25 abril, 2025

Crisis burocrática y eléctrica: suspenden racionamiento en Caracas y destituyen a ministro de electricidad

A escasas horas de haber justificado el plan de racionamiento eléctrico oficial, el presidente Chávez ordenó cerca de la medianoche del miércoles suspender indefinidamente apagones intencionales en Caracas, y destituyó a su ministro de electricidad. En el resto del país se mantiene la medida del racionamiento.

A escasas horas de haber justificado el plan de racionamiento eléctrico oficial, el presidente Chávez ordenó cerca de la medianoche del miércoles suspender indefinidamente apagones intencionales en Caracas, y destituyó a su ministro de electricidad. En el resto del país se mantiene la medida del racionamiento.

«Yo quiero decirle al pueblo que… únicamente en Caracas, he ordenado suspender los cortes eléctricos. Porque este gobierno tiene que ser capaz de reconocer errores cometidos y rectificar a tiempo», dijo Chávez en una entrevista telefónica difundida por VTV.

«Esos cortes comenzaron anoche, y entonces bueno resulta que los niveles correspondientes han cometidos unos errores técnicos y le han cortado a luz a quien no debían cortársela. Creo que en un sector repitieron el corte pocas horas después. Por allá se quedaron unos semáforos sin energía. Entonces ya, dije no, no, si eso es así, allí hubo un error», acotó.

Añadió que le pidió al ministro de Electricidad Angel Rodríguez la renuncia.

Sin embargo, esto no es ninguna novedad para las ciudades del interior del país, que sufren desde hace meses un severo racionamiento que les priva de luz entre 2 y 6 horas diarias. La decisión de no echar para atrás esta medida en Caracas no es técnica sino política, por las repercusiones sociales y potencialmente desestabilizadoras que tendría la medida en la capital, si se considera el descontento generalizado que existe por las medidas de ajuste aplicadas por el gobierno.

La decisión de revertir los apagones se tomó casi 24 horas después que el gobierno comenzara a aplicar una serie de cortes escalonados en el suministro eléctrico durante cuatro horas en Caracas. La medida deberá extenderse al menos hasta mayo, cuando habitualmente comienza la temporada de lluvias en casi todo el territorio venezolano, sin embargo el problema estructural de la desinversión tardará mucho más tiempo en solventarse, en el supuesto de que se empiece a aplicar una política correcta de recuperación de la red de distribución eléctrica. Sin embargo, la burocracia gubernamental goza de poca credibilidad en este aspecto.

El cambio en la estrategia gubernamental se produjo en medio de la polémica generada por la fuerte regulación que adoptó el ejecutivo, que obligó a numerosas empresas a enviar de vuelta a casa a muchos de sus trabajadores, incluyendo a cientos de empleados de la administración pública que encontraron en la mañana del miércoles sus centros de trabajo sin energía. Además provocó caos en importantes calles y avenidas del este y oeste de la ciudad por estar fuera de servicio numerosos semáforos, que en condiciones normales poco sirven para regular el saturado tráfico vehicular de la capital venezolana.

A mediodía, Chávez había exhortado a los venezolanos a aceptar los recortes eléctricos y afirmó vehementemente que «son una necesidad. Es como una dieta, como cuando uno está muy gordo».

Además del bajo nivel de las represas hidroeléctricas producto de la sequía, las autoridades también reconocen que las centrales termoeléctricas del país, que usan gas y petróleo como combustible, están operando por debajo de su capacidad, mientras son sometidas a reparaciones.

El gobierno impuso este mes una reducción en los horarios de las tiendas de los centros comerciales y obligó a los sectores residenciales, comercios e industrias a bajar en 20% en el consumo mensual de energía. El sector público redujo sus horarios de trabajo a cinco horas contadas a partir de las 08.00 locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *