 2003 y 2006, continúan integrando organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, la extorsión y el secuestro, afirma este martes el diario El Tiempo de Bogotá.

Al menos unos 4.000 ex miembros de los grupos paramilitares de extrema derecha desmovilizados en Colombia entre 2003 y 2006, continúan integrando organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, la extorsión y el secuestro, afirma este martes el diario El Tiempo de Bogotá.

«La Defensoría del Pueblo y las ONG hablan de nuevos copamientos de estos grupos en el país, e incluso de rearme paramilitar, con intereses distintos al combate de la guerrilla», precisó el diario. Las organizaciones paramilitares de ultraderecha han guardado estrechos vínculos con el narcotráfico y las Fuerzas Armadas colombianas, de las cuales han operado como un brazo ilegal, utilizado para liquidar organizaciones populares y campesinas, asesinar a sindicalistas, defensores de derechos humanos, todo bajo el pretexto de la lucha antiguerrillera.

La Fundación Nuevo Arco Iris, que estudia el fenómeno paramilitar, asegura que existen 82 estructuras criminales integradas por paramilitares «desmovilizados», que hacen presencia en 273 municipios del país, de los 1.100 existentes.

A su vez, la Defensoría del Pueblo cita igual número de bandas criminales, pero señala que tienen incidencia en sólo 141 municipios de 25 de 32 departamentos (provincias).

Para Nuevo Arco Iris, sólo un 42% de la actividad delictiva con fines económicos de las Bacrim está relacionado con el tráfico de drogas. El 58% restante corresponde a extorsiones, robo de tierras y delincuencia común en las grandes ciudades colombianas.

Mientras que para la policía, el total de bandas criminales suma unos 4.000 hombres, Nuevo Arco Iris habla de unos 10.000 combatientes, de los cuales 5.000 son desmovilizados de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y el resto nuevos reclutas.

Unos 32.000 hombres, según el gobierno, se desmovilizaron de las AUC al término de una «negociación de paz» con el gobierno del presidente Alvaro Uribe que concluyó en 2006. La cifra real se desconoce, mientras que el término «negociación de paz» es difícilmente aplicable a una negociación entre el gobierno y un grupo mercenario que no estuvo en conflicto con el Estado, sino que fungió muchas veces como brazo ilegal de las fuerzas armadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *