¿Derrota de las masas o claudicación de Zelaya?
En artículo publicado en laclase.info, este 19 de julio, titulado “Honduras: Triunfó el imperio, perdió el pueblo”, el señor Hugo Moldiz Mercado, adelanta un análisis sobre las implicaciones de la aceptación por Zelaya del plan presentado por Oscar Arias, agente “mediador” del imperialismo en la crisis de Honduras. El autor del citado trabajo llega a la conclusión de que estamos frente a la “derrota del pueblo hondureño”, que como contraparte equivale al triunfo del imperio en la época de Obama.
En artículo publicado en laclase.info, este 19 de julio, titulado “Honduras: Triunfó el imperio, perdió el pueblo”, el señor Hugo Moldiz Mercado, adelanta un análisis sobre las implicaciones de la aceptación por Zelaya del plan presentado por Oscar Arias, agente “mediador” del imperialismo en la crisis de Honduras. El autor del citado trabajo llega a la conclusión de que estamos frente a la “derrota del pueblo hondureño”, que como contraparte equivale al triunfo del imperio en la época de Obama.
En mi opinión hay derrotas y derrotas, me explico, en este caso, como reconoce el autor, se trata de una claudicación de Zelaya, como dirección del movimiento de masas hondureño; o sea, los golpistas no han lograron doblegar al pueblo mediante la represión, todo lo contrario, día tras día las movilizaciones crecían y se radicalizaban.
Por lo tanto, estamos frente a un golpe que no ha sido propinada ni por los golpistas ni por el imperialismo, sino por Zelaya. Esta situación de derrotas producidas por las direcciones del movimiento de masas ha sido recurrente. Esa ha sido la desgracia durante décadas en el mundo, como ejemplos, recordemos los casos de Centroamérica con los pactos de Equipula y Contadora en la década de los ochenta y noventa, en los que intervino el mismo Oscar Arias para derrotar la revolución Centroamérica; también en Palestina y la OLP a principios de los años noventa con los acuerdos de Oslo con los que esta dirección abandonó la Carta Palestina y la lucha por la destrucción del estado sionista de Israel. La lista de traiciones es bastante extensa.
Volviendo al caso Honduras, el señor Moldiz no saca todas las conclusiones de los hechos, ya que no denuncia la confianza que tanto Chávez, Ortega, Evo, Correa y muchas direcciones de izquierda, depositaron desde un principio en la intervención de la OEA, la ONU y en Obama. Igualmente, la claudicación de Zelaya no se concreta con la aceptación de los siete puntos, sino que viene desde du llamado a la movilización pacífica y no orientó al pueblo a la autodefensa y menos aún al armamento. Siempre ha buscado la concertación en el marco burgués.
En otro orden, de nuevo este hecho pone de presente la necesidad de construcción de una dirección verdaderamente revolucionaria en Honduras y el mundo, que no concilie con la burguesía y el imperio. Como garantía de conducir a los trabajadores y el pueblo en general a la toma del poder y la expropiación de la burguesía y el imperialismo. Ya que Honduras muestra el fracaso de la estrategia chavista de resolver en el marco burgués las contradicciones con las élites de poder y pro imperialistas latinoamericanas. En conclusión, en Honduras lo que fracasó fue la política de conciliación con el imperialismo de Zelaya y el chavismo como consecuencia del carácter burgués de tales direcciones.
* Profesor y dirigente de la Liga Socialista de los Trabajadores (LST), República Dominicana.