18 julio, 2025

Dictadura capitalista china inunda de fuerzas represivas a Xinjiang

El gobierno chino inundó el miércoles con fuerzas represivas la capital de la provincia occidental de Xinjiang luego de disturbios y protestas que han dejado 156 muertos del pueblo uigur y que obligaron al presidente chino a abandonar la cumbre del G8 y regresar apresuradamente al país.

El gobierno chino inundó el miércoles con fuerzas represivas la capital de la provincia occidental de Xinjiang luego de disturbios y protestas que han dejado 156 muertos del pueblo uigur y que obligaron al presidente chino a abandonar la cumbre del G8 y regresar apresuradamente al país.

Desde helicópteros se lanzaron panfletos llamando a la calma a los 2,3 millones de ciudadanos de Urumqi, la capital de Xinjiang. La agencia oficial de noticias Xinhua dijo que había «estancamientos esporádicos» entre los manifestantes y la fuerza de seguridad, así como algunos choques menores, pero no dio detalles.

El gobierno también ha apelado a grupos de choque de la etnia han, que es la mayoría en China, quienes se han enfrentado con miembros del pueblo uigur usando ladrillos, tubos de acero y cuchillos. Centenares de uigures han sido asesinados, heridos, y detenidos en la razzia fascistoide.

Un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores dijo que «dada la actual situación en Xinjiang», el presidente Hu Jintao acortó su viaje a Italia a una reunión del Grupo de los Ocho el miércoles y regresó al país. Se desconoce si el mandatario viajará a Urumqi, que está a unas cuatro horas en avión desde Beijing.

Tras un toque de queda por la noche, las calles de Urumqi estaban más calmadas el miércoles, pero los residentes mostraron a los periodistas imágenes en videos y celulares del caos que se vivió días antes, con fuertes episodios de violencia y manchas de sangre.

En algunas áreas de la ciudad, los residentes formaron barricadas con mobiliario y escombros para prevenir nuevos ataques de los grupos de choque chinos.

Cientos de agentes de policía paramilitar hacían guardia en las principales calles de los barrios uigures y en la principal plaza de la ciudad, donde se iniciaron los altercados.

Los uigures aseguran que el linchamiento de trabajadores uigures el 25 de junio en la ciudad de Shaoguan provocaron los disturbios, que empezaron el domingo. La policía los reprimió brutalmente, asesinando al menos 156 manifestantes.

Los medios estatales aseguran que en las peleas de junio murieron dos trabajadores, pero la comunidad uigur cree que murieron muchos más y que el incidente demuestra lo poco que el gobierno se preocupa por ellos.

El pueblo uigur ha sufrido la negación de sus derechos nacionales y democráticos a manos de la dictadura capitalista china, la cual además ha instalado un feroz entramado de maquilas que explota salvajemente la mano de obra en la región, en favor de las transnacionales imperialistas.

Las autoridades han intentado controlar la situación bloqueando internet, incluidos portales sociales como Facebook, y limitando el acceso a servicios de mensajes de texto con celulares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *