12 enero, 2025

Contradicciones en el gobierno colombiano sobre la extradición de Makled a Venezuela

El ministro del Interior y de Justicia colombiano, Germán Vargas Lleras, echó un balde de agua fría a las expectativas de Chávez sobre la extradición del narcotraficante Walid Makled, al asegurar este jueves que el gobierno de Santos no lo entregará aún. «No es cierto que vayamos a enviarlo a Caracas este viernes», dijo. Agregó que espera garantías de que los derechos de Makled no serán violados, «como en cualquier caso de extradición». Este proceso contrasta con el «secuestro express» aplicado al periodista Joaquín Pérez Becerra, de nacionalidad sueca, quien fue entregado por Chávez a Colombia la semana pasada, pese a no contar con garantías sobre su integridad física o la realización de un juicio justo.

El ministro del Interior y de Justicia colombiano, Germán Vargas Lleras, echó un balde de agua fría a las expectativas de Chávez sobre la extradición del narcotraficante Walid Makled, al asegurar este jueves que el gobierno de Santos no lo entregará aún. «No es cierto que vayamos a enviarlo a Caracas este viernes», dijo. Agregó que espera garantías de que los derechos de Makled no serán violados, «como en cualquier caso de extradición». Este proceso contrasta con el «secuestro express» aplicado al periodista Joaquín Pérez Becerra, de nacionalidad sueca, quien fue entregado por Chávez a Colombia la semana pasada, pese a no contar con garantías sobre su integridad física o la realización de un juicio justo.

Vargas Lleras dijo que su gobierno aguardaba esas garantías, incluida «la no imposición de pena capital». En Venezuela la máxima pena es de 30 años de cárcel. A Makled se le requiere por los delitos de homicidio, tráfico de estupefacientes, legitimación de capitales y asociación para delinquir.

La Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, había dicho el miércoles: “probablemente Makled llegue el viernes, pero esto no depende de Venezuela, sino de Colombia”. Además, aseguró que el Gobierno ya entregó las garantías de respeto a los derechos humanos y la no imposición de pena capital del presunto narcotraficante

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, decidió el pasado 6 de abril extradita a Makled a Venezuela y no a Estados Unidos, cuya justicia también lo reclamaba. «Yo le di mi palabra (al presidente Chávez) y una vez se surtan los trámites jurídicos se hará la extradición a Venezuela. Yo soy un hombre de palabra», había dicho Santos en noviembre pasado.

No obstante, voces del propio régimen colombiano se han pronunciado contra la entrega. Además de las declaraciones de Vargas Lleras, un artículo firmado por Thor Halvorssen y Pedro Pizano, publicado esta semana por el diario El Tiempo, propiedad de la familia del presidente Juan Manuel Santos, plantea que «la extradición de Makled a Venezuela sentará un precedente aterrador, con consecuencias monumentales… Algunos podrían argumentar que Makled no debe ser extraditado a los EEUU debido a que la tortura ha sido considerada legal allí, bajo ciertas circunstancias. Pero comparar el Estado de derecho en los EEUU Con el Estado de derecho en Venezuela sería absurdo», dicen los articulistas derechistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *