21 enero, 2025

Contratados de Bauxilum y Edelca protestan por pagos

CIUDAD GUAYANA – Personal contratado de CVG Bauxilum y Edelca salió este miércoles a protestar por la cancelación de deudas a las empresas contratistas que su a vez presentan indisponibilidad financiera para honrar los compromisos laborales.

CIUDAD GUAYANA – Personal contratado de CVG Bauxilum y Edelca salió este miércoles a protestar por la cancelación de deudas a las empresas contratistas que su a vez presentan indisponibilidad financiera para honrar los compromisos laborales.

Cuando las calamidades de los trabajadores parecían haber llegado a su fin por este 2009, los contratados alzaron la voz para exigir un mínimo de consideración porque todavía esperan por cobrar sus utilidades.

En CVG Bauxilum trabajadores de aproximadamente 14 empresas que prestan servicios de mantenimiento -en su mayoría indispensables para las operaciones de la productora de alúmina- trancaron ayer los portones de acceso a la planta en espera de una respuesta.

El grupo se apostó en el portón I exigiendo al ministro Rodolfo Sanz que cancele las deudas pendientes, también reclamaron al presidente de CVG Bauxilum, Jesús Calvo, que resuelva pagar a las pequeñas empresas.

Héctor Guerra, de Global Services, dijo que a todos los empleados de esta compañía se les debe la mensualidad y que por lo tanto están de brazos caídos hasta que en efecto, les cancelen.

“Hay personal que se les debe seis semanas, hasta un año de salario, esto es inaceptable. El Gobierno tiene que buscar la forma de resolver esta situación, ni siquiera las utilidades nos están garantizando, nos dicen que para el año que viene si Dios quiere”.

Global Servicios tiene a su cargo la descarga de bauxita proveniente de la mina ubicada en Los Pijiguaos. La falta de pago ha comprometido las labores de mantenimiento necesarias para iniciar la temporada alta en CVG Bauxilum.

“Estamos pidiendo que nos paguen lo que nos deben, no podemos cuantificar toda la deuda, pero sólo a Global se le deben 7 millones de dólares”.

Héctor Zambrano, otro contratado, contó que Calvo les prometió cancelar hace un mes y hasta los momentos no se ha visto que se ha hecho efectivo ningún pago.

El directivo de Sutralúmina, Eleazar Rojas, indicó que los trabajadores -por ser parte de la cláusula 80 e indispensables para la estatal- no pueden ser tratados con desdén. Por tanto, añadió que es necesario que se tome en serio el reclamo de los contratos.

Los manifestantes aguardaron a las afueras de la factoría -en Matanzas- esperando la atención de la gerencia y una reunión en la que se les dé respuesta a sus exigencias.

La tragedia del contratista:

Un grupo de representantes de contratistas que tiene más de un año asistiendo casi a diario a reclamar los pagos por facturas vencidas también expresó el malestar por la dilatación administrativa.

José Fermín, de la empresa Musifer C. A., relató que tiene facturas desde el 2007. Su compañía, que se dedica al suministro de repuestos, está en la quiebra.

Fermín cuenta la historia sin muchas esperazas, “yo tuve que cerrar, esto de verdad es una sinvergüenzura”. Junto a él, otros empresarios aguardaban con sus carpetas a ver si ésta vez era el golpe de suerte.

“Nos tienen engañados, que si los excedentes de caja, luego nos dijeron que si quedaba algo de las utilidades nos pagarían, pero nada se ha concretado. Ya no aguantamos más”.

En el caso de la empresa Musifer, la deuda alcanza los Bs.F. 100 mil, una de las facturas más pequeñas que tiene CVG Bauxilum con sus proveedores.

Fermín contó que siguió suministrando por tres años los repuestos, pero llegó un momento en que no pudo más esperando que la estatal cancelara.

Otro de los contratistas refirió que la deuda es de Bs.F. 400 mil, sólo en el abastecimiento de implementos. Otra cifra similar, Bs.F. 310 mil tiene otra compañía que provee equipos industriales y que hasta los momentos sigue suministrando.

Los contratistas contaron que la situación es crítica, pues se ha convertido en una regla que -para cobrar una factura- deben acudir a un gestor dentro de la empresa que cobra hasta el 10% por agilizar los trámites en la industria. A veces ese porcentaje se incrementa cuando hay más intermediarios en el camino.

Cuentan que las plegarias en la oficina de finanzas son a diario. “Hay gente que se arrodilla, que suplica que al menos cancelen un 20% de la deuda, pero nada, la gente llora porque muchos de nosotros ya estamos en la quiebra. Eso adentro es horrible”.

Mil por cobrar:

Según la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, capítulo Bolívar (Fedecámaras), y la Cámara de Industriales y Mineros de Guayana (CIMG) la deuda de las empresas del hierro, el aluminio y el acero supera los 1.000 millones de dólares, y aunque representantes de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y el Ministerio de Industrias Básicas y Minería (Mibam) se han comprometido a pagar las deudas hasta ahora nada se ha cumplido.

Sólo la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) comenzó esta semana a cancelar el 10% de la deuda con sus proveedores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *