Continúan por noveno día protestas antigolpistas en Honduras
Las manifestaciones contra el gobierno de facto continuaron hoy por noveno día en Honduras, donde centrales sindicales y de empleados públicos prosiguen en huelga en repudio a la asonada golpista.
Las protestas populares coincidieron con noticias sobre la decisión de la Unión Europea de retirar sus embajadores del país, que se sumó a las condenas al golpe de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos.
Las manifestaciones contra el gobierno de facto continuaron hoy por noveno día en Honduras, donde centrales sindicales y de empleados públicos prosiguen en huelga en repudio a la asonada golpista.
Las protestas populares coincidieron con noticias sobre la decisión de la Unión Europea de retirar sus embajadores del país, que se sumó a las condenas al golpe de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos.
Miles de personas se concentraron inicialmente frente a la Universidad Nacional Pedagógica Francisco Morazán y caminaron luego hasta las cercanías de la Casa Presidencial, custodiada por un fuerte contingente militar.
En un acto en la intersección de varias avenidas, dirigentes del Frente Nacional contra el golpe de estado subrayaron que mantendrán las movilizaciones en las calles hasta el retorno al país del presidente constitucional, Manuel Zelaya.
No volveremos a las aulas hasta tanto sean restituidas las autoridades legítimas del país, afirmó Saturnino Sánchez, presidente de la Federación de Organizaciones Magisteriales.
Juan Barahona, presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores (FUTH), ratificó que las tres centrales sindicales de Honduras mantienen un paro nacional hasta derrotar el golpe y lograr el regreso de Zelaya.
Israel Salinas, secretario general de la FUTH, rechazó un llamado a conversaciones del gobierno de facto. No dialogaremos con usurpadores y golpistas, sostuvo.
Uno de los discursos más aplaudidos fue el del representante de los pueblos indígenas hondureños, José Rosas Sánchez, quien ratificó que enfrentarán sin temor la represión de los militares golpistas.
Los indios tenemos los huevos bien puestos, exclamó Rosas Sánchez, en una expresión que desató una ola de consignas a favor de la resistencia popular.
Los manifestantes repudiaron el ataque con armas de guerra perpetrado por los soldados contra manifestantes que acudieron ayer al aeropuerto internacional de Toncontin a esperar el regreso de Zelaya, frustrado por los golpistas.
Los disparos dejaron un saldo de un joven de 19 años muerto y varios heridos de bala o intoxicados por los gases lacrimógenos y pimienta.
Grupos estudiantiles ocuparon esta tarde la Universidad Nacional Autónoma, como parte de las acciones populares en reclamo de la restitución de la legalidad democrática.
En San Pedro Sula, la segunda ciudad de la nación y su emporio industrial, miles de personas se concentraron en el parque central, uno de los escenarios permanentes de las luchas de la población por el retorno de Zelaya.
Denuncian muerte de periodista en Honduras
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos de Honduras denunció hoy la muerte de un periodista durante la represión contra las protestas antigolpistas en la norteña ciudad de La Ceiba.
El presidente de la organización, Andrés Pavón, identificó a la víctima como Sino Noriega, durante una conferencia de prensa en la sede del sindicato de bebidas y similares.
Pavón dijo que el Comité ha tenido dificultades en sus labores para recoger información sobre las víctimas durante los enfrentamientos entre policías y manifestantes, lo cual le ha impedido constatar el número de fallecidos.
Aseguró que los militares han influido para que las morgues del país no cooperen en esa labor.
Un joven de 19 años, identificado como Isis Obed Murillo, del oriental departamento de Olancho, murió ayer de un certero disparo en la cabeza durante una multitudinaria manifestación antigolpista.
Las protestas y marchas en defensa de la institucionalidad democrática continuaron este lunes por noveno día consecutivo desde el inicio del golpe de Estado contra el presidente constitucional, Manuel Zelaya, el pasado 28 de junio.
Pavón crítico también la postura del Comisionado Nacional de Derechos Humanos, Ramón Custodio, a quien señaló como alineado con el gobierno de facto.