8 julio, 2025

Contrato YA. Rechazamos la estafa de cambiar Contrato por bonos miserables

A l@s trabajador@s de la industria petrolera… A la opinión pública

A 40 días de haberse realizado las elecciones de la federación petrolera (FUTPV) la clase obrera de todas las áreas operacionales y administrativas de PDVSA del país, manifestamos la indignación, angustia y preocupación por el destino del contrato petrolero, a causa del silencio y la falta de información acerca del inicio de la negociación por parte de los patrones de PDVSA.

A l@s trabajador@s de la industria petrolera… A la opinión pública

A 40 días de haberse realizado las elecciones de la federación petrolera (FUTPV) la clase obrera de todas las áreas operacionales y administrativas de PDVSA del país, manifestamos la indignación, angustia y preocupación por el destino del contrato petrolero, a causa del silencio y la falta de información acerca del inicio de la negociación por parte de los patrones de PDVSA.

En ese sentido y con responsabilidad, nuestra corriente clasista representada en la federación con: 4 directivos y un suplente en el Comité Ejecutivo, 2 directivos en el Tribunal Disciplinario y 2 directivos en Contraloría Sindical, se permite informar a los trabajadores(as) de la industria petrolera que los integrantes de la corriente Vanguardia Obrera Socialesta (VOS), quienes son la mayoría en el seno de la FUTPV no se reúnen en la sede de la federación desde el 7 de octubre pasado, con la única intención de distanciarse de los luchadores clasistas y defensores de la clase obrera.

Por diversas fuentes hemos conocido que ellos se vienen reúniendo en diversos lugares de Caracas con el patrón-PDVSA a espaldas de los trabajadores, violando en forma flagrante los mecanismos establecidos en la ley orgánica del trabajo y su reglamento para la discusión de una convención colectiva de trabajo. Incluso se nos ha hecho saber que para este domingo 8 de noviembre, el Presidente de la FUTPV, ciudadano Wills Rangel hará presencia en el programa «Aló Presidente», donde supuestametne se harán «anuncios» a todos los trabajadores de la industria petrolera.

No se sabe a ciencia cierta qué nueva entrega de conquistas contractuales se pudieran estar realizando, o algún pago a través de un bono especial por la evaluación por desempeño o para posponer por unos cuantos meses más, la discusión y firma del contrato colectivo.

Si esto es así, el salario del obrero seguiría sufriendo los ataques que provoca el alza incontrolable de la inflación, y sería un acto indecoroso, inmoral y perverso, que se estaría elaborando con tinte político y anti-obrero con la anuencia de los dirigentes de VOS, traicionando vilmente los postulados del movimiento obrero petrolero venezolano.

Con esta actitud anti-obrera y anti-sindical consideramos que se estaría creando un precedente negativo, infame, antidemocrático, violatorio de las leyes laborales establecidas en Venezuela y quienes promuevan esos nefastos acuerdos pasarían a la historia como traidores por la posición sumisa y patronal que atenta contra las libertades sindicales y democráticas violando las tareas fundamentales de los convenios colectivos como son la protección de los derechos constitucionales, mejormiento de las condiciones laborales, bienestar del trabajador y su familia y garantizar la paz laboral.

El único «anuncio» que aceptamos los petroleros es el de la hora y el sitio de inicio de la negociación del contrato colectivo que ya completa 10 meses de vencidos, con cosnecuencias perjudiciales para la familia patrolera. De no ser así, serán entonces el Gobierno, la parte patronal (PDVSA) y los directivos sindicales adscritos de VOS, los únicos responsables de la desmejora de nuestras condiciones laborales y socio-económicas y los causantes de cualquier anomalía en la vida laboral de la industria petrolera.

Rechazamos la pretensión de estafar a los tabajadores intentando cambiar el Contrato Petrolero por Bonos miserables

Alertamos a todo el personal vinculado a la industria petrolera que una nueva modalidad de estafa se viene imponiendo a nivel nacional, mediante la cual se amenaza a los trabajadores, se les miente diciendo que supuestamente no hay reales, para que acepten calladamente y sin protestar algunas migajas o bonos miserables que no tienen ninguna incidencia salarial.

Somos concientes de los padecimientos que estamos sufriendo todos los petroleros, pero no podemos sacrificar nuestro derecho a negociar incrementos de salarios, aumentos por evaluación de desempeño, prima de vacaciones, utilidades, recargos por jornadas adicionales de trabajo, etc, a cambio de bonos miserables.

No podemos permitir que de nuevo la burocracia sindical entregada a los patronos violenten el sagrado derecho a la negociación de contrato colectivo de trabajo, contemplado en la Constitución, en la Ley Orgánica del Trabajo y establecida por convenios internacionales.

«Comités de Defensa del Contrato»

Ante el hecho evidente que a la mayoría de la directiva de la FUTPV, la cual responde a los intereses del ministro patrón Rafael Ramírez, no les interesa la defensa del contrato petrolero que se encuentra vencido desde el 21 de enero de este año, se hace imprescindible que seamos los propios trabajadores de base quienes asumamos la tarea de organizarnos y movilizarnos en todo el país en defensa del contrato petrolero.

Realicemos asambleas en los portones y reuniones por áreas de trabajo para conformar los Comités de Defensa del Contrato en el que participen todos los trabajadores sin ningún distingo político. Los Comités de Defensa del Contrato deben convertirse en la estructura que organice a los trabajadores para programar actividades, hacer las denuncias permanentes sobre los atropellos que cometen los jefes, pero en lo fundamental será el instrumento para movilizar a todos los petroleros para defender el derecho a negociar el contrato colectivo que es nuestra aspiración inmediata.

En los Comités de Defensa del Contrato participarán todos los trabajadores sin ninguna discriminación en las tareas de propaganda y publicidad, organizar reuniones con trabajadores de base, realizar censos sobre problemas laborales, recolectar finanzas para cubrir costos de emisión de boletines sindicales, preparar movilizaciones, convocar foros de debate y reuniones con comunidades y organizaciones sindicales que estén dispuestas a solidarizarse con nuestra lucha. Y cumplirá también la misión de Contraloría Sindical vigilando que la totalidad de los directivos de la FUTPV se coloquen al frente de la lucha en defensa de los derechos de los trabajadores, honrando el mandato que nos entregaron el pasado 1 de octubre cuando se realizaron las elecciones sindicales petroleras.

Reales si hay para la burocracia, los bancos y las multinacionales… pero no para los trabajadores

El patrón-Estado, el Gobierno y el Ministro Ramírez se han dedicado a crear la matriz de opinión que las condiciones económicas del país son muy difíciles, que hay que ahorrar, que existen muchos problemas urgentes como por ejemplo atender las emergencia ocasionada por la crisis eléctrica y suministro de agua, que no alcanza el presupuesto para atender programas sociales prioritarios, etc., pero todo con el objetivo de justificar su negativa reconocer los derechos de los trabajadores, aumentos de sueldos y mejoramiento de sus contratos colectivos de trabajo. Así acaba de suceder hace pocos días cuando el Presidente Chávez en tono desconsiderado le reprochó a los trabajadores de la industria eléctrica que no podían reclamar sus reivindicaciones económico-sociales.

Pero lo que no dice el Gobierno, es que recursos si hay y suficientes como para crear un nuevo ministerio de electricidad para premiar a la cúpula de la corporación eléctrica y ocultar la ineficiencia manifiesta del Gobierno y el ministro Rafael Ramírez, principal responsable de la debacle eléctrica que sacude al país, ya que a su cargo estaba la cartera de energía.

Reales si hay porque el Gobierno ha recibido abultadas cantidades de recursos procedentes de Japón, Rusia y multitud de convenios más por la venta-entrega de nuestra soberanía sobre el petróleo o por la venta de nuevos bonos que hipotecan a PDVSA a la banca nacional y ante corporaciones financieras internacionales.

Hay tanto dinero que PDVSA y el Gobierno han tomado la decisión de comprar el 49% de las acciones de la Refinería existente en República Dominicana para hacerle el favor a un gobierno capitalista anti-obrero y en crisis. Y también sabemos que el Gobierno y PDVSA invertirán cientos de millones de dólares en aventuras económicas conjuntas con Petrobras y la empresa petrolera del Ecuador.

Tampoco se puede ocultar que los precios internacionales del petróleo se acercan a los 80 dólares por barril, lo que significa que la nación está obteniendo una ganancia de 1600% por cada barril de petróleo exportado.

No pueden seguir entonces con esa historia dramática que no alcanzan los recursos para los programas de Madres del Barrio, Barrio Adentro y otros más, porque todos sabemos que eso es mentira. El dinero está siendo canalizado por la floreciente boli-burguesía y distribuido a manos llenas con las transnacionales y el sistema financiero nacional e internacional.

Estamos completamente seguros que los derechos y reivindicaciones que nos niegan ahora, lo derrocharán en la campaña electoral de diputados de 2010, como lo hicieron en las recientes elecciones petroleras, para garantizar que los burócratas y boliburugeses sigan ocupando los cargos de dirección del gobierno nacional. Por estas razones, los trabajadores petroleros ya no tragamos entero esos cuentos de camino y exigimos CONTRATO YA¡¡

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *