Comienza en Chile una huelga indefinida en demanda de reajustes salariales
Los funcionarios públicos chilenos, que hoy realizan una huelga total e indefinida de actividades en demanda de mejoras salariales, aseguraron que el 100 por ciento de sus afiliados respondió a la convocatoria de los organizadores.
Tras rechazar una oferta del Gobierno de un 6,5 por ciento de reajuste en sus salarios, los casi 500.000 empleados fiscales chilenos, que piden un 12,5 por ciento de aumento, decidieron este lunes «luchar de pie y no de rodillas» por sus demandas, según dijo a la prensa el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente.
Los funcionarios públicos chilenos, que hoy realizan una huelga total e indefinida de actividades en demanda de mejoras salariales, aseguraron que el 100 por ciento de sus afiliados respondió a la convocatoria de los organizadores.
Tras rechazar una oferta del Gobierno de un 6,5 por ciento de reajuste en sus salarios, los casi 500.000 empleados fiscales chilenos, que piden un 12,5 por ciento de aumento, decidieron este lunes «luchar de pie y no de rodillas» por sus demandas, según dijo a la prensa el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente.
Mientras los funcionarios argumentan que la alta inflación impide aceptar un reajuste menor a los dos dígitos, el Gobierno chileno, a través del ministro de Hacienda, Andrés Velasco, ha explicado que el 6,5 por ciento ofrecido se enmarca en las proyecciones económicas para 2009, regidas por la crisis financiera internacional.
———————————
Estatales de Chile con un paro general
——————————————————————————–
Casi medio millón de empleados estatales chilenos iniciarán hoy una huelga por tiempo indeterminado en demanda de un aumento de salarios de 14,5% y luego de que el gobierno les ofreciera un reajuste de sólo 6,5%.
Sin embargo, el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, afirmó que esa última oferta gubernamental puede ser mejorada: «Queremos un reajuste mayor para la gente que gana menos, para los sueldos más bajos», dijo Velasco.
«En esta crisis internacional y situación difícil, los ministros, los directivos, los parlamentarios y la gente que gana más tendrían un reajuste igual a cero y con esos fondos que se ahorran podríamos financiar un reajuste algo mayor para la gente que gana menos», postuló el ministro.