17 enero, 2025

Cooperativistas de Bauxilum exigen a Sanz que cumpla

Aunque han exhibido paciencia y comprensión por la crisis operativa y financiera de la empresa, las mujeres cooperativistas, muchas de ellas a cargo de las labores de mantenimiento, protestaron.

Aunque han exhibido paciencia y comprensión por la crisis operativa y financiera de la empresa, las mujeres cooperativistas, muchas de ellas a cargo de las labores de mantenimiento, protestaron.

Puerto Ordaz, Estado Bolívar. Martes, 4 de agosto de 2009. (Correo del Caronín – Foto Aníbal Barreto). Cooperativas de limpieza protestaron por la cancelación de la deuda con más de 80 trabajadoras. Los acuerdos con el ministro de Industrias Básicas y Minerías (Mibam), Rodolfo Sanz, no se cumplieron tal como se pactó con la dirigencia sindical del sector aluminio.

En CVG Bauxilum las cooperativistas alzaron sus pancartas este lunes en reclamo de los ocho meses que tienen sin percibir salario, todo esto a pesar de que el titular del Mibam se comprometió a cancelar el 50% de la deuda el 31 de julio.

Más de 80 trabajadoras alzaron sus pancartas en el edificio administrativo de la productora de alúmina para exigir al ministro que cumpla con su palabra.

Carmen Godoy habló en representación de sus compañeras y cuestionó que la directiva de la empresa no haya tomado en cuenta los meses que tienen sacrificándose.

“Hoy estamos todas reunidas porque todos los días nos piden que esperemos, que tengamos paciencia, nosotras hemos sido solidarias con CVG Bauxilum en cuanto a su crisis pero que entiendan que somos padres y madres de familia que llegamos los fines de semana con las manos vacías”.

Las cooperativistas en compañía de la representación de Sutralúmina-Bolívar se trasladaron desde el edificio administrativo -donde desarrollaban la protesta- hasta las instalaciones del sindicato para poder ofrecer una rueda de prensa, puesto que la entrada de los medios de comunicación estaba restringida.

Oiga, señor Presidente

Allí Godoy contó que a su juicio el Presidente de la República debería saber la situación que están atravesando desde principios de año, puesto que ellas se formaron con los preceptos del Ejecutivo.

“A nosotras nos conformaron aquí como cooperativas cumpliendo los lineamientos del presidente Hugo Chávez, somos las EPS de Bauxilum, otras cooperativas cobraron y a nosotros no se nos tomó en cuenta.

Las mujeres que se dedican a la limpieza de las áreas administrativas y operativas informaron que se constituyeron como Empresas de Producción Social (EPS) en el 2005, pero muchas de ellas ya tenían hasta 20 años de servicio en contratas que prestaban servicios a CVG Bauxilum.

Una de las mujeres comentó que trabajando con contratas les resultaba más provechoso, pues disfrutaban de beneficios que como cooperativistas ya no perciben.

“A nosotras no nos han tomado en cuenta y que no nos hayan sacado ni un pago, no nos parece justo. Los trabajadores hacen una paralización y logran sus beneficios, pero nosotras no”.

Godoy señaló que a principios de año fueron informadas sobre la crisis y les pidieron que la tomaran en cuenta, desde entonces relató que laboraron sin implementos -incluso trayendo los químicos de su casa- hasta hace cuatro meses, cuando se restableció el suministro de los detergentes y demás implementos.

Asimismo las trabajadoras expusieron que pretenden mandarlas a sus casas para “meter a su gente”, por eso decidieron mantenerse en sus puestos de trabajo hasta que les cancelen. “Hasta nos dijeron que fuéramos a vender pastelitos, pues no será así, estaremos en la empresa”.

Una deuda peligrosa

Todos estos reclamos fueron suscritos por el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Bauxilum (Sutralúmina), José Luis Morocoima, quien calificó la actitud de Sanz de irresponsable.

El dirigente explicó que la protesta es consecuencia del incumplimiento al acuerdo hecho con el ministro. “Se comprometió con unas acciones de carácter inmediato en la parte operativa de la planta pero también tenía planteado resolver una serie de elementos que tienen que ver con el recurso humano”.

Morocoima acuñó que el compromiso establecía que el 31 de julio se haría el primer desembolso, que en el caso de CVG Bauxilum incluía: la cancelación de los intereses de prestaciones sociales y los días adicionales, colegios, clínicas y farmacias, déficit de nómina, contratados, servicio de transporte, cooperativas de matanzas y Los Pijiguaos, así como los anticipos legales.

“Se tenía planteado resolver el pago de prestaciones sociales que por espacio de cinco meses los jubilados tienen esperando por ese beneficio del plan de jubilación, está también el pago de los contratados y los aprendices, y en ese déficit de nómina está también la compensación económica para que no ocurriera ningún tipo de problema con la nómina por falta de pago de Alcasa y Venalum”.

Morocoima reiteró con vehemencia que con irresponsabilidad no se puede seguir dirigiendo las empresas de Ciudad Guayana. “Si el ministro cree que esto es una bodega está equivocado, porque aquí hay condiciones delicadas que si no se atienden con prontitud y con responsabilidad pueden ocurrir situaciones bien graves”.

Alerta

En relación a la reunión que está pendiente del sector aluminio con el ministro Rodolfo Sanz, José Luis Morocoima -secretario general de Sutralúmina- indicó que con el escenario de incumplimientos otras interpretaciones caben en el problema.

“Lo que se quería tratar con el ministro era el tema de las convenciones colectivas, precisamente porque se ha venido acumulando una deuda con los trabajadores. Pero ya la nómina que correspondía el 31 de julio se pagó incompleta, este tipo de abusos se van a seguir cometiendo en la medida que los trabajadores permitan estas situaciones porque ya basta de que se siga incumpliendo con los contratos”.

Informó que la caja de ahorro tampoco se canceló en CVG Venalum. “Pareciera que la modalidad que ellos tienen (el Ejecutivo) para contener el reclamo de los trabajadores es el congelamiento de los beneficios, hasta que logren una modalidad de desaparecer por completo las convenciones colectivas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *