Dictadura capitalista china oculta número de víctimas de la represión en Xinjiang
China justificó la represión desplegada en la región de Xinjiang (Turquestán oriental), alegando que la mayoría de los 184 decesos pertenecían al grupo étnico Han, pero el anuncio sólo alimentó más sospechas entre los uigures musulmanes de que hubo más víctimas de sus propias filas.
China justificó la represión desplegada en la región de Xinjiang (Turquestán oriental), alegando que la mayoría de los 184 decesos pertenecían al grupo étnico Han, pero el anuncio sólo alimentó más sospechas entre los uigures musulmanes de que hubo más víctimas de sus propias filas.
La agencia noticiosa Xinhua dijo que según las autoridades provinciales, 137 víctimas eran han, 46 eran uigures y una era del grupo musulmán hui.
Los residentes uigures en las calles de Urumqi y grupos de exiliados rechazaron esas cifras y denunciaron que las fuerzas represivas chinas dispararon hacia los musulmanes el domingo y días subsiguientes.
«He oído que más de 100 uigures murieron, pero nadie quiere hablar de eso en público», dijo un uigur que se negó a identificarse porque la tensión reina en la ciudad y los agentes de seguridad circulan por todas partes.
Turquía, cuyo pueblo tiene lazos étnicos y culturales con los uigures, ha sido uno de los principales críticos. El primer ministro turco equiparó la situación en China con un genocidio.
Los uigures han dicho a periodistas internacionales en Urumqi que la policía disparó hacia las manifestaciones.
El despliegue represivo fue masivo. No se sabe con exactitud cuántos agentes policiales enviaron para liquidar la protesta uigur.
El breve informe de Xinhua, que eleva la cifra de víctimas en algo menos de 30, no dice si todas murieron el domingo o en días siguientes. El gobierno chino tomó, adicionalmente, la medida de cortar el acceso a internet en la región, para hacer más severo el bloqueo informativo.