Cuba: vicepresidente pide más trabajo para enfrentar crisis
Siguiendo los pasos de los gobiernos burgueses y países capitalistas, el Vice-Presidente de Cuba reclama al pueblo trabajar más y apretarse el cinturón, a la vez que propugna por la disminución de la inversión social. Es la «sinsalida» de todos los gobiernos burocráticos de los países donde se expropió a los capitalistas, que prefieren hundir más en la miseria al pueblo para mantener sus privilegios. Lo sorprendente es que mientras se hacen estas declaraciones, el gobierno cubano, no sabemos a nombre de qué figura, desembolsará mil quinientos millones de dólares para el montaje de una empresa mixta capitalista con el gobierno venezolano para manejar el puerto de Puerto Cabello y explotar mano de obra venezolana. ¡Ironías de la vida!
Siguiendo los pasos de los gobiernos burgueses y países capitalistas, el Vice-Presidente de Cuba reclama al pueblo trabajar más y apretarse el cinturón, a la vez que propugna por la disminución de la inversión social. Es la «sinsalida» de todos los gobiernos burocráticos de los países donde se expropió a los capitalistas, que prefieren hundir más en la miseria al pueblo para mantener sus privilegios. Lo sorprendente es que mientras se hacen estas declaraciones, el gobierno cubano, no sabemos a nombre de qué figura, desembolsará mil quinientos millones de dólares para el montaje de una empresa mixta capitalista con el gobierno venezolano para manejar el puerto de Puerto Cabello y explotar mano de obra venezolana. ¡Ironías de la vida!
El primer vicepresidente José Ramón Machado Ventura llamó a los cubanos a «apretarse el cinturón» y «trabajar más» para enfrentar la crisis mundial que también golpea a la isla. «Debemos comprender mejor y tener conciencia plena de lo que significa apretarse el cinturón en estos tiempos. La fórmula de oro para salir adelante en medio de la crisis mundial es trabajar y producir más», afirmó Machado en información publicada el jueves por el diario oficial Granma.
Según el rotativo, ese «fue en esencia el espíritu del mensaje» que dejó Machado durante un recorrido por la provincia de Matanzas, a unos 100 kilómetros al este de la capital. Allí visitó la zona de Varadero donde se concentra la mayor producción de petróleo y varias empresas de cultivos agrícolas y donde insistió en que «es imprescindible hacer producir la tierra».
En varias comparecencias recientes, el presidente Raúl Castro alertó sobre la elevada factura de importaciones de alimentos que tiene la isla, unos 1.600 millones de dólares, y consideró como «un tema de seguridad nacional, producir los productos que se dan en este país».
En lo que va de año en Cuba se repartieron en usufructo a los campesinos, unas 690.000 hectáreas, que corresponden al 39% de las tierras ociosas registradas en el país, de acuerdo a datos ofrecidos por Castro el 26 de julio.
El gobierno cubano revisó a la baja la meta de crecimiento económico para el 2009. Inicialmente prevista de 6%, pasó a 2,5% en mayo y ahora a 1,7%.
Castro también anunció recortes en los sectores de la Salud y la Educación que son gratuitos en el país, porque «los gastos en la esfera social deben estar en consonancia con las posibilidades reales», explicó.
Además de los impactos de la crisis mundial, Cuba sufrió daños de unos 10.000 millones de dólares por el azote de tres huracanes en el 2008.
A eso se suma el embargo que Estados Unidos mantiene contra la isla y que las autoridades cubanas aseguran les ha costado 93.000 millones de dólares a lo largo de las cuatro décadas de vigencia que lleva, además de implicar dificultades en sus relaciones comerciales y el cierre de la posibilidad de obtener créditos de los organismos internacionales.