20 junio, 2025

Comandante de PoliAragua dirigió desalojo de ex trabajadores en huelga de hambre

Maracay, 2 de agosto de 2011 (foto archivo).- En el Hospital Central de Maracay, Marilú Romero, una de las ex trabajadoras de Invialta que resultó con traumatismo craneal tras el violento desalojo de los huelguistas de la sede de la gobernación de Aragua, denunció que los efectivos de la Policía de Aragua arremetieron no sólo contra las 11 personas declaradas en huelga de hambre sino contra el grupo que les hacía compañía, entre las cuales se encontraba ella.

Maracay, 2 de agosto de 2011 (foto archivo).- En el Hospital Central de Maracay, Marilú Romero, una de las ex trabajadoras de Invialta que resultó con traumatismo craneal tras el violento desalojo de los huelguistas de la sede de la gobernación de Aragua, denunció que los efectivos de la Policía de Aragua arremetieron no sólo contra las 11 personas declaradas en huelga de hambre sino contra el grupo que les hacía compañía, entre las cuales se encontraba ella.

Producto de la lesión que sufrió, muy poco podía comentar la afectada. Aseguró que el comandante general de PoliAragua, Noé Liendo, dirigió las acciones. «Nos montamos encima de las colchonetas para que no nos las quitaran y sin embargo, los policías las halaron, sin importarles las lesiones que sufriríamos. Nos golpearon. Le arrebataron los teléfonos celulares a quienes hicieron fotos de la arremetida y a quienes grababan en video toda la acción».

La protesta se inició el lunes 25 de julio a las puertas de la sede del Gobierno de Aragua, donde los ex trabajadores del Instituto de Vialidad y Transporte de la entidad, Invialta, reclamaban el pago de sus prestaciones sociales y demás beneficios, tras haber sido despedidos. Leoncio Delgado, esposo de la lesionada y quien se había sumado a la huelga de hambre el viernes 29, indicó que el gobierno regional pretende culpar a los protestantes por lo sucedido. «Ahora nos salen con que el gobernador Rafael Isea nos iba a recibir este lunes, pero que por lo ocurrido ya no quiere saber nada de nosotros».

Recalcó que la protesta está consagrada en la Constitución y que las exigencias de los ex trabajadores de Invialta están amparadas por las decisiones del Ministerio del Trabajo y la orden del TSJ, que es el pago de los salarios caídos y demás beneficios para las 400 personas despedidas en el año 2007.

Varias personas habrían resultado lesionadas durante el ataque. Marilú Romero fue la única que en horas de la mañana de ayer permanecía recluida en el HCM. Para este martes, se espera que centenares de ex trabajadores de Invialta acudan a la sede de la AN donde pedirán un derecho de palabra para exponer esta problemática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *