8 julio, 2025

Corte Suprema de Colombia denuncia amedrentamiento luego de fallar contra la reelección de Uribe

Con un llamado el jueves por la noche a la sociedad civil para que «rompa la indiferencia y reclame de las instancias gubernamentales seguridad real para los jueces y magistrados», la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Colombia denunció hostigamiento y amedrentamiento luego del fallo que anuló el intento del ultraderechista Álvaro Uribe de postularse para un tercer mandato presidencial.

Con un llamado el jueves por la noche a la sociedad civil para que «rompa la indiferencia y reclame de las instancias gubernamentales seguridad real para los jueces y magistrados», la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Colombia denunció hostigamiento y amedrentamiento luego del fallo que anuló el intento del ultraderechista Álvaro Uribe de postularse para un tercer mandato presidencial.

La CSJ ya ha sido durante el gobierno de Uribe objeto de espionaje por parte del DAS, al igual que centenares de periodistas, sindicalistas, y opositores al régimen colombiano. En el comunicado se denunciaron amenazas contra varios magistrados de la Sala Penal, lo que «prolonga la estrategia de amedrentamiento en el vano intento de doblegar la inquebrantable voluntad de la Corte Suprema de Justicia de cumplir sus responsabilidades».

«Exigimos vehementemente que cesen todos los embates contra el actuar de la Corte, pues cualquiera que sea la forma en que se hagan… socavan la democracia y alientan la intervención de Tribunales internacionales», añadió la CSJ.

El jueves se conoció a través de distintos medios de comunicación la existencia de un plan para atentar contra al menos tres de los magistrados de la Sala Penal.

Voceros de la Fiscalía intentaron tapar la denuncia desmintiendo que existiera tal plan.
En opinión de la CSJ, «no se trata de un episodio cualquiera, en atención al momento que vive el país, la gravedad e inminencia de la amenaza y a que el cumplimiento de sus funciones constitucionales compromete organizaciones criminales con probada capacidad delictual».

El ministro de Defensa Gabriel Silva explicó en la mañana a periodistas que «existía la presencia de unos personajes que venían del departamento de Córdoba y que fueron ubicados en una zona cercana a la residencia de un magistrado».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *