Dan apoyo a la creación de la Corporación Venezolana del Aluminio
Manuel Figueras, trabajador de CVG Alcasa y activista sindical de dicha planta, expresó que toda la masa laboral alcasiana debe impulsar la creación de la Corporación Venezolana del Aluminio como una salida gerencial de la crisis operativa, financiera y administrativa de las empresas CVG Alcasa, CVG Bauxilum, CVG Carbonorca y CVG Venalum.
Figuera comentó que con la puesta en marcha de la corporación se centralizarían todas las decisiones del punto de vista operativo, gerencial, político y financiero dentro de las cuatro empresas y se terminaría todo el desorden gerencial existente dentro de cada una de las empresas.
Manuel Figueras, trabajador de CVG Alcasa y activista sindical de dicha planta, expresó que toda la masa laboral alcasiana debe impulsar la creación de la Corporación Venezolana del Aluminio como una salida gerencial de la crisis operativa, financiera y administrativa de las empresas CVG Alcasa, CVG Bauxilum, CVG Carbonorca y CVG Venalum.
Figuera comentó que con la puesta en marcha de la corporación se centralizarían todas las decisiones del punto de vista operativo, gerencial, político y financiero dentro de las cuatro empresas y se terminaría todo el desorden gerencial existente dentro de cada una de las empresas.
“Ya debe terminar la problemática separada de cada empresa, pues somos una cadena productiva que no se puede separar (…) una decisión que se realice en CVG Bauxilum repercute en CVG Venalum y CVG Alcasa, y eso se debe acabar, tal como se hizo con la Corporación Eléctrica Nacional”.
Explicó que con el nacimiento de la corporación también se debe dar vida a la participación obrera dentro de la administración de las empresas, con la implementación del control obrero y los Consejos de Fábrica o Consejo de Trabajadores. “Las empresas se deben adaptar a que el trabajador tenga un control administrativo y de la producción del aluminio, para que este material sea puesto a la disposición de los planes de transformación y desarrollo de Venezuela y Latinoamérica. (…) las decisiones de los trabajadores deben estar sobre las burocracias que tanto daño han hecho en el sector”.
Sobre el tema del control y la participación del trabajador, el dirigente hizo especial énfasis que la misma no debe ser tomada con intenciones políticas, tal como ocurre en estos momentos en CVG Alcasa, donde se pide el control obrero pero con otras intenciones.
“Proponemos a José Gil, Trino Silva, Henry Arias y Diego Castro dejar de dar vueltas a la solución de la crisis y asumir de una vez por todas la cláusula 145 de la Convención Colectiva para que los trabajadores asuman las riendas de la empresa; haciendo los respectivos pasos desde la elección de los voceros, la instalación de las mesas de trabajo, para luego elegir la contraloría social y el Consejo de Fábrica, para después elegir gerentes y presidente”.
El dirigente sindical también expresó que los cambios no sólo tienen que estar en las empresas sino a nivel del Gobierno central, haciendo especial énfasis en la creación de organismo rector de la venta de aluminio primario y los insumos para su fabricación.
“Comandante Hugo Chávez, es ilógico que impulsemos el socialismo y los precios de la materia prima, los productos de la transformación en el caso del aluminio sean dictados por el London Metal Exchange, la bolsa de metales en Londres, quienes sólo juegan con las riquezas minerales de los países productores. Es el momento, comandante, que usted impulse la creación de una Organización de Países Latinoamericanos Productores de Materias Primas con una visión parecida a la OPEP”.