Despedidos de Johnson Controls denuncian retardo en reenganche de 168 empleados
Maracay, enero 11 (Foto César Pérez).- En las afueras de la Inspectoría del Trabajo de esta ciudad, los 168 trabajadores que fueron perjudicados con los despidos masivos que realizó la empresa Johnson Controls, ubicada en la localidad de Guacara, estado Carabobo, denunciaron que se están realizando retardos injustificados para cumplir con la medida de reenganche que autorizó la ministra del Trabajo, María Cristina Iglesias.
Maracay, enero 11 (Foto César Pérez).- En las afueras de la Inspectoría del Trabajo de esta ciudad, los 168 trabajadores que fueron perjudicados con los despidos masivos que realizó la empresa Johnson Controls, ubicada en la localidad de Guacara, estado Carabobo, denunciaron que se están realizando retardos injustificados para cumplir con la medida de reenganche que autorizó la ministra del Trabajo, María Cristina Iglesias.
Carlos Mosquera, vocero del sindicato, señaló que el expediente luego de ser revisado en Caracas fue trasladado a Maracay y próximamente será enviado a Valencia. Ante esta situación, indicó que se mantendrán de forma permanente en la coordinación general de la Inspectoría del Trabajo, ubicada en Valencia, hasta que los afectados reciban los pagos que se les adeudan y los devuelvan a sus puestos de trabajo.
Explicó que inicialmente eran 400 personas quienes fueron desincorporadas de sus funciones de forma ilegal y que la mayoría aceptó las liquidaciones por necesidad.
Dijo que por lo largo y engorroso del proceso, muchos se han retirado. “Quienes se fueron les cancelaron sólo el 25% de sus prestaciones y eso es injusto”, puntualizó.
Sin embargo, comentó que la lucha no cesará hasta que sean respetados los derechos laborales y contractuales.
Mosquera señaló que acudieron a la Inspectoría del Trabajo de Maracay, pues se haría notificación del proceso que se adelanta a la consultoría jurídica de la empresa.
Asimismo, comunicó que es necesario que se instale una mesa técnica de diálogo con el fin de que el conflicto llegue a su fin.
Estas personas esperan que además del reenganche se les cancelen los días caídos y los beneficios contemplados en la contratación colectiva vigente.